• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo récord para la fotovoltaica de perovskita: 25,6 % de eficiencia

7 abril, 2021 Deja un comentario

Un nuevo récord mundial de células solares de perovskita de una sola unión surge de la colaboración entre la investigación coreana y suiza.

Nuevo récord en la industria solar y una vez más marcado por la fotovoltaica de perovskita. Investigadores del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología (UNIST) de Ulsan (Corea del Sur) y de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) (Suiza) han llevado la tecnología un paso más allá. Y han conseguido, de este modo, el nuevo récord mundial de eficiencia por célula de unión simple, equivalente a un 25,6%.

El trabajo del grupo se centró en las perovskitas del tipo ABX3. En esta fórmula, generalmente A es un catión orgánico como el metilamonio o el formamidinio, B es un catión inorgánico, generalmente plomo, estaño o germanio, mientras que X es el anión halogenuro (cloruro, yoduro, bromuro).

La célula patentada se basa en yoduro de plomo y formamidinio (FAPbI3), un tipo de perovskita artificial conocida por su estabilidad térmica y su pequeño bandgap.

Entre un gran número de composiciones estudiadas, la fase α-cúbica de FAPbI3 surgió como el semiconductor más prometedor para las células solares de perovskita altamente eficientes y estables. Maximizar el rendimiento de este material en este tipo de dispositivos es de vital importancia para la investigación de la perovskita.

El equipo intervino con lo que llaman «ingeniería aniónica» para limitar el número de defectos y aumentar la cristalinidad de las películas.

En concreto, los investigadores se centraron en una irregularidad puntual en los cristales debida a la ausencia de átomos o iones de la red; esta ausencia está ligada al propio proceso de solidificación y es capaz de cambiar las características del cristal, como la absorción de la luz.

El grupo empleó el formato -anión derivado del ácido fórmico- para suprimir los defectos de vacantes aniónicas, presentes en los bordes y en la superficie de las películas de perovskita.

¿El resultado? La fotovoltaica de perovskita resultante alcanza una eficiencia de conversión del 25,6% (la cifra certificada independientemente es del 25,2%).

Además, las células mostraron una estabilidad operativa de 450 horas y «una intensa electroluminiscencia con eficiencias cuánticas externas superiores al 10%».

Más información: www.nature.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética, Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies