Se encontraron un promedio de 100 partículas de microplásticos por cada gramo de chicle, y algunas muestras liberaron hasta 637 partículas por gramo.
- Goma de mascar libera microplásticos al masticarla.
- Hasta 3.000 partículas por pieza.
- Tanto gomas sintéticas como naturales liberan plásticos.
- La mayoría se suelta en los primeros 2 minutos.
- Polímeros comunes: polietileno, polipropileno, PET.
- Masticar más tiempo, mejor que cambiar de chicle.
- Riesgo potencial de ingestión de 30.000 microplásticos/año solo por chicle.
- Impacto ambiental si no se desecha correctamente.
La goma de mascar, una fuente inesperada de microplásticos
Los microplásticos están en todas partes: en nuestro cuerpo, en el aire, en los alimentos, en la ropa, y ahora también en algo tan cotidiano como el chicle.
Un estudio piloto presentado por investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) reveló que mascar chicle puede liberar cientos o miles de microplásticos directamente en la saliva, lo que abre una nueva vía de exposición a estos contaminantes invisibles.
¿Qué se investigó?
El estudio analizó cinco marcas de chicles sintéticos y cinco marcas de chicles naturales, todas disponibles comercialmente.
Para evitar variaciones en el proceso de masticado, una sola persona mascó cada muestra durante 4 minutos, recolectando saliva cada 30 segundos. En otro ensayo, el masticado se prolongó hasta 20 minutos para observar la liberación progresiva de partículas.
Resultado clave: en promedio, se liberaron 100 microplásticos por gramo de chicle, y algunas piezas llegaron a liberar hasta 600 partículas por gramo.
Si consideramos que un chicle pesa entre 2 y 6 gramos, una sola pieza puede liberar hasta 3.000 microplásticos. Con un consumo anual estimado de 160 a 180 chicles por persona, esto equivale a la ingestión potencial de unos 30.000 microplásticos al año, solo por mascar.
Sintético vs natural: sin gran diferencia
Aunque inicialmente se pensaba que las gomas sintéticas liberarían más microplásticos por estar hechas de polímeros derivados del petróleo, los resultados mostraron niveles similares entre ambos tipos. Además, contenían los mismos tipos de polímeros, entre ellos:
- Poliolefinas (polietileno, polipropileno).
- Tereftalato de polietileno (PET).
- Poliestireno.
- Poliacrilamidas.
Esto indica que incluso los chicles llamados “naturales” pueden contener y liberar plásticos durante el masticado, probablemente debido a ingredientes añadidos o contaminaciones cruzadas en su procesamiento.
¿Cómo se liberan los microplásticos?
La abrasión mecánica del masticado —no las enzimas de la saliva— es lo que genera el desprendimiento de partículas plásticas. El 94% de los microplásticos se libera en los primeros 8 minutos de masticado, y la mayor parte incluso en los primeros 2 minutos.
Por eso, si se quiere reducir la exposición, es preferible mascar más tiempo una misma pieza en lugar de reemplazarla constantemente.
Limitaciones del estudio
El estudio solo detectó partículas de al menos 20 micrómetros, por lo que es probable que nanoplásticos más pequeños también se liberen pero no hayan sido detectados.
Esto implica que la exposición real podría ser aún mayor, lo cual es preocupante dado que los nanoplásticos pueden atravesar barreras biológicas, como la pared intestinal o incluso la placenta, según estudios anteriores en modelos animales.
Impacto ambiental adicional
Además del riesgo para la salud humana, el mal manejo de los chicles masticados representa un problema ambiental.
Un chicle arrojado al suelo puede liberar plásticos al entorno, contaminar suelos y llegar a cuerpos de agua, sumándose al ya enorme problema global de la contaminación plástica.
Conclusiones
Este estudio no solo alerta, también abre oportunidades. Si se toman medidas basadas en estos hallazgos, el impacto positivo puede ser considerable:
- Reformulación de productos: Desarrollo de gomas de mascar verdaderamente biodegradables, sin polímeros sintéticos.
- Transparencia del etiquetado: Inclusión de información clara sobre la composición de las gomas.
- Innovación en envases y desechos: Sistemas de recolección de chicle usado para su reciclaje o tratamiento seguro.
- Educación al consumidor: Campañas para fomentar un consumo responsable y desecho correcto.
Además, este tipo de investigaciones pone presión sobre la industria para repensar los materiales que utiliza y puede impulsar cambios regulatorios en favor de productos más sostenibles. El futuro de la sostenibilidad pasa también por lo pequeño, incluso por un chicle.
Vía www.acs.org
Animo dice
el chicle o gota de mascar fue creada en la segunda guerra mundial para que los soldados pudieran controlar la tensión nerviosa producto de las armas de gas letal y así no cortarse la lengua …después se agregaron color y sabor se comercializa para la población y hoy en día…cada producto que sale al comercio se transforma en ganancia No importando su composición y si es nocivo
Rolando de Perú dice
Un análisis insulso de este artículo para un tema que al inicio se ve de importancia y se va diluyendo cuando la lectura se resquebraja con suposiciones, falta de investigación, o hipótesis de lo que no se abarca. Las conclusiones del articulo son trilladas. Quien escribió el artículo debe haber mascado toneladas de chicle y ahora se espanta y quiere abonar contra este deleite.
Vane dice
Me parece todo un maravilloso engaño. Es cierto que mascar chicle tiene ventajas partiendo de que mantiene la boca húmeda gracias a que genera saliva con los múltiples beneficios que eso conlleva. Lo cierto es qu3 ahora cualquier cosa o práctica que pueda parecer buena se convierta en mala. No será que hay una preferencia por que ésta práctica se pierda y sin querer ahora se le hayan «caido» microplasticos a algún ingrediente del chicle? Luego saltan con la «supuesta alarma», «el descubrimirnto» ?
Yo lo que veo es que cualquier cosa que esté bien o práctica saludable que vayas a hacer, ahí atacan y se lo cargan y/o te meten miedo para que lo dejes de hacer. Desde que la industria de farmacia compró a Monsanto la industria de las semillas para alimentación ocurre. demasiadas cosas. La conclusión es que si los mismos que te dan remedios para tus males te dan de comer, no te estarán dando comida demasiado saludable pues entonces no podrían vender luego los remedios. Solo hay que plantearse porque la industria farmacéutica se ha gastado millones y millones en poder alimentarnos.
Cada vez vamos a saber menos que es bueno o malo. Interesa que haya mucha desinformación, confusión y miedo y los alimentos que consideramos saludable de toda la vida ya son dudosos, todo es dudoso.
Tenga mucho ojo crítico a cerca de todo esto y no sé qué más poder recomendar pues no lo tenemos fácil del todo.
Manuel dice
Mascar chicle es muy difícil más si las mandíbulas se achican con el flujo de los dientes , suelen estar muy apretados.
Yrma dice
Interesante descubrimiento. A veces se me dan ganas de masticar chicle para, según yo, liberar tensiones en momentos críticos; además cuando no me es posible lavarme los dientes por múltiples razones, veo en el chicle una alternativa de limpieza, es decir, como forma de retirar los alimentos que se te pegan en los dientes y erradicar el mal olor de la boca. Ahora tendré mayor cuidado de esta práctica y seré consciente de lo que conlleva llevarse un chicle a la boca.
Anónimo dice
El masticar chicle mejora la flora intestinal, eliminado bacterias indeseables.
Abraham Jesús Carmen Buenosaires dice
La investigación acerca de la fabricación del chicle creo que le vendría bien a una Licenciatura de Desarrollo Sustentable
Rox. dice
ahora ya todo tiene microplasticos, el agua, el Arroz, la goma de mascar. entonces ,quiten de la industria todo lo que haga daño al ser humano!! y punto.
Rufino González dice
deberían de estudiar : la sal de Himalaya, el aceite de coco que dicen que no hay estudios segun
Julio Lopez dice
Muy interesante, soy poco para los chicles y los confites no soy muy aficionado, pero no miento los he saboreado, pero la verdad será una tarea difícil hacer que las compañías que viven de estos productos coloquen en sus etiquetas la fuente principal de su producto, gracias por la información la compartiré.
Juan dice
En lo particular ya no se que pensar…todo contiene plastico.. a donde vamos a llegar con la salud? el agua, la ropa, la comida esto ya es demasiado nos vamos a morir de hambre entonces?
Raquel Sixtos dice
por fin una investigación da este alerta ..como Enfermera nunca lo vi saludable ..ni en niños ..que inclusive a veces se lo traigan…ni en adultos..muchos efectos secundarios que dañan el cuerpo, gracias por el logro en esta investigación con conclusiones acertadas !!
Silvina Alejandra Callebaut Cardu dice
una lástima que no haya chicles confiables y bien hechos, lo que también es una oportunidad de negocio para quien quiera hacer las cosas bien
un chicle verdaderamente natural:, sus ventajas serían ( como todos los chicles) tiene efecto laxante, son buenos para los dientes, al contrario que los de gomas y azúcar. Se tomó de los nativos americanos y esta es nuestra versión barata de lo mismo
Marisol Mesa M dice
Quisiera saber que marcas fueron probadas ,son todas las marcas que tienen ésas particulas.mucas gracias por la información
Antonio Rodriguez Escobedo dice
ola que marcas de chicle son mejores para ese tratamiento?
Immer Andrés Guarnizo Alzate dice
gran hallazgo, tengo amigos que mascan y cambian de chicle cada nada y aunque yo ya sabía que el estar cambiando el chicle hacia daño, ahora con más razón que tengo pruebas se los voy a mostrar para que reconsideren y tomen conciencia de lo que están haciendo y el daño que le están causando a su cuerpo.