• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nueva tecnología de electrólisis del agua promete hidrógeno verde más barato

2 febrero, 2022 Deja un comentario

La novedosa tecnología de electrolizadores de agua con membranas de intercambio aniónico (AEMWEs) de alto rendimiento compensa la desventaja del alto coste de la tecnología convencional de electrólisis del agua.

La electrólisis es un componente clave del coste del hidrógeno verde, un equipo coreano afirma haber logrado un gran avance con una membrana de intercambio aniónico que no sólo es mucho más barata que la actual tecnología de intercambio de protones, sino que ofrece un rendimiento un 20% superior.

Electrólisis.

La electrólisis es el proceso de división del agua en hidrógeno y oxígeno, y cuando se alimenta de energía renovable, se produce hidrógeno verde.

El hidrógeno verde está llamado a desempeñar un papel importante en la carrera hacia las cero emisiones, ya que ofrece una alta densidad energética que lo convierte en una opción atractiva en varios sectores difíciles de descarbonizar en las que las baterías no tienen sentido.

Normalmente, los electrolizadores usan membranas de intercambio de protones (PEM), en las que un ánodo y un cátodo en un material electrolítico están separados por una membrana diseñada para permitir el paso de iones de hidrógeno con carga positiva al ser atraídos por el cátodo. Aquí se combinan con los electrones para formar gas hidrógeno, que se recoge, y el oxígeno se libera en el ánodo.

El problema son los materiales; el entorno ácido que requieren las PEM suele requerir metales caros como el platino, el rutenio o el iridio en sus electrodos, así como el titanio en sus placas separadoras.

Membranas de intercambio aniónico.

Una tecnología de electrólisis alternativa que se está investigando son las membranas de intercambio aniónico (MIA), en las que la membrana separadora permite el paso de iones OH- cargados negativamente. Éstos son atraídos hacia el ánodo, donde se combinan para formar moléculas de oxígeno y agua, mientras los átomos de hidrógeno gravitan hacia el cátodo para ser recogidos como gas H2.

Los AEM pueden funcionar en condiciones alcalinas, por lo que no necesitan metales nobles caros, por lo que los materiales usados son unas 3.000 veces menos costosos. Los AEM, una tecnología relativamente joven, no han tenido éxito comercial en la electrólisis de hidrógeno porque no funcionan tan bien y no duran tanto.

Nueva AEM

Ahora, un equipo del Instituto de Ciencia y Tecnología de Corea (KIST) afirma haber probado un nuevo conjunto de membrana y electrodo que supera en seis veces a los anteriores AEM y los supera en al menos 10 veces. Es más, tiene incluso un 20% más de rendimiento que la tecnología PEM actual.

El equipo de investigación desarrolló materiales de intercambio aniónico (membrana electrolítica y aglutinante del electrodo) basados en el poli(fluorenil-co-aril piperidinio) (PFAP) con una alta conductividad iónica y durabilidad en condiciones alcalinas, aumentando la superficie específica dentro de la estructura y, basándose en esta tecnología, se desarrolló un conjunto de electrodos de membrana. El material desarrollado representó una excelente durabilidad de más de 1.000 h de funcionamiento y ha logrado un nuevo récord de rendimiento de la célula de 7,68 A/cm2. Esto supone unas seis veces el rendimiento de los materiales de intercambio aniónico existentes y unas 1,2 veces el de la costosa tecnología comercial PEMWE (6 A/cm2).

Los electrolizadores PEM suelen durar unas 50.000 horas, es decir, 5,7 años. Así que, aunque el equipo del KIST parece haber hecho un gran avance en relación con la duración de cien horas de los electrolizadores AEM existentes, todavía no ha demostrado una durabilidad igual o superior a la de los PEM actuales. E incluso si el material es capaz, demostrarlo llevará otros cinco años y pico en el banco de pruebas. Es un obstáculo difícil.

Aun así, el nuevo material de la membrana puede encontrar otros usos mientras tanto.

«El material desarrollado«, afirma el profesor Young Moo Lee, de la Universidad de Hanyang, «tiene un gran potencial de aplicación como material básico no sólo para la electrólisis del agua, sino también para las pilas de combustible de hidrógeno, la utilización de la captura de carbono y las pilas de combustible de amoníaco directas, que son la próxima generación de la industria del hidrógeno«.

Más información: High-performance anion exchange membrane water electrolyzers with a current density of 7.68 A cm−2 and a durability of 1000 hours – Energy & Environmental Science (RSC Publishing)

Vía A game changer in water electrolysis technolo | EurekAlert!

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies