• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Las ondas sonoras de alta frecuencia hacen que los electrolizadores produzcan 14 veces más hidrógeno

16 diciembre, 2022 Deja un comentario

La investigadora de doctorado Yemima Ehrnst sostiene un sencillo dispositivo acústico utilizado para aumentar radicalmente la producción de hidrógeno durante la electrólisis.

Investigadores del RMIT afirman haber logrado una producción ecológica de hidrógeno más barata y eficiente desde el punto de vista energético gracias a una nueva técnica de electrólisis potenciada por ondas sonoras. Con estas vibraciones de alta frecuencia activas, la electrólisis estándar produce 14 veces más hidrógeno.

Allí donde las baterías no pueden transportar suficiente energía o tardan demasiado en cargarse, el hidrógeno verde se perfila como un importante combustible de cero emisiones que transporta una mayor densidad de electrones y permite un rápido repostaje. El hidrógeno verde se crea mediante electrólisis, que divide las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno utilizando energía renovable para atraer cada gas a un electrodo diferente, donde el hidrógeno puede capturarse, comprimirse y almacenarse.

Entonces, ¿por qué este proceso funciona mucho mejor cuando el equipo del RMIT reproduce una onda sonora híbrida de 10 MHz? Varias razones, según un trabajo de investigación que acaba de publicarse en la revista Advanced Energy Materials.

En primer lugar, hacer vibrar el agua tiene el efecto de «frustrar» las moléculas de agua más cercanas a los electrodos, sacándolas de las redes tetraédricas en las que tienden a instalarse. El resultado es un mayor número de moléculas de agua «libres» que pueden entrar en contacto con los sitios catalíticos de los electrodos.

En segundo lugar, como los gases separados se acumulan en forma de burbujas en cada electrodo, las vibraciones las liberan. Eso acelera el proceso de electrólisis, porque esas burbujas bloquean el contacto del electrodo con el agua y limitan la reacción. El sonido también ayuda generando hidronio (iones de agua con carga positiva) y creando corrientes de convección que contribuyen a la transferencia de masa.

En sus experimentos, los investigadores optaron por utilizar electrodos que suelen funcionar bastante mal. La electrólisis suele realizarse con metales raros y caros, como el platino o el iridio, y electrolitos fuertemente ácidos o básicos para obtener las mejores velocidades de reacción, pero