• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Equipo internacional de investigadores han desarrollado un nuevo sensor que podría ayudar a prevenir incendios y explosiones en baterías de de litio, detectando fallos antes de que se conviertan en desastres

1 abril, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

Además de vehículos eléctricos, este sensor podría integrarse en sistemas de gestión de baterías en dispositivos domésticos inteligentes y sistemas industriales, alertando en tiempo real sobre fugas peligrosas.

  • Sensor detecta fugas de gas en baterías de litio.
  • Previene incendios y explosiones.
  • Detecta vapor de carbonato de etileno (EC).
  • Basado en estructuras COF, muy selectivo.
  • Sensibilidad desde 1,15 ppm.
  • Apto para vehículos eléctricos, hogares e industria.

Riesgos crecientes en baterías de uso cotidiano

Las baterías de iones de litio están presentes en casi todos los aspectos de la vida moderna: teléfonos móviles, computadoras portátiles, herramientas eléctricas, vehículos eléctricos e incluso sistemas militares. Su alta densidad energética y larga duración las hacen eficientes, pero también implican riesgos importantes de seguridad.

Cuando una batería se sobrecalienta o sufre daños, puede liberar vapores del electrolito, como el carbonato de etileno (EC), que son inflamables y pueden desencadenar incendios o explosiones. Solo en 2021 se reportaron más de 20 incidentes graves relacionados con baterías de vehículos eléctricos.

Detección temprana: clave para evitar desastres

Investigadores han desarrollado un nuevo sensor capaz de detectar trazas mínimas de vapor de EC antes de que ocurran fallos peligrosos. Esto supone un avance importante para prevenir accidentes derivados de fugas internas en las baterías.

El sensor se basa en estructuras orgánicas covalentes (COF), diseñadas mediante métodos computacionales para ser altamente sensibles y selectivas. En particular, se identificó el material COF-QA-4 como el más adecuado para detectar EC, ignorando otros compuestos presentes.

Alta precisión y bajo coste

En pruebas de laboratorio, este sensor logró identificar vapor de EC a concentraciones tan bajas como 1,15 partes por millón (ppm). Además, se caracteriza por ser económico, de bajo consumo energético y fácilmente integrable en sistemas existentes.

Aplicaciones en múltiples sectores

Aunque fue pensado principalmente para vehículos eléctricos, el sensor también puede instalarse en:

  • Sistemas de gestión de baterías domésticas.
  • Dispositivos inteligentes.
  • Entornos industriales.
  • Sistemas de almacenamiento energético en red.

Esto permite alertas en tiempo real ante la presencia de gases peligrosos, dando margen para actuar antes de que ocurra un accidente.

Potencial de esta tecnología

La incorporación de esta tecnología puede tener un impacto directo en la sostenibilidad. Al aumentar la seguridad de las baterías de iones de litio, se fomenta su adopción masiva en sectores clave como:

  • Movilidad eléctrica, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
  • Almacenamiento de energías renovables, como solar y eólica.
  • Reducción de residuos peligrosos, al prevenir fallos catastróficos que inutilicen sistemas completos.

Además, al ser una solución de bajo coste y alta eficiencia, puede ser implementada en países con menor capacidad tecnológica, ayudando a que la transición energética sea más segura, global e inclusiva.

Más información: Computational Screening Guiding the Development of a Covalent-Organic Framework-Based Gas Sensor for Early Detection of Lithium-Ion Battery Electrolyte Leakage | ACS Applied Materials & Interfaces

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos, Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies