• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevas células solares comercialmente eficientes sin depender de metales preciosos y caros

16 septiembre, 2020 4 comentarios

Una pequeña empresa tecnológica de Wollongong, Australia, ha desarrollado la célula solar de tamaño comercial más eficiente jamás fabricada en Australia sin depender de metales preciosos y caros, pero el siguiente paso es más ambicioso.

La industria solar mundial está en plena revolución intentando eliminar de su cadena de fabricación su importante dependencia del uso de metales preciosos.

Hoy en día, alrededor del 15% del consumo industrial mundial de plata se destina a la fabricación de células solares.

Si la industria va a crecer a gran escala – lo cual se prevé que suceda – esto presenta un gran desafío.

Vince Allen, CEO de Sundrive

En Sundrive están trabajando para reemplazar la plata por el cobre en la fabricación de células solares.

El cobre es 1.000 veces más abundante y 100 veces más barato por kilo que la plata.

Fabricación paneles solares. Imagen: Humphery Shutterstock

Presenta sus propios desafíos, y esos desafíos son el núcleo de lo que estamos abordando. Hay un gran consenso en la comunidad científica de que el cobre es probablemente la alternativa más adecuada [a la plata].

A finales del año pasado, el equipo usó cobre en lugar de plata para fabricar la célula solar de tamaño comercial más eficiente jamás hecha en Australia.

La eficiencia se mide por la cantidad de energía que se puede sacar, en relación con la cantidad de luz solar que entra.

El Sr. Allen dijo que el principal problema de usar cobre en una oblea de silicio era que no se pegaba lo suficientemente bien a la superficie de la célula solar y que los métodos actuales no eran fiables.

Ahora que el equipo ha resuelto ese problema, están aumentando la producción, para que esas células puedan ser instaladas en los tejados australianos.

Y este trabajo se está haciendo en un lugar tan discreto, que lo único que hay en el exterior de la pared de su edificio es un número de calle.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Julio Leiva Velasquez dice

    25 junio, 2020 a las 00:29

    Tambien soy de Peru y espero mas informacion y la posibilidad de usarlo en mi pais ,por supuesto sera determinante los costos y su perido de longevidad.

  2. Luis Ramirez dice

    23 junio, 2020 a las 17:27

    Tarde o temprano la humanidad tiene que cambiar la forma de vivir en nuestra madre tierra con energias limpias: la contaminacion del petroleo terminara destruyendo el planeta nos creemos seres inteligentes pero no somos nada,un virus invisible a simple vista nos tiene arrinconados producto de la contaminacion somos los mas tercos que destruimos nuestro avitad.

  3. Julio Yarahuamán Luna dice

    22 junio, 2020 a las 14:36

    Muy interesante la propuesta. Desearía saber cuando entrará al mercado. Si llegará algún día A América del Sur, Perú, Cusco. Estaremos esperando.

  4. José Luis Piña Alvarez dice

    17 junio, 2020 a las 01:09

    No hay como utilizar el aire, sol, lluvia y tierra para contribuir a la proteccion del medio ambiente. Exelentes inventos caseros super economicos. Me gustaria recibir informacion de mas inventos para aprovechar lo que la naturaleza nos puede dar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies