• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevas soluciones de renting para vehículos ecológicos

21 mayo, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), publicó los datos del mes de Abril en el que se observa un incrementó en un 39,01% en los vehículos registrados por las compañías de renting, comparado con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, recordemos que por la coyuntura actual de la pandemia, este sector como muchos otros se detuvo, por lo cual aún queda pendiente conocer el crecimiento real. Lo que motiva a la Asociación, es la tendencia positiva en la industria, lo que hace suponer un crecimiento prolongado.

Las nuevas tendencias a raíz de la pandemia del coronavirus, nos han llevado a replantear nuestros hábitos de gasto. Por ejemplo; ¿realmente necesitamos un coche nuevo? O ¿podemos hacer frente a la compra de un bien? Estas interrogantes hoy son respondidas por el renting, un modelo que te permite rentar bienes sin la necesidad de comprarlos. Este caso lo vemos en los bienes inmuebles, no obstante; otros bienes como los coches hoy son la tendencia.

Si estás interesado en conocer más sobre este modelo de renting, te invitamos a que continúes leyendo.

¿Qué es el renting?

Antes de conocer en profundidad las ventajas que tiene el modelo de renting de coches, es importante entrar en contexto. Si te estás preguntando, ¿qué es el renting? No te preocupes, aquí respondemos tu pregunta.

El renting es la prestación temporal de cualquier bien inmueble. Si nos referimos al sector de los automóviles, el renting de coches es un contrato a medio/largo plazo, en el cual la compañía que presta el servicio al arrendatario (cliente), renta un coche en alquiler a cambio de una cuota fija. Esta cuota incluye: revisiones del automóvil, ITV, seguro y todos los gastos propios del uso del coche.

Al término del contrato, tú eliges si renuevas el contrato, cambias el coche por otro modelo, compras el coche que tenías arrendado por el precio que tenga en ese momento el vehículo o das de baja el servicio. Cuentas con la libertad de elegir lo que se más conveniente para ti.

Ventajas del renting


Sumadas a las ventajas presentadas en el segmento anterior, el renting te puede beneficiar de las siguientes maneras:

  • Puedes tener un coche híbrido por menos de 10 euros al día en el caso de esta oferta del Ford Puma Hybrid.
  • Te evitas el pago del seguro del coche, ya que en el pago mensual se incluye el importe de la póliza.
  • La financiera o compañía de renting se encargará de cualquier avería al coche, además que tienes servicios exclusivos como: menores tiempos de espera en talleres, tarjetas de combustibles a precios especiales, asistencia en carretera las 24 horas del día.
  • Estrenas un coche nuevo siempre. Cada que finalice tu contrato del renting, tienes la opción de renovarlo por otro coche nuevo, lo que te permite estrenar cada que termine el contrato. Además como la tecnología avanza a pasos agigantados, puedes optar por un coche híbrido o eléctrico que ayuda al medio ambiente.
  • Te evitas el riesgo de obsolescencia del vehículo. Porque como sabemos, desde el momento que un coche sale del concesionario, ya pierde valor. Pero con el renting, este no será tu caso porque eliges el coche que tú desees sin que esto implique una devaluación en su valor.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Coches eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies