• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo endulzante sin desperdicio desarrollado a partir de un superalimento bíblico

29 junio, 2023 2 comentarios

Valora este contenido
Nuevo endulzante sin desperdicio desarrollado a partir de un superalimento bíblico

Una startup israelí ha desarrollado un endulzante sin desperdicio y de bajo índice glucémico (con poco impacto en los niveles de azúcar en la sangre) hecho a partir del antiguo árbol de algarrobo.

CarobWay utiliza tecnologías inteligentes como sensores para cultivar árboles de algarrobo más rápidamente, aumentar los rendimientos, automatizar la fertilización y el riego, y mejorar el sabor y el aroma.

Por otro lado, la agricultura tradicional de algarrobo apenas ha cambiado desde los tiempos bíblicos, con recolectores que utilizan largas varas para golpear las ramas y desprender las vainas marrones que contienen las semillas.

El endulzante de la startup se elabora con la fruta entera del algarrobo, y la compañía elimina los desperdicios utilizando las semillas y la pulpa para crear otros ingredientes para alimentos, suplementos alimenticios y cosméticos.

Presentarán el endulzante en un prototipo de gominola y una barra energética para ilustrar sus capacidades.

El endulzante incluye D-pinitol, un azúcar que regula los niveles de insulina y es un buen sustituto para diabéticos y pre-diabéticos.

Nuestro sustituto de azúcar natural proporciona una solución integral basada en todas las bondades que se encuentran en el algarrobo.

Puedes incorporarlo fácilmente en casi cualquier aplicación de alimentos y bebidas. Gracias a nuestras extensas investigaciones dendrológicas (estudio de los árboles), elegimos variedades específicas del árbol de algarrobo que crecen localmente y cuya fruta proporciona un sabor suave y agradable a caramelo.

Muchos endulzantes de algarrobo pueden tener un ligero sabor amargo, pero el endulzante de CarobWay es limpio y sabroso. Este endulzante sin desperdicio está hecho a partir de vainas sin semillas y está disponible en forma de jarabe.

Udi Alroy, CEO y cofundador de CarobWay.

CarobWay, con sede en Ness Ziona, presentará el endulzante por primera vez en julio en una conferencia anual en Chicago del Instituto de Tecnólogos de Alimentos (IFT, por sus siglas en inglés), una comunidad de profesionales y tecnólogos de alimentos que buscan mejorar los alimentos para todos.

Vía carobway.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Marycielo dice

    9 julio, 2023 a las 20:12

    Muy interesante información

  2. Onelio dice

    29 junio, 2023 a las 18:35

    Algarrobo es un nombre común, se precisa el científico para saber de qué árbol estamos hablando.saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies