• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores del MIT reinventan las hélices con un diseño más eficiente y silencioso

31 enero, 2023 1 comentario

Valora este contenido

Hélices toroidales: un diseño radicalmente más silencioso y eficiente que puede aumentar el ahorro de combustible en un 20% cuando se cambia a un motor marino.

Las hélices de aviones y barcos han cambiado poco desde su invención. Con esta nueva forma de vórtice, las máquinas podrían ser más silenciosas y eficientes.

Los aviones o barcos utilizan principalmente hélices con palas en forma de alas retorcidas o hélices de tornillo, como en el caso de los barcos, inventados a principios del siglo XVIII. Las hélices han cambiado poco en todos estos años. Funcionan aspirando un fluido, aire o agua, y realizando un movimiento giratorio para empujarlo.

Ahora, investigadores del MIT afirman haber inventado unas hélices toroidales, con una extraña forma que las haría mucho más silenciosas que las hélices tradicionales. Además, serían mucho más eficientes, en términos de potencia. Los investigadores creen que proponiendo hélices en forma de anillos toroidales retorcidos podrían conseguir aviones y barcos más silenciosos y eficientes.

Uno de los principales problemas de las hélices de los multicópteros es su molesto ruido, porque gran parte de él se sitúa justo en el mismo rango de frecuencias que el llanto de un bebé. Los humanos solemos ser más sensibles a los sonidos entre 100 Hz y 5 kHz. Pero es una cuestión clave si queremos que los multicópteros desarrollen todo su potencial y llenen nuestros cielos de servicios aéreos de reparto rápidos, baratos y limpios. Residentes y legisladores no quieren añadir más ruidos molestos a la vida urbana.

Investigadores del Laboratorio Lincoln del MIT se propusieron diseñar un avión silencioso propulsado por iones, preguntándose si cambiando la forma de las hélices se podría reducir el ruido.

Convencido de que la forma toroidal podía resolver el problema del ruido de las hélices, el Dr. Thomas Sebastian diseñó un prototipo. A continuación ideó una serie de prototipos impresos en 3D. Tras algunas pruebas, el equipo dio con un diseño que podía reducir el nivel general de ruido, pero sobre todo en la gama de 1 a 5 kHz, que es la más agresiva para el oído humano.

Según los inventores, la hélice diseñada produce un ruido similar al del viento en lugar del chirrido característico de una hélice convencional. El elemento clave de su diseño, según los investigadores, son los vórtices generados por la hélice, ya que se extienden por toda la hélice y no sólo por la punta. El silbido se disipa mejor en la atmósfera, por lo que es menos audible para el oído humano.

Entre los modelos impresos en 3D, eligieron probar el B160, el modelo más eficiente creado para la ocasión. Según las primeras pruebas realizadas, la hélice toroidal sería más silenciosa, pero también rendiría mejor que una hélice tradicional. Se trata de un descubrimiento que podría cambiar muchas cosas, ya que las hélices no han evolucionado desde su creación.

Además, su forma en bucle no sólo añade estabilidad estructural, sino que disminuye la posibilidad de que un puntal se corte, se enganche o se enganche en las cosas con las que choca. Aunque no querrás que te golpeen en la cara, es probable que la seguridad mejore ligeramente.

El ruido de las hélices puede solucionarse en cierta medida colocando anillos de tratamiento acústico alrededor de la circunferencia de la trayectoria de una hélice, que también pueden actuar como protectores de las hélices desde el punto de vista de la seguridad. Pero añaden masa parásita, lo que reduce la duración de la batería, y también pueden atrapar el viento en situaciones al aire libre, haciendo que el dron trabaje más para mantenerse estable.

En cuanto a los inconvenientes, se trata de formas bastante complejas, por lo que son mucho más difíciles de fabricar que los estándar que se moldean por inyección de forma barata y sencilla. Probablemente sea necesario imprimirlos en 3D. Pero aunque dupliquen o tripliquen el precio de las hélices, son una parte de bajo coste de un dron y el impacto global podría no ser tan duro para el bolsillo.

El equipo ha patentado el diseño y, aunque no está claro si hay planes para comercializarlo, el MIT parece dispuesto a conceder licencias a los fabricantes interesados.

Más información: mit.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Leo Szames dice

    3 febrero, 2023 a las 13:34

    Se podrían aplicar a barcos no comerciales?. Precios?. Habria que cambiar los ejes? Patas de gallo, etc ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Startup austriaca desarrolla tecnología que almacena hidrógeno a solo 35 bar con hasta 30 veces más densidad energética, sin litio ni tierras raras

Hydrosolid ha desarrollado el HIVE S 1, una tecnología de almacenamiento de hidrógeno de baja presión basada en un nanopolímero patentado que absorbe y libera hidrógeno de manera controlada.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies