• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores austriacos desarrollan nuevo método para reutilizar fibras de ropa de algodón para fabricar papel y cartón > aumenta la resistencia en comparación con el papel reciclado tradicional

2 marzo, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

El método desarrollado consiste en triturar la ropa, sumergirla en una solución acuosa y molerla hasta obtener una suspensión similar a la utilizada en la producción de papel convencional.

Investigadores de TU Graz transforman residuos textiles en papel

Hasta ahora, la mayoría de la ropa usada se incineraba, lo que resultaba en la pérdida irreversible de materias primas valiosas. Sin embargo, investigadores del Instituto de Bioproductos y Tecnología del Papel de la Universidad Tecnológica de Graz (TU Graz) han desarrollado un proceso sostenible que permite recuperar las fibras de celulosa de prendas de algodón usadas para producir cartón y otros materiales de embalaje.

Una solución sostenible para los residuos textiles

En Austria, se generan anualmente alrededor de 220.000 toneladas de residuos textiles, de las cuales casi el 80% se incinera. Este proceso no solo desperdicia recursos valiosos, sino que también contribuye a la contaminación ambiental. El equipo liderado por Thomas Harter ha encontrado una alternativa ecológica al recuperar fibras de textiles de algodón y utilizarlas en la fabricación de papel para embalajes. Esta innovación no solo reduce la dependencia de las importaciones de papel, sino que también fortalece la economía circular al mantener las fibras en uso durante más tiempo.

Proceso adaptado de la producción de papel

El método desarrollado implica cortar la ropa usada en pequeños fragmentos y sumergirlos en una solución acuosa. Esta mezcla se muele para separar las fibras de algodón entrelazadas sin que se anuden o aglutinen. El resultado es una suspensión similar a la utilizada en la fabricación tradicional de papel, que puede procesarse con métodos ya establecidos.

Mayor resistencia en comparación con el papel reciclado convencional

Aunque visualmente el papel con contenido textil es similar al papel reciclado ordinario, presenta una ligera tonalidad marrón con ocasionales motas de color provenientes de las prendas originales. Estas características no afectan su uso en cartón y otros materiales de embalaje. Las pruebas de tracción han demostrado que la adición de fibras textiles aumenta la resistencia del papel reciclado. Incluso con una proporción del 30% de fibras textiles, el papel es significativamente más fuerte sin comprometer su procesabilidad. Esto se debe a la longitud de las fibras: las fibras textiles recicladas miden aproximadamente 1,7 milímetros, considerablemente más largas que las fibras del papel reciclado tradicional.

Próximos pasos hacia la eficiencia energética y la escalabilidad industrial

El objetivo siguiente de los investigadores es reducir el consumo energético del proceso de molienda. Están explorando aditivos como ácidos y álcalis ligeros, así como pretratamientos enzimáticos, para facilitar la desintegración de las fibras. Además, planean escalar el proceso para implementarlo en dispositivos industriales, lo que podría revolucionar la gestión de residuos textiles y la producción de materiales de embalaje sostenibles.

Vía www.tugraz.at

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies