• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo récord mundial de eficiencia para las células solares impresas

5 octubre, 2020 1 comentario

SPECIFIC/Swansea University

Un equipo de la Universidad de Swansea usó un nuevo método de fabricación para la energía fotovoltaica flexible. El sistema es capaz de extender 4 capas de perovskita en una película polimérica manteniendo un alto rendimiento y bajos costes.

Nuevo récord de rendimiento de las células solares impresas basadas en perovskita. Un grupo de científicos de la Universidad de Swansea, Gales, ha logrado fabricarlas con un dispositivo de rollo a rollo que asegura una eficiencia de conversión del 12,2 %. Este es el valor más alto jamás alcanzado para este tipo específico de energía fotovoltaica.

El secreto del éxito radica en poder combinar la tecnología de impresión adecuada con una tinta perovskita, manteniendo al mismo tiempo una pérdida mínima de material y la sencillez de la ejecución.

La elección del material activo para fabricar las células solares impresas sólo podía ser la perovskita, una clase de óxidos sintéticos considerados como los sustitutos más válidos del silicio.

Hoy, de hecho, entre los dos semiconductores ya no hay diferencia de eficiencia. Y aunque la perovskita todavía tienen que superar la fase de ampliación, ya pueden contar con menores costes y menores requisitos de producción. Por ejemplo, a pesar de la fotovoltaica de silicio, estos compuestos no necesitan altas temperaturas o cámaras de vacío para su procesamiento.

La posibilidad de procesarlos en soluciones de baja temperatura, ofrece la oportunidad de aplicar diversas técnicas de impresión y revestimiento, desde la serigrafía hasta la inyección de tinta. En este caso específico, los investigadores de la Universidad de Swansea han empleado una tecnología llamada «slot-die coating«. Esta solución permite depositar incluso materiales muy viscosos en un sustrato que pasa por debajo de las boquillas, produciendo películas homogéneas y uniformes.

Este método ofrece varias ventajas sobre sus alternativas: el espesor de la película puede ser controlado antes de recubrir el sustrato, y puede ser extremadamente delgado. También ofrece una alta eficiencia en el uso del material, con una mínima pérdida de semiconductores.

El prototipo de célula solar se hizo cubriendo el sustrato de plástico flexible con 4 capas de perovskita. El equipo añadió el contacto superior por evaporación térmica. Sin embargo, los científicos están trabajando para hacer posible el recubrimiento de la ranura para el contacto superior también, de modo que una célula solar completa sólo puede ser producida con la impresión de rollo a rollo.

«Las células solares de perovskita tienen como objetivo aumentar la eficiencia y reducir los costes de la generación fotovoltaica tradicional«, explica Rahul Patidar, investigador principal del proyecto. «Tienen el potencial de ser altamente eficientes y relativamente baratos de producir, por lo que el objetivo es mejorar los métodos de fabricación para su ampliación. Este estudio indica el siguiente paso hacia la comercialización«.

Más información: pubs.rsc.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Aquilino Quiñones. dice

    9 julio, 2020 a las 19:04

    Me gustaría saber el precio de un equipo de paneles solares para alumbrado y manejo de licuadora y refrigerador para un rancho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies