• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio descubre que la vida útil de lavadoras y hornos ha disminuido hasta 9 años en Noruega desde 1940

3 marzo, 2025 Deja un comentario

Imagen: Kwangmoo – Depositphotos.

Los investigadores estimaron la vida útil de varios electrodomésticos que se tenían en Noruega entre 1940 y 2022. La vida útil de los refrigeradores, congeladores, secadoras y lavavajillas no cambió significativamente, pero la vida útil de las lavadoras y los hornos disminuyó en 8,6 y 9,3 años.

¿Los electrodomésticos realmente duran menos que antes?

Todo el mundo ha escuchado que los electrodomésticos modernos no duran tanto como los antiguos. Pero, ¿es esto realmente cierto o solo una percepción errónea alimentada por la nostalgia? Si bien existen innumerables anécdotas al respecto, las pruebas concretas son difíciles de encontrar.

Los técnicos de reparación coinciden en que los electrodomésticos fabricados en los años 70 solían durar entre 30 y 50 años, mientras que hoy en día su vida útil promedio se ha reducido a 10 a 15 años.

Señalan que las razones incluyen el aumento de la automatización, el uso de materiales más ligeros y la mayor cantidad de componentes electrónicos, lo que dificulta y encarece las reparaciones.

Evidencia científica sobre la durabilidad de los electrodomésticos

Un estudio reciente de Kamila Krych y Johan Berg Pettersen, del Departamento de Energía e Ingeniería de Procesos en la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, investigó la evolución de la vida útil de varios electrodomésticos en Noruega entre 1940 y 2022.

Sus hallazgos fueron los siguientes:

  • Desde los años 90, la vida útil de frigoríficos y congeladores ha aumentado ligeramente, aunque sin una diferencia estadísticamente significativa.
  • Los lavavajillas y secadoras han experimentado una reducción en su durabilidad desde los años 90.
  • Las lavadoras y los hornos han sufrido una caída drástica en su vida útil. Las lavadoras pasaron de durar 19,2 años a solo 10,6 años (−45%) y los hornos de 23,6 años a 14,3 años (−39%).
  • Los electrodomésticos antiguos solían durar entre 10 y 30 años.
  • En la actualidad, los frigoríficos, lavadoras, secadoras, hornos y lavavajillas duran en promedio entre 10 y 15 años, mientras que los congeladores pueden llegar a los 20 años.

Factores que influyen en la reducción de la vida útil

Aspectos técnicos y de diseño

Uno de los principales factores que explican la menor durabilidad de los electrodomésticos es la mayor incorporación de componentes electrónicos y digitalización.

Si bien esto ha permitido una mayor eficiencia energética y funcionalidad, también ha hecho que los dispositivos sean más propensos a fallos y más difíciles de reparar. Además, se utilizan cada vez más plásticos y aleaciones ligeras en lugar de acero inoxidable y otros materiales más resistentes, lo que reduce la durabilidad estructural.

Factores económicos y modelo de negocio

Las empresas han reducido los costes de producción y el precio final de los electrodomésticos, lo que ha resultado en una disminución de la calidad de los materiales y componentes.

Según el Departamento de Trabajo de EE.UU., los precios de los electrodomésticos bajaron un 12% entre 2013 y 2023, lo que sugiere que el abaratamiento ha tenido consecuencias en la longevidad de los productos.

«El precio es el factor más importante en las decisiones de compra y reparación… Los precios de los electrodomésticos se han reducido en relación con los ingresos de los noruegos: la proporción del gasto de los hogares en electrodomésticos disminuyó del 1,5% en 1975… al 0,9% en 2012.«

Por otro lado, existe una estrategia de obsolescencia programada, en la que los fabricantes diseñan los dispositivos para fallar tras un cierto número de ciclos de uso o dificultan la reparación al restringir el acceso a piezas de repuesto.

Cambio en los hábitos de uso

El estudio también destaca que el mayor uso de los electrodomésticos ha reducido su durabilidad. En 1960, una familia noruega promedio realizaba dos ciclos de lavado por semana, mientras que en el año 2000 se realizaban ocho.

Dado que la durabilidad de las lavadoras se mide en cantidad de ciclos y no en años, el aumento en la frecuencia de uso ha generado reemplazos más frecuentes.

Krych y Pettersen también propusieron una explicación sorprendentemente simple para la disminución de la vida útil de las lavadoras: las usamos más que antes. 

«En 1960, una familia noruega de cuatro miembros lavaba dos veces por semana, pero en 2000, ocho. Este cambio en los hábitos de lavado es coherente con un cambio social general en la percepción de la limpieza en los países occidentales. Dado que la durabilidad de las lavadoras se mide generalmente en función del número de ciclos y que un cambio en los hábitos de lavado da como resultado más ciclos por año, podríamos esperar que las lavadoras se reemplacen con mayor frecuencia«.

Hacia un modelo más sostenible

Ante esta problemática, la Unión Europea ha implementado normativas de «derecho a reparar«. Estas obligan a los fabricantes a proporcionar piezas de repuesto por al menos 10 años y a diseñar productos que puedan ser reparados con herramientas convencionales.

En otros lugares, como Estados Unidos, algunos estados han comenzado a aplicar regulaciones similares, aunque a nivel federal aún no existe una legislación de este tipo.

Desde una perspectiva ecológica, la reducción en la vida útil de los electrodomésticos tiene un impacto ambiental significativo.

La producción y eliminación de estos aparatos contribuyen a la extracción de recursos no renovables, el aumento de residuos electrónicos y la emisión de gases de efecto invernadero.

Para fomentar un modelo más sostenible, los consumidores pueden optar por electrodomésticos reparables, fabricados con materiales reciclables y con certificaciones de eficiencia energética.

Al mismo tiempo, es fundamental que los fabricantes adopten estrategias de diseño circular, promoviendo productos más duraderos y reutilizables.

Los electrodomésticos modernos sí han reducido su vida útil en muchos casos, principalmente debido a factores técnicos, económicos y de uso.

Sin embargo, la solución no pasa solo por fabricar productos más longevos, sino también por promover modelos de consumo y producción más sostenibles. Las regulaciones sobre reparabilidad y la concienciación del consumidor serán clave para revertir esta tendencia y minimizar el impacto ambiental de los electrodomésticos en el futuro.

Más información: wiley.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética, Curiosidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies