• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

«Nobody’s Perfect», un barco pesquero de madera único con 50 años, será primer barco de pasajeros de hidrógeno cero emisiones en Venecia

11 septiembre, 2024 2 comentarios

La empresa Hydrocell, especializada en trenes de potencia con hidrógeno, ha seleccionado a Genevos para implementar un sistema de energía limpia basado en hidrógeno en la embarcación «Nobody’s Perfect».

  • Embarcación «Nobody’s Perfect» convertida de diésel a hidrógeno.
  • Barco de 17 metros, construido en 1978, retrofitted para operar en la laguna de Venecia en 2025.
  • Genevos proveerá un sistema de celda de combustible de hidrógeno de 40 kW.
  • Operación sin emisiones y silenciosa, mejorando la calidad del aire.
  • Reducción de CO2 y preservación de la biodiversidad marina.
  • Solo agua como subproducto, energía limpia.
  • Estudio de seguridad HAZOP para garantizar un diseño seguro.
  • Primer barco de pasajeros con un tren motriz marino de hidrógeno certificado.
  • Proyecto destacado en la feria SMM 2024 en Hamburgo.
  • Colaboración entre Hydrocell y Genevos para una movilidad limpia en Venecia.

Este barco pesquero de 17 metros, construido en 1978 en Burdeos, Francia, será sometido a una conversión que reemplazará su generación de energía a diesel por un sistema eléctrico-hidrógeno, lo que permitirá una operación más sostenible y sin emisiones. El proyecto está previsto para finalizar en el segundo trimestre de 2025, momento en el cual la embarcación comenzará a operar en la laguna de Venecia.

Genevos elegida como solución de celda de combustible para el primer barco de pasajeros de hidrógeno en Venecia

Venecia, conocida mundialmente por su belleza y patrimonio cultural, es una ciudad que enfrenta graves desafíos ambientales, especialmente relacionados con el cambio climático y el uso masivo de embarcaciones motorizadas. La ciudad, con más de 2.000 barcos a motor, sufre altos niveles de contaminación, lo que pone en riesgo su biodiversidad y la salud de sus habitantes.

Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros contaminantes provenientes de los motores de combustión tradicionales son uno de los principales contribuyentes a la degradación ambiental en la región.

Un paso hacia la sostenibilidad en el transporte marítimo

El proyecto de transformación de la «Nobody’s Perfect» representa un cambio significativo hacia una movilidad limpia en Venecia.

Al reemplazar el motor diésel por un sistema eléctrico de hidrógeno, la embarcación no solo eliminará las emisiones de gases contaminantes, sino que también operará de manera más silenciosa. Esto no solo mejorará la calidad del aire en la ciudad, sino que también reducirá las enfermedades respiratorias provocadas por la quema de combustibles fósiles, un problema común en áreas con alta densidad de tráfico marítimo.

Además, el nuevo sistema de propulsión a base de hidrógeno solo generará agua como subproducto, lo que preservará la vida marina en la laguna.

Genevos se encargará de proporcionar y poner en marcha un sistema de pila de combustible de hidrógeno marino certificado de 40 kW, conocido como Módulo de Energía de Hidrógeno (HPM).

La imagen muestra una embarcación equipada con un sistema de propulsión basado en hidrógeno y energía solar. En el techo del barco se puede observar una serie de paneles solares que cubren una parte significativa de la cubierta. Estos paneles solares generan energía limpia que puede ser utilizada para alimentar ciertos componentes del barco. Además, se puede ver un sistema de almacenamiento de hidrógeno en la parte superior central, con cilindros o tanques de hidrógeno. El hidrógeno almacenado se utiliza como combustible para un módulo de energía de hidrógeno, identificado como "HPM-40", que está conectado al sistema de propulsión del barco.

La disposición interna parece estar diseñada para maximizar el espacio y acomodar a los pasajeros, con áreas de asientos y una distribución eficiente de los componentes técnicos en el interior del barco. El sistema de propulsión parece estar completamente eléctrico, alimentado por la combinación de energía solar e hidrógeno, lo que permitirá al barco operar de manera silenciosa y sin emitir contaminantes. Este diseño es un ejemplo claro de la implementación de tecnologías sostenibles en el transporte marítimo.

Este sistema estará completamente integrado con otros componentes de apoyo esenciales para su correcto funcionamiento. Además, se llevará a cabo un estudio de peligros y operatividad (HAZOP) para identificar y gestionar los posibles riesgos de diseño, asegurando que el sistema sea seguro y eficiente.

La importancia de la transición energética en Venecia

El impacto de este proyecto va más allá de la implementación de tecnología innovadora; se trata de un hito en la transición energética en una ciudad especialmente vulnerable al cambio climático.

Con el aumento del nivel del mar y la alta contaminación proveniente de las embarcaciones a motor, Venecia se encuentra en una situación crítica. Proyectos como el de la «Nobody’s Perfect» no solo preservan el patrimonio histórico de embarcaciones tradicionales, sino que también contribuyen a la reducción de la huella de carbono de la ciudad.

