• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio evalúa la instalación de paneles fotovoltaicos en los balcones de los cruceros > podrían cubrir hasta el 47 % de las necesidades energéticas en las rutas simuladas

26 enero, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

Cada balcón incluye dos módulos fotovoltaicos con un área de 1,25 m², una eficiencia del 22 % y una capacidad de salida de 250 Wp, diseñados para minimizar el impacto visual y maximizar la captación de energía.

Módulos solares fotovoltaicos instalados en los balcones de cruceros generan un promedio diario de 3,8 MWh

El uso de paneles fotovoltaicos en cruceros está emergiendo como una solución innovadora para reducir el impacto ambiental del turismo marítimo. Un grupo de científicos del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) ha propuesto e investigado la integración de paneles solares en los balcones de las cabinas de cruceros, simulando diferentes configuraciones y analizando el desempeño en rutas por el Caribe y las costas de Noruega y Dinamarca. Este enfoque busca transformar el sector marítimo hacia una operación más sostenible, acorde con las regulaciones ambientales más estrictas y el aumento de la conciencia ecológica.

Diseño del sistema fotovoltaico

El sistema fotovoltaico diseñado consiste en dos módulos por balcón de cabina. Uno de ellos está integrado en el cristal frontal, mientras que el otro se instala con una inclinación de 30°, optimizada para maximizar la captación de luz solar sin obstruir la vista de los pasajeros. Cada módulo tiene un área de 1,25 m², una eficiencia del 22 % y una capacidad de salida de 250 Wp. Este diseño, aplicado en un crucero clase Helios como el AIDAnova, podría alcanzar una capacidad máxima de 827,5 kWp en sus 1.655 cabinas con balcón.

Integración en redes de corriente continua

La investigación identificó que las redes de corriente continua (CC) son ideales para integrar sistemas fotovoltaicos debido a su mayor eficiencia en comparación con las redes de corriente alterna (CA). Se analizaron tres posibles configuraciones:

  • Red de 48 VDC, conectada directamente a los camarotes. Aunque eficiente, resulta costosa y compleja de mantener.
  • Red de 350 VDC, utilizada como distribución secundaria y considerada la opción más equilibrada en términos de seguridad, costos y facilidad de mantenimiento.
  • Red de 700 VDC, que actúa como red primaria conectada a la sala de máquinas, pero presenta mayores pérdidas de energía.

La red de 350 VDC se destacó como la mejor opción para integrar los módulos solares, asegurando un suministro eléctrico estable y seguro. Además, se complementa con baterías de litio-ferrofosfato (LiFePO4) diseñadas para almacenar energía en caso de emergencia, amortiguar picos de demanda y mantener la estabilidad de la red.

Resultados y análisis de desempeño

Las simulaciones realizadas en rutas por el Caribe y el norte de Europa demostraron el gran potencial de los sistemas fotovoltaicos para reducir el consumo de combustibles fósiles en los cruceros:

  • Cobertura energética: Los paneles solares lograron cubrir el 45 % de las necesidades energéticas en el Caribe y el 47 % en Noruega y Dinamarca.
  • Producción de energía: El sistema generó un promedio diario de 3,2 MWh en el Caribe y 3,8 MWh en las costas noruegas y danesas.
  • Reducción de emisiones: Las emisiones de CO2 disminuyeron entre 1.500 y 1.800 kg por día, dependiendo de la ruta y las condiciones climáticas.

Impacto ambiental y proyección futura

Este sistema no solo mejora la eficiencia energética de los cruceros, sino que también contribuye significativamente a la reducción de su huella de carbono. Al aprovechar fuentes de energía renovable como la solar, los cruceros pueden alinearse con los objetivos internacionales de sostenibilidad y responder a las crecientes demandas de los consumidores por opciones de turismo más ecológicas.

La investigación subraya que la adopción de tecnologías fotovoltaicas, combinadas con redes de corriente continua y almacenamiento en baterías, es un paso crucial para avanzar hacia un transporte marítimo más limpio y eficiente. La implementación de estas soluciones podría marcar un antes y un después en la transición energética del sector.

Más información: www.sciencedirect.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies