• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Neumáticos usados para las «carreteras recicladas» del futuro, silenciosas y a prueba de agujeros

12 octubre, 2020 3 comentarios

Valora este contenido
Obras de asfaltado. Foto: Bertold Werkmann /Shutterstock

En la Toscana italiana se prueban los primeros tramos de la «carretera reciclada», fruto del proyecto europeo Nereide. Entre los objetivos del proyecto se incluyen una reducción del 20% en el ruido al paso de los vehículos.

Reducir la contaminación acústica, mejorando al mismo tiempo la seguridad vial y la sostenibilidad. Estos son los objetivos del proyecto Nereide, una iniciativa liderada por el Departamento de Ingeniería Civil e Industrial de la Universidad de Pisa y dedicada al diseño de las carreteras del futuro. Cofinanciado por el programa europeo LIFE, Nereide hace del reciclaje su punto clave. La idea tras el proyecto es usar neumáticos viejos y residuos de asfalto en la producción de nuevas mezclas para las carreteras.

El caucho recuperado de los neumáticos al final de su vida útil (ELT) tiene, de hecho, propiedades de resistencia, elásticas y de insonorización que lo convierten en un excelente sustituto de los áridos vírgenes. Para demostrar su potencial, los socios de la iniciativa -incluyendo ARPAT, el Centro Belga de Investigación de Carreteras (BRCC), el Instituto de Acústica y Sensores Orso Maria Corbino del CNR y Ecopneus- han construido dos secciones de «eco-road» en la Toscana y en Bélgica.

Nos hemos centrado en el estudio de mezclas innovadoras y sostenibles desde el punto de vista medioambiental, algunas de las cuales con altos porcentajes de materiales reciclados, que todavía garantizan una larga vida útil del suelo.

Pietro Leandri, profesor asociado de la Universidad de Pisa y coordinador del proyecto.

En Massarosa, en la provincia de Lucca, se repavimentó un tramo de 2.4 km usando una particular tecnología de producción «tibia», que aprovecha temperaturas de 30°-40° inferiores a las estándar. De esta manera es posible reducir no sólo el consumo de energía sino también las emisiones asociadas a la colocación del asfalto.

Foto: Mark Agnor /Shutterstock

«Se instalará un laboratorio móvil para medir la absorción acústica«, dicen el sitio web del proyecto. La eficacia de las nuevas superficies se evaluará midiendo las características de la superficie, las propiedades acústicas y el estudio de la población expuesta. En este contexto, ARPAT y el CNR han desarrollado nuevos protocolos acústicos para medir con extrema precisión la reducción efectiva del ruido, incluso en contextos urbanos y complejos, combinándolos con instrumentos y modelos psicoacústicos para evaluar su impacto real en la ciudadanía. Lo que se espera lograr es una reducción de 5 dB en la contaminación acústica en comparación con los pavimentos convencionales, y una reducción de al menos 2 dB en comparación con otros pavimentos convencionales de asfalto poroso, junto con un aumento del 20 % en el agarre.

A partir de este otoño, Nereide dará un paso más probando por primera vez revestimientos de suelos con una gran cantidad de caucho reciclado (alrededor del 20% frente al 2-3% actual). Se espera que el mayor nivel de polvo de los neumáticos usados dé lugar a una reducción del ruido de 12 dB, que normalmente sólo es posible con barreras acústicas. «La gestión y el mantenimiento de nuestras carreteras están bajo la lupa de los medios de comunicación – añade Leandri – pero también y sobre todo del mundo científico y académico.»

Más información: nereideproject.eu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Doris dice

    2 febrero, 2022 a las 01:08

    Pues ami me parece exelente y me gustaría saber como o de forma se hizo ese camino con llantas que expusieron en su perfil.

  2. Ricardo Ortiz Yanayaco dice

    17 julio, 2020 a las 22:44

    Me parece fantástica su aportación, pero una consulta quisiera saber, ¿con la ejecución de esa actividad de asfaltado, implicaría una disminución en el factor de material particulado emitido por los neumáticos en el rozamiento con la plataforma? ¿Cuánto porcentaje de variación (aumento o disminución) variaría? Gracias

  3. Miguel Frausto Rivera dice

    25 noviembre, 2019 a las 07:34

    Me interesan los diseños con llantas usadas y material reciclados
    Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies