• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Sistema robótico desmonta las baterías de los vehículos eléctricos para reciclarlas 10 veces más rápido

10 agosto, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

A medida que los vehículos eléctricos vayan ganando en popularidad, una de las cosas con las que tendremos que lidiar en el futuro es con los montones de baterías que han llegado al final de su vida útil. Con la vista puesta en ese futuro, los científicos del Laboratorio Nacional de Oak Ridge han desarrollado un nuevo sistema robótico que desmonta automáticamente las baterías usadas de los vehículos eléctricos con gran eficacia y seguridad, facilitando su reciclaje.

El tema de las baterías usadas de los vehículos eléctricos es algo que está en el radar no sólo de los grupos de investigación, sino también de los grandes fabricantes de automóviles.

Nissan ha reutilizado las baterías del Leaf para alimentar centros de datos y los robots de sus fábricas, Renault ha convertido sus baterías de vehículos eléctricos en sistemas de almacenamiento de energía para el hogar y cargadores en las paradas de las autopistas, mientras que Ford está construyendo unas instalaciones de 185 millones de dólares para centrarse en las baterías de nueva generación, incluyendo la forma de reciclarlas mejor una vez que hayan terminado su vida útil.

Sin embargo, en la actualidad sólo se recicla un porcentaje mínimo de estas baterías, por lo que queda trabajo por hacer para evitar enormes cantidades de residuos electrónicos. En la actualidad, hacerlo a mano implica primero descargar la batería y luego desmontarla pieza por pieza, lo que expone a los trabajadores a productos químicos tóxicos y a niveles de potencia que pueden llegar a los 900 voltios.

Para construir un sistema robótico que pueda hacer el trabajo pesado, el equipo recurrió a uno desarrollado previamente para extraer imanes de tierras raras de viejos discos duros. El nuevo sistema de desmontaje puede configurarse para abordar cualquier tipo de pila de baterías, y permite soltar con seguridad los tornillos y la carcasa incluso si el dispositivo tiene carga.

Con nuestro sistema, cuando el robot coge el paquete de baterías y lo pone en la línea de producción, marca la última vez que un humano lo tocará hasta que esté en piezas y partes.

Tim McIntyre, jefe del equipo.

A partir de ahí, el sistema automatizado puede desmontar las baterías hasta el nivel de las celdas y extraer distintos materiales para su recuperación, como el cobalto, el litio o las láminas metálicas. También puede extraer módulos individuales de las baterías para reformarlos y reutilizarlos en sistemas de almacenamiento de energía.

Según el equipo, el sistema puede desmontar 100 o más pilas de baterías en el tiempo que tardaría un trabajador humano en desmontar 12.

La industria no está limitada en cuanto a la cantidad de baterías que puede llevar a este proceso. Ya hay un importante retraso acumulado. El factor limitante es el tiempo que se necesita para realizar la descarga eléctrica y llevar a cabo el desmontaje manualmente.

Jonathan Harter, miembro del equipo.

El equipo está explorando ahora la idea de desarrollar el sistema para abordar cantidades comerciales de baterías gastadas, pero imaginan que también podría adaptarse a los trenes de transmisión de vehículos eléctricos, que también contienen materiales valiosos.

El desmontaje automático de los componentes que contienen materiales críticos no sólo elimina el laborioso desmontaje manual, sino que proporciona un proceso eficiente para separar los componentes en flujos de mayor valor en los que los materiales críticos se concentran en materias primas individuales para el procesamiento de reciclaje. Este valor añadido es una parte importante para establecer un proceso económicamente viable.

Tom Lograsso.

Más información: www.ornl.gov

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies