• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores de PennState han desarrollado un nuevo método para extraer litio en minutos, sin necesidad de ácido ni temperaturas extremas

4 mayo, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

El método utiliza materiales comunes y es fácil de escalar para aplicaciones industriales, lo que podría acelerar la adopción de esta tecnología.

  • Método nuevo: sin ácidos ni temperaturas extremas.
  • Extracción rápida: minutos en vez de horas.
  • Rendimiento: >99% de litio recuperado.
  • Materiales comunes: agua y hidróxido de sodio.
  • Menor impacto ambiental: menos energía, sin subproductos tóxicos.
  • Compatible con la infraestructura industrial actual.
  • Extrae también rubidio y cesio.
  • Aplicable a lepidolita y arcillas, no solo espodumena.

Nueva tecnología para extraer litio en minutos sin ácidos ni altas temperaturas

La extracción de litio tradicional es lenta, costosa y contaminante. Involucra calentar minerales a más de 1.100 °C, usar ácido sulfúrico y esperar horas para obtener resultados. Pero un grupo de investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania (Penn State) ha desarrollado un método revolucionario: extrae litio en minutos, usando agua y materiales comunes, sin necesidad de altas temperaturas ni productos químicos agresivos.

¿Por qué es importante el litio?

El litio es esencial para fabricar baterías recargables en teléfonos, ordenadores portátiles, vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía. También se usa en cerámicas, vidrios, lubricantes y tecnología médica y nuclear.

El problema es que su extracción actual consume mucha energía, genera residuos peligrosos y tiene un alto coste ambiental. A pesar de que países como EE. UU. tienen grandes reservas, dependen de las importaciones de países como Chile, Argentina, China y Australia, debido a las limitaciones técnicas y económicas de las técnicas tradicionales.

Un enfoque más limpio y eficiente

El equipo de Penn State, liderado por el profesor Mohammad Rezaee, logró desarrollar un proceso que recupera más del 99% del litio contenido en la roca, en solo unos minutos, y sin usar ácidos ni calor extremo.

Puntos clave del proceso:

  • Se mezcla el mineral (espodumena) con hidróxido de sodio.
  • Se calienta a temperaturas bajas, mucho menores que los 1.100 °C del método tradicional.
  • Se puede usar calentamiento por microondas, reduciendo aún más el tiempo.
  • Se forma un compuesto soluble en agua llamado silicato de sodio y litio.
  • El litio se extrae rápidamente al añadir agua, sin necesidad de neutralizar ácidos.
  • El resultado es una solución básica lista para la recuperación directa del litio.

Este método simplifica drásticamente el proceso, reduce el consumo energético, elimina las emisiones de dióxido de carbono asociadas a la cocción ácida, y evita el uso de productos químicos peligrosos.

Compatible con la industria actual

Uno de los grandes logros de esta tecnología es su facilidad de implementación. Utiliza materiales que ya existen en muchas instalaciones industriales (como el hidróxido de sodio) y no requiere infraestructura especializada. Esto facilita su adopción a gran escala, algo fundamental en un mercado global en expansión.

Más allá del litio: rubidio y cesio

Otra ventaja relevante es que el método también puede aplicarse a otros minerales ricos en litio, como la lepidolita y algunas arcillas. Además, puede extraer rubidio y cesio, minerales críticos utilizados en computación cuántica, paneles solares, navegación por satélite y tecnología aeroespacial.

Potencial de esta tecnología

Este avance podría transformar por completo la industria del litio y las tecnologías sostenibles. Al reducir las emisiones, los residuos peligrosos y la demanda energética, se convierte en una herramienta clave para:

  • Acelerar la transición energética hacia sistemas basados en energías renovables.
  • Facilitar la producción local de baterías sin depender de procesos contaminantes.
  • Reducir el impacto ambiental de la minería tradicional.
  • Abaratar costos, haciendo más accesible la tecnología limpia a nivel global.

En un contexto de cambio climático y urgencia por descarbonizar la economía, una extracción de litio más limpia y eficiente es un paso crucial hacia un futuro sostenible. Esta tecnología no solo mejora la eficiencia industrial, sino que también respalda un modelo energético más respetuoso con el planeta.

Vía www.psu.edu

Más información: H.C.S. Subasinghe et al, Direct lithium extraction from α-Spodumene using NaOH roasting and water leaching, Chemical Engineering Journal (2025). DOI: 10.1016/j.cej.2025.159661

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies