• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio afirma que el polvo de las pastillas de freno puede ser más tóxico que las emisiones de escape

15 febrero, 2025 2 comentarios

Valora este contenido
Imagen: PongMoji – Depositphotos.

Los investigadores encontraron que una mayor concentración de cobre en algunas pastillas de freno de uso común estaba asociada con mayores efectos nocivos en las células sensibles de los pulmones de las personas, como resultado de las partículas inhaladas.

El polvo de pastillas de freno puede ser más tóxico que las emisiones de escape

Investigación revela que la transición hacia los vehículos eléctricos podría no ser suficiente para erradicar la contaminación del transporte por carretera.

La contaminación por material particulado fino, conocido como PM2,5 (partículas con un diámetro inferior a 2,5 micras), representa un grave problema de salud pública. Estas diminutas partículas son capaces de penetrar hasta las regiones alveolares de los pulmones, donde pueden causar daños celulares. La exposición prolongada al PM2,5 se asocia con más de 4 millones de muertes prematuras anuales en todo el mundo. Aunque la mayor parte de los esfuerzos regulatorios se ha centrado en la reducción de las emisiones de gases de escape de los motores, existe otra fuente significativa de partículas que no está debidamente regulada: el desgaste de los frenos de los vehículos.

El desgaste de los frenos genera partículas diminutas que se liberan en el aire durante la frenada. Este tipo de contaminación se conoce como emisiones no procedentes del tubo de escape y está ganando relevancia debido a la creciente electrificación del parque automovilístico. Los coches eléctricos también producen partículas por la fricción de los frenos, los neumáticos y el desgaste del pavimento, lo que pone en evidencia que la contaminación generada por el transporte no se eliminará por completo con el abandono de los motores de combustión.

Investigación.

Un equipo interdisciplinario de investigadores analizó los efectos del polvo procedente del desgaste de frenos sobre las células alveolares humanas. Se compararon los resultados con las partículas emitidas por motores diésel. Se emplearon técnicas avanzadas como secuenciación de ARN (RNA-Seq) para evaluar los cambios transcriptómicos, análisis metabólicos para investigar la reprogramación glucolítica, espectrometría de masas para determinar la composición de las partículas, y ensayos con reporteros biológicos para comprender los mecanismos de toxicidad.

Resultados.

El estudio reveló que las partículas procedentes de frenos fabricados con materiales orgánicos no asbestos y cerámicos, que contienen altos niveles de cobre, generaron el mayor daño celular. Estas partículas provocaron estrés oxidativo, inflamación y activación pseudohipóxica del factor inducible por hipoxia (HIF), una vía molecular implicada en enfermedades como el cáncer y la fibrosis pulmonar.

Además, se constató que el polvo de frenos de estas pastillas enriquecidas con cobre era más tóxico que las partículas provenientes del escape de motores diésel. En cambio, los frenos de bajo contenido metálico o semimetálicos mostraron efectos menos perjudiciales. El cobre fue identificado como el principal elemento responsable de la toxicidad, ya que la aplicación de agentes quelantes que neutralizan metales redujo los efectos nocivos.

Conclusiones.

Este estudio pone en evidencia que las partículas generadas por el desgaste de frenos podrían ser más perjudiciales para la salud humana que las emisiones de los tubos de escape. Estos hallazgos cuestionan la eficacia de centrarse exclusivamente en la reducción de las emisiones de gases contaminantes por parte de los motores, ya que las emisiones no procedentes del escape se están convirtiendo en la fuente predominante de partículas contaminantes en zonas urbanas de Europa y el Reino Unido.

Implicaciones y recomendaciones.

El avance hacia la electrificación del transporte es un paso positivo en la lucha contra el cambio climático y la contaminación atmosférica, pero no es una solución definitiva para eliminar la exposición a partículas tóxicas. Las autoridades deben considerar la implementación de normativas específicas que regulen las emisiones de desgaste de frenos, neumáticos y pavimento, así como promover el uso de materiales menos tóxicos en la fabricación de componentes automotrices.

Asimismo, la transición hacia sistemas de frenado regenerativo en vehículos eléctricos e híbridos puede contribuir a reducir la generación de polvo de frenos, ya que estos sistemas aprovechan la resistencia del motor eléctrico para frenar el vehículo, disminuyendo el uso de frenos mecánicos.

Finalmente, la investigación sobre las consecuencias para la salud del polvo de frenos debe continuar, considerando también el impacto combinado de otras fuentes como el desgaste de neumáticos y la resuspensión de polvo en las calles. Solo así se podrá garantizar un aire más limpio y seguro para la población, especialmente en entornos urbanos donde el tráfico es intenso y continuo.

Más información – artículo original: «Copper-enriched automotive brake wear particles perturb human alveolar cellular homeostasis«.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Roberto dice

    16 febrero, 2025 a las 16:08

    Una razón más para fomentar el automóvil eléctrico , que regenera energía y se usa menos freno mecanico

  2. Adenis Casanova dice

    16 febrero, 2025 a las 04:30

    Amo esta serie de reportajes. Se parece mucho a lo que leía años atrás en la revista de los Testigos de Jehová ¡Despertad! Concuerdo absolutamente con todo lo descrito en esas revistas y en este artículo: prácticamente nada que hace el ser humano tiene consecuencias adversas —a corto, mediano o largo plazoo— para el entorno o medio natural y para el ser humano mismo. Es tal como describe Eclesiastés 8:9 en su parte final: «El hombre ha dominado al hombre para su propio mal».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies