• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo catalizador convierte el dióxido de carbono contaminante en un producto valioso a un coste razonable

13 noviembre, 2020 1 comentario

¿No sería maravilloso si pudiéramos hacer algo útil con el exceso de dióxido de carbono aparte de capturarlo, comprimirlo y enterrarlo en el fondo del océano? Los científicos del Laboratorio Nacional de Argonne pueden haber descubierto una forma de convertir el CO2 en algo que tenga uso en nuestra industria.

Según un comunicado de prensa del ANL, los investigadores del laboratorio, trabajando con los colaboradores de la Universidad del Norte de Illinois, han descubierto un nuevo electrocatalizador que convierte el dióxido de carbono y el agua en etanol con una eficiencia energética muy alta, una gran capacidad de selección para el producto final deseado y un bajo coste.

El etanol es un producto particularmente atractivo porque es un ingrediente de casi toda la gasolina y se usa comúnmente como producto secundario en las industrias química, farmacéutica y cosmética.

El proceso resultante de nuestro catalizador contribuiría a la economía circular del carbono, que implica la reutilización del dióxido de carbono.

Di-Jia Liu, químico principal de la división de ciencias químicas e ingeniería de Argonne.

El nuevo proceso electroquímico convierte el dióxido de carbono emitido por los procesos industriales, como las centrales eléctricas de combustibles fósiles o las plantas de fermentación de alcohol, en un producto valioso a un coste razonable.

El catalizador descompone las moléculas de dióxido de carbono y de agua y las vuelve a ensamblar selectivamente en etanol usando un campo eléctrico externo.

Con esta investigación, hemos descubierto un nuevo mecanismo catalítico para convertir el dióxido de carbono y el agua en etanol. El mecanismo también debería proporcionar una base para el desarrollo de electrocatalizadores altamente eficientes para la conversión de dióxido de carbono en una amplia gama de productos químicos de valor añadido.

Tao Xu, profesor de química física y nanotecnología Universidad del Norte de Illinois.

Debido a que el CO2 es una molécula estable, transformarlo en una molécula diferente normalmente requiere grandes cantidades de energía, lo que hace que el proceso de conversión sea costoso.

Podríamos acoplar el proceso electroquímico de conversión de CO2 a etanol usando nuestro catalizador a la red eléctrica y aprovechar la electricidad de bajo coste disponible de fuentes renovables como la solar y la eólica durante las horas de menor consumo.

Di-Jia Liu.

Debido a que el proceso funciona a baja temperatura y presión, puede comenzar y detenerse rápidamente en respuesta al suministro intermitente de la electricidad renovable.

Los resultados de la investigación están abriendo nuevos caminos que podrían conducir a más mejoras en el diseño de catalizadores.

Más información: www.anl.gov

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Biocombustibles

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Sergio Mansillas dice

    19 agosto, 2020 a las 12:22

    Un post y una tecnología interesante para la posible gestión de emisiones, pero no podemos olvidar la necesidad de controlar esta eliminación del CO2 ya que de forma natural es necesario en procesos ambientales.

    Desde mi punto de vista, puede ser una herramienta muy eficiente para gestionar y reducir las emisiones hasta un volumen aceptable en industrias de producción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023