El cambio hacia energías renovables y limpias, como el hidrógeno, es esencial para proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de los residentes y turistas.

Colaboración para el cambio

El proyecto fue anunciado el 6 de septiembre de 2024 durante la feria SMM 2024 en Hamburgo, Alemania, el principal evento de la industria marítima a nivel mundial. Tanto Hydrocell como Genevos destacaron la importancia de esta colaboración.

Karl Manfredi, CEO de Hydrocell, señaló que la «Nobody’s Perfect» será el primer barco de pasajeros retrofitted en incorporar un sistema de propulsión de hidrógeno certificado, lo que marca un precedente en el transporte marítimo sostenible. Por su parte, Philippe Davignon, Director de Ventas de Genevos, expresó su entusiasmo por contribuir a la movilidad limpia en Venecia y prolongar la vida útil de una embarcación histórica que pronto cumplirá 50 años.

El futuro del transporte marítimo

La implementación de sistemas de propulsión basados en hidrógeno tiene un gran potencial en la industria marítima, especialmente en áreas sensibles como Venecia.

A medida que más ciudades costeras buscan soluciones para reducir su impacto ambiental, el uso de tecnologías limpias como las celdas de combustible de hidrógeno se presenta como una opción viable para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes.

El proyecto de la «Nobody’s Perfect» no solo demuestra la viabilidad técnica de la conversión de embarcaciones tradicionales, sino que también sienta un precedente para futuros proyectos que podrían adoptar sistemas similares.

Con la creciente preocupación por el cambio climático y la contaminación en entornos acuáticos, el hidrógeno se perfila como una solución clave para la descarbonización del transporte marítimo. Este proyecto en Venecia es un paso crucial hacia un futuro más sostenible, no solo para la ciudad, sino también para otras regiones que enfrentan desafíos ambientales similares.

Vía genevos.com

Ventajas

  1. Cero emisiones contaminantes: El sistema de hidrógeno no emite gases contaminantes, solo genera agua como subproducto, lo que contribuye a la mejora de la calidad del aire y la protección del medio ambiente.
  2. Funcionamiento silencioso: Al estar propulsado por un sistema eléctrico-hidrógeno, el barco opera de manera mucho más silenciosa que las embarcaciones tradicionales con motor de combustión, mejorando la experiencia de los pasajeros y reduciendo la contaminación acústica.
  3. Uso de energía renovable: Los paneles solares en el techo permiten aprovechar la energía solar, una fuente de energía limpia y renovable que reduce la dependencia del hidrógeno y mejora la eficiencia energética.
  4. Preservación de la vida marina: Al eliminar las emisiones tóxicas y reducir el ruido, esta embarcación minimiza el impacto negativo en los ecosistemas marinos y protege la biodiversidad.
  5. Ahorro a largo plazo: Aunque la inversión inicial puede ser alta, los costos operativos pueden ser menores debido al ahorro en combustibles fósiles y a los menores requisitos de mantenimiento de los sistemas eléctricos comparados con los motores diésel.
  6. Innovación y sostenibilidad: Este tipo de proyecto posiciona a la embarcación como un modelo de referencia para el futuro del transporte marítimo sostenible, promoviendo la transición hacia energías limpias.

Desventajas

  1. Coste inicial elevado: La implementación de sistemas de hidrógeno y energía solar requiere una inversión inicial considerablemente más alta en comparación con las embarcaciones tradicionales.
  2. Infraestructura limitada para el hidrógeno: La distribución y almacenamiento de hidrógeno siguen siendo limitados en muchas regiones, lo que puede dificultar el reabastecimiento de combustible en ciertos lugares.
  3. Autonomía limitada: Dependiendo del tamaño de los tanques de hidrógeno y la capacidad de los paneles solares, la autonomía del barco puede ser menor en comparación con barcos que utilizan combustibles fósiles, lo que requiere planificación cuidadosa en trayectos largos.
  4. Dependencia de condiciones climáticas: Aunque el hidrógeno ofrece una fuente confiable de energía, la generación de energía solar depende de las condiciones climáticas, lo que podría limitar la eficiencia del sistema en días nublados o en regiones con poca exposición solar.
  5. Mantenimiento especializado: Los sistemas de hidrógeno y energía solar requieren técnicos especializados para su mantenimiento, lo que puede aumentar los costos operativos y los tiempos de inactividad en caso de reparaciones.
  6. Tecnología en desarrollo: Aunque el hidrógeno es prometedor, todavía es una tecnología en evolución, y los sistemas pueden requerir mejoras continuas para alcanzar la máxima eficiencia y seguridad.

Este tipo de embarcación representa una apuesta clara por la sostenibilidad, aunque enfrenta desafíos relacionados con la infraestructura y los costos iniciales que deben abordarse para garantizar su viabilidad a largo plazo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Teodoro dice

    17 septiembre, 2024 a las 14:43

    Exelente noticia tecnologica.

  2. ana mercedes rey arguello dice

    11 septiembre, 2024 a las 22:45

    Gracias, porque con vuestras invenciones contribuyente en gra medida el deterioro del planeta un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies