• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo plástico mejorado más resistente, elástico y autorreparable, puede mantener formas complejas y biodegradarse en agua de mar

8 noviembre, 2023 1 comentario

Valora este contenido
Una muestra del nuevo plástico VPR, que ha recuperado su forma de grúa de origami tras ser aplastado y luego calentado.

Científicos japoneses han desarrollado un nuevo tipo de plástico resistente a temperatura ambiente, pero que puede descomponerse fácilmente en sus componentes básicos. En el agua de mar, empieza a descomponerse en alimento para la vida marina y, por si fuera poco, puede autorreparable y recordar formas pasadas.

El plástico está por todas partes en nuestro mundo moderno, para bien o para mal. Sus características lo convierte en un material extremadamente útil para todo.

En el nuevo estudio, científicos de la Universidad de Tokio desarrollaron un nuevo material plástico que puede descomponerse más fácilmente, ya sea en plantas de reciclaje o en la naturaleza. Se basa en un tipo de plástico llamado vitrímero de resina epoxídica, que es resistente a temperatura ambiente pero se puede remodelar y moldear con un poco de calor añadido. Normalmente, los vitrímeros son quebradizos, pero el equipo mejoró la receta añadiendo una molécula llamada polirotaxano.

El resultado final es un nuevo plástico al que han llamado VPR y que presenta una gran variedad de ventajas frente a otros materiales similares. Tras arañarlo con un bisturí, era capaz de parchearse por completo después de calentarlo a 150 °C durante sólo 60 segundos. Cuando se moldeaba en forma de grúa y luego se aplanaba, podía volver a doblarse en la forma de grúa al calentarlo. Hacía todo esto mucho más rápido que otros de su tipo.

El VPR también puede descomponerse más fácilmente, pero sólo cuando ya no se necesita. Aplicar calor junto con un disolvente específico romperá sus enlaces moleculares y dejará sólo los componentes en bruto, listos para convertirse en algo nuevo. Incluso si se desecha en el medio ambiente, plantea menos problemas que otros plásticos, como demostró el equipo sumergiéndolo en agua de mar durante 30 días. En ese tiempo, se biodegradó en un 25% y liberó moléculas que son esencialmente alimento para la vida marina, afirma el equipo.

El VPR es cinco veces más resistente a la rotura que el típico vitrimer de resina epoxi. También se repara 15 veces más rápido, puede recuperar su forma original memorizada dos veces más rápido y puede reciclarse químicamente 10 veces más rápido que el vitrímero típico. Incluso se biodegrada con seguridad en un entorno marino, lo cual es nuevo para este material.

Shota Ando, autor principal del estudio.

El equipo afirma que el material podría utilizarse en diversas aplicaciones para las que ya se emplean otros plásticos.

Por poner algunos ejemplos, los materiales de infraestructura para carreteras y puentes suelen estar compuestos de resinas epoxi mezcladas con compuestos como hormigón y carbono. Utilizando VPR, éstos serían más fáciles de mantener, ya que serían más resistentes y se podrían curar con calor. A diferencia de las resinas epoxi convencionales, este nuevo material es duro pero estirable, por lo que también podría servir para unir fuertemente materiales de diferente dureza y alargamiento, como los que se necesitan para fabricar vehículos.

Shota Ando, autor principal del estudio.

Vía www.u-tokyo.ac.jp

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biodegradables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan José Villegas M. dice

    9 noviembre, 2023 a las 16:45

    Cordial saludo. Mi empresa está investigando, un plástico qué se puede hacer a partir de la cáscara de la yuca, lo mismo que de la hoja del platano este plástico es de origen vegetal. Gracias. Juan José Villegas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies