• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nueva investigación encuentra que el extracto de cardo acelera la regeneración nerviosa hasta un 29%

24 abril, 2024 Deja un comentario

Imagen: ChWeiss – Depositphotos.

La naturaleza ha vuelto a demostrar su eficacia en el tratamiento de problemas de salud, esta vez lesiones nerviosas. Según un nuevo estudio, un compuesto que se encuentra en la planta del cardo bendito acelera la regeneración de los nervios dañados, restaurando la función motora y la sensación del tacto.

El cardo bendito (Cnicus benedictus), una planta de la familia Asteraceae que crece en diversos climas, ha sido utilizado durante siglos como hierba medicinal en formas de extractos y tés, especialmente para mejorar el sistema digestivo. Recientes investigaciones llevadas a cabo por el Centro de Farmacología del Hospital Universitario de Colonia y la Facultad de Medicina de la Universidad de Colonia, bajo la dirección del Dr. Philipp Gobrecht y el profesor Dr. Dietmar Fischer, han descubierto un uso completamente novedoso para el Cnicina, un compuesto producido por esta planta.

Descubrimiento en la Investigación

La investigación, publicada en la revista Phytomedicine, revela que el Cnicina tiene la capacidad de acelerar significativamente el crecimiento de los axones (fibras nerviosas). Los estudios realizados tanto en modelos animales como en células humanas han demostrado que el Cnicina promueve la regeneración funcional de los nervios de manera efectiva. Esto se observó en modelos animales y en células humanas extraídas de retinas donadas por pacientes.

Impacto en la Regeneración Nerviosa

Los caminos de regeneración para los nervios lesionados, tanto en humanos como en animales con axones largos, suelen ser extensos. Esto a menudo resulta en procesos de curación prolongados y frecuentemente irreversibles, debido a que los axones no logran alcanzar su destino a tiempo. Una tasa de crecimiento regenerativo acelerada puede, por lo tanto, marcar una gran diferencia, asegurando que las fibras lleguen a su destino original a tiempo antes de que se puedan presentar déficits funcionales irreparables.

Ventajas y Administración de Cnicina

Comparado con otros compuestos, el Cnicina tiene una ventaja crucial: puede administrarse oralmente, eliminando la necesidad de inyecciones. «La dosis correcta es muy importante, ya que el Cnicina solo funciona dentro de una ventana terapéutica específica. Las dosis demasiado bajas o altas son ineficaces», explicó Fischer. La administración diaria de Cnicina a ratones o ratas ayudó a mejorar la parálisis y la neuropatía mucho más rápidamente.

Futuro de la Investigación y Financiación

Los investigadores de la Universidad de Colonia están planificando estudios clínicos relevantes para continuar explorando este prometedor compuesto. Además, el estudio actual recibió financiación de aproximadamente 1.200.000 euros del Ministerio Federal de Educación e Investigación, dentro del marco del proyecto PARREGERON, enfocado en desarrollar medicamentos para reparar el sistema nervioso dañado.

Vía uni-koeln.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Plantas medicinales, Medicina alternativa

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies