• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo se hace el chicle ecológico, 100% biodegradable

14 junio, 2015

Actualizado: 05/11/2022

Cómo se hace el chicle ecológico, 100% biodegradable

El chicle orgánico es una resina gomosa proveniente de la savia del árbol del chicozapote. Estos árboles crecen al sur de Campeche y Quintana Roo, en la segunda selva más extensa de América después del Amazonas, Gran Petén.

La goma de mascar o el chicle convencional se fabrica con polímeros del petróleo y azúcar, tardando hasta 5 años en biodegradarse. La goma de mascar es la versión sintética, barata y comercial del verdadero chicle.

YouTube video

Este chicle mexicano es 100% biodegradable, natural y certificado como orgánico por el FCS (Forest Stewardship Council), el primer chicle del mundo ecológico.

Los componentes naturales de este chicle se descomponen con facilidad, se convierten en polvo y vuelven a la tierra en cuestión de pocas semanas. Podemos usarlo incluso en el compostaje.

Chicle ecologico orgánico

Características del chicle orgánico.

  • No es adherible, no se pega al pavimento.
  • No produce caries, ya que no está confitado.
  • 100% biodegradable.

Así se obtiene el chicle orgánico.

Chicle orgánico
  • Los “chicleros” suben a los árboles chicozapote en la selva del Gran Petén, con machetes hacen cortes superficiales en zigzag en la corteza de su tronco.
  • De las cicatrices en la corteza de los árboles baja la savia que se almacena en sacos y luego juntan en un gran recipiente.
  • Un árbol de chicozapote puede dar de 3 a 5 kg de chicle. Una vez que se le ha sacado el líquido se le dejará descansar 7 años.
  • Para darle consistencia gomosa, se debe hervir.
Chicle orgánico asi se hace
  • Hay que removerlo constantemente hasta que espese.
  • Se amasa y se estira.
Chicle orgánico produccion
  • Una vez listo, se forman bloques para ser enviados a la fábrica.
  • Y allí en la fábrica se le da forma y se envasa el chicle orgánico. Se le añade el jarabe de agave o el azúcar de caña para endulzarlas.

Esta técnica es conocida en México desde hace décadas, hay registros desde comienzos del siglo XX.

El Consorcio Chiclero reúne a 56 cooperativas, unos 2,000 chicleros, el cual administra producción, logística, finanzas y comercio de esta goma de mascar única, obtenida en una explotación sustentable de 1,3 millones de hectáreas de selva tropical. Cuenta con el certificado orgánico y se comercializa en 25 países del mundo, desde Europa (Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Grecia), a medio oriente hasta Australia, Japón, Corea, Singapur e Indonesia.

La extracción de chicle es una actividad productiva y económica importante para los pobladores de la Selva Maya, y los chicleros se han convertido en celosos guardianes del árbol de chicozapote del que extraen el chicle, y de su entorno ecológico.

Con una producción anual de unas 500 toneladas y apoyo financiero de $3.5 millones por parte de la Secretaría de Economía (SE) y la de Desarrollo Económico del estado de Quintana Roo, la empresa tiene planes de construir una planta para ampliar la capacidad de producción y atender la demanda extranjera y local.

Vía conecto.mx

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Agricultura ecológica, Biodegradables, Vida saludable

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. DeadlyRose dice

    8 mayo, 2016 a las 22:34

    Quien dijo que no?? , la masticación es un proceso natural ahora que los chicles esten alterados con gomas artificiales y azucares añadidos es otra cosa , el chicle proviene de la goma arabiga que es un quimico utilizado en industria a diferencia de este. Para clarificar tu concepción de que es natural = todo proviene de la tierra , la diferencia es si uno es un beneficio y no daña … parece que no leyo la noticia de donde provenia el chicle y si tenia «azucar» o no , lea de nuevo y comprenda

  2. Sordatos Cáceres dice

    21 abril, 2016 a las 22:26

    En ningun momento dice que es saludable para la persona, el azucar es natural y el consumo desmedido puede causar diabetes y otras dolencias, el arsenico tambien es natural y es un veneno… Natural /= saludable

  3. DeadlyRose dice

    21 diciembre, 2015 a las 04:58

    Que genial , una de las principales golosinas que hace mucho daño no solo al ser humano y ahora es un beneficio gracias a que se desarrollo esto

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023