• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio afirma que el uso de energías renovables reduce la intensidad de los apagones en redes eléctricas

8 noviembre, 2024 1 comentario

Valora este contenido

Las redes eléctricas con alta penetración de energías renovables como la solar y eólica tienden a experimentar apagones de menor intensidad en comparación con redes basadas en combustibles fósiles.

Nuevas investigaciones sobre la vulnerabilidad de las redes eléctricas abastecidas por fuentes de energía renovable dependientes del clima (WD-RES, por sus siglas en inglés), como la solar y la eólica, ofrecen un panorama alentador en la medida que Irlanda busca cumplir sus objetivos de emisiones climáticas. Este estudio demuestra que las redes con una alta penetración de WD-RES tienden a experimentar apagones de menor intensidad, según datos recopilados en Estados Unidos.

Esta investigación, recientemente publicada en la prestigiosa revista Nature Energy, analiza datos de apagones en Estados Unidos entre 2001 y 2020. Aunque los resultados se centran en este país, tienen relevancia para Irlanda, que avanza rápidamente hacia una red eléctrica abastecida en su mayoría por WD-RES. En 2023, el 38,9% de la electricidad generada en Irlanda provino de fuentes renovables y se espera que esta cifra supere el 70% para 2030.

Desafíos y ventajas de la generación renovable fluctuante

La generación de energía renovable fluctúa de acuerdo con las condiciones climáticas, lo cual ha sido un tema central en la transición energética global. Sin embargo, el papel de las WD-RES en los apagones ha sido objeto de debate. Algunos argumentan que las fuentes renovables inestables son responsables de aumentar la vulnerabilidad de las redes bajo condiciones climáticas extremas, mientras que otros sostienen que las energías eólica y solar suelen estar disponibles incluso durante estos eventos adversos.

El profesor Jin Zhao, quien lideró la investigación desde la Escuela de Ingeniería de Trinity, afirmó: “La falta de comprensión sobre los efectos de las WD-RES en los apagones del sistema eléctrico ha generado dudas sobre su uso e, incluso, ha impulsado una reacción negativa contra la integración de energías eólica y solar. Con los ambiciosos objetivos de alta penetración de renovables y reducción de emisiones de carbono que se han fijado para los sistemas energéticos futuros, era necesario mejorar nuestro conocimiento sobre el rol de las renovables en los apagones”.

Resultados y hallazgos clave del estudio

El estudio arrojó que los sistemas eléctricos con mayor penetración de energías renovables dependientes del clima no muestran una mayor vulnerabilidad a los apagones. En cambio, cuando los apagones ocurren, tienden a ser de menor intensidad (medida en términos de número de clientes afectados, pérdida de demanda y duración) en redes con alta penetración de WD-RES.

Además, si bien los análisis revelan que el clima extremo incrementa la vulnerabilidad de los sistemas eléctricos ante los apagones, una alta penetración de WD-RES no empeora la vulnerabilidad climática de las redes, incluso considerando únicamente los apagones inducidos por el clima.

El profesor Zhao agregó: “El mensaje principal aquí es que las WD-RES no son las principales responsables de los apagones durante eventos climáticos extremos, y las redes con alta penetración de renovables tienden a experimentar apagones de menor intensidad cuando estos ocurren. Esto es alentador desde una perspectiva irlandesa, a pesar de ser un sistema insular de menor inercia, lo cual podría hacerlo más sensible que los sistemas interconectados como los de Estados Unidos o Europa continental. Es esencial enfocar esta investigación en el sistema eléctrico irlandés, y para ello hemos asegurado financiamiento”.

Perspectivas futuras y la importancia de las WD-RES para la sostenibilidad

A medida que la penetración de las WD-RES aumenta, surge la necesidad de investigar cómo adaptar las redes eléctricas para maximizar sus beneficios. Las redes alimentadas principalmente por energías renovables como la eólica y la solar no solo contribuyen a reducir las emisiones de carbono, sino que, según el estudio, también tienen la capacidad de limitar la intensidad de los apagones en comparación con las redes dependientes de combustibles fósiles. Esto indica que, con la infraestructura adecuada, es posible minimizar los riesgos y aprovechar al máximo estas fuentes energéticas.

Irlanda, al igual que otros países que buscan una transición hacia un sistema energético más sostenible, deberá considerar la optimización de su infraestructura eléctrica. Las baterías, los sistemas de almacenamiento a gran escala y la tecnología de gestión inteligente de redes jugarán un papel crucial para garantizar la fiabilidad y eficiencia de las redes de alta penetración renovable. Esta optimización es particularmente importante en sistemas insulares o aislados, que pueden presentar una mayor vulnerabilidad en términos de estabilidad debido a la falta de interconexión con redes continentales.

El estudio no solo sugiere que las fuentes renovables no son el problema, sino que podrían ser parte de la solución para un suministro eléctrico más resiliente.

Más información: www.nature.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Enrique Alejandro dice

    5 diciembre, 2024 a las 04:40

    Buenas noches, mi nombre es Alejandro y les escribo desde Argentina para informarles de que tengo un METODO o SISTEMA mediante el cual se puede desplazar mensualmente más de 50.000.000 m3 de aire contaminado, smog, ozono, polución de ciudades como Santiago o zona de sacrificio. Este resultado se puede obtener mediante el uso de distintos elementos que ya existen, debido a eso es que no lo puedo patentar…yo solamente lo que hago es combinarlos de una manera específica para llegar a ese desplazamiento de aire…mis dichos lo respaldan las matemáticas, la inteligencia artificial y si ustedes lo llegan a ver, también el sentido común. Mande cientos de mail y notas a la Embajada de Chile aquí en Buenos Aires y todavía sigo en espera de alguna respuesta…pero es tiempo que se pierde y lamentablemente también vidas humanas (en el año 2015 en CHILE fallecieron más de 6000 personas a raíz de enfermedades relacionadas con el aire contaminado). Se puede disminuir esa cifra y se como hacerlo, solo hace falta decisión o voluntad política. Espero que me puedan ayudar. Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de KAUST desarrollan innovador material compuesto que enfría paneles solares y triplica su vida útil

El material absorbe humedad por la noche y la libera durante el día, permitiendo una refrigeración pasiva sin necesidad de electricidad.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Startup austriaca desarrolla tecnología que almacena hidrógeno a solo 35 bar con hasta 30 veces más densidad energética, sin litio ni tierras raras

Hydrosolid ha desarrollado el HIVE S 1, una tecnología de almacenamiento de hidrógeno de baja presión basada en un nanopolímero patentado que absorbe y libera hidrógeno de manera controlada.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies