• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo sistema de refrigeración «elastocalórica» con bajo impacto ambiental + altamente eficiente

15 junio, 2023 1 comentario

Valora este contenido

Un equipo de investigadores de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, ha desarrollado una tecnología de refrigeración basada en un material elastocalórico. Este sistema promete ser altamente eficiente y cumplir con los requisitos para combatir el cambio climático.

La climatización es un tema que ha recibido poca atención en los debates sobre clima y energía. Sin embargo, este sector representa una de las mayores preocupaciones ambientales que deben abordarse.

En efecto, la mayoría de las tecnologías de refrigeración actuales son energéticamente intensivas. Además, algunos sistemas convencionales utilizan hidrofluorocarbonos (HFC), que son gases de efecto invernadero que deben ser eliminados.

Estos refrigerantes contaminantes tienen un potencial de calentamiento global miles de veces mayor que el dióxido de carbono.

En los últimos años, muchos países han acordado reducir la producción y el uso de los HFC. Con el fin de lograr este objetivo, científicos de la Escuela de Ingeniería A. James Clark de la Universidad de Maryland han desarrollado un nuevo sistema de refrigeración elastocalórico sólido, eficiente y ecológico.

Principales características.

Ichiro Takeuchi, un profesor de ciencia e ingeniería de materiales, explicó que hace más de diez años se descubrió el potencial de enfriamiento de un alambre de nitinol (NiTi). Sin embargo, este material con memoria de forma también puede generar un efecto de enfriamiento significativo cuando se estira. A partir de este descubrimiento, el grupo de investigación desarrolló un prototipo de sistema de refrigeración multimodal utilizando tubos de NiTi, que son resistentes a la fatiga. Es importante destacar que el material elastocalórico es capaz de experimentar una transición de fase, liberando o absorbiendo calor según la aplicación requerida.

Esta nueva tecnología tiene un rango de temperatura máxima de 22,5 K (-250,65 °C), uno de los más amplios en la industria. Además, ofrece una potencia de enfriamiento útil de 260 W. Según los investigadores, este sistema cuenta con dos modos de funcionamiento: regeneración activa y enfriamiento máximo. En este nuevo sistema, los materiales se mantienen en estado sólido durante el proceso de generación de frío, a diferencia de los hidrofluorocarbonos presentes en los dispositivos de refrigeración tradicionales, que pasan del estado gaseoso al líquido.

Futuro.

Después de más de diez años de trabajo en laboratorio, financiados por el Departamento de Energía de Estados Unidos, este equipo de investigadores está aplicando su nuevo concepto a un dispositivo de refrigeración.

Han creado un prototipo lo suficientemente potente como para enfriar una bodega de vinos. Además, tienen planes de ampliar el uso de su tecnología elastocalórica sólida a sistemas de climatización, calefacción y ventilación, así como a ventanas. Es importante mencionar que el éxito de este estudio se basa en la colaboración entre el departamento de ciencia de materiales y el centro de ingeniería energética ambiental de la Universidad de Maryland.

Para asegurar la viabilidad comercial del proyecto, se deben cumplir ciertos criterios. El sistema debe tener una potencia de refrigeración adecuada y una alta eficiencia energética.

También es necesario considerar su coste de producción, que está estrechamente relacionado con la disponibilidad del material utilizado. Los ingenieros están trabajando en hacerlo más eficiente y económico.

Tienen previsto reemplazar el NiTi por una aleación a base de cobre que presenta un cambio de temperatura similar pero requiere una fuerza menor. Este nuevo actuador sería más asequible y duradero, con una larga vida útil en términos de fatiga, según afirma el profesor Takeuchi.

Vía umd.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan Aquino dice

    15 junio, 2023 a las 18:20

    Si la eficiencia de tranferencia térmica es comparativamente superior a la cobre, el Niti puede mejorar de forma significativa los actuales sistemas eco de enfriamiento pasivo de aire (intercambiadores de calor).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Startup austriaca desarrolla tecnología que almacena hidrógeno a solo 35 bar con hasta 30 veces más densidad energética, sin litio ni tierras raras

Hydrosolid ha desarrollado el HIVE S 1, una tecnología de almacenamiento de hidrógeno de baja presión basada en un nanopolímero patentado que absorbe y libera hidrógeno de manera controlada.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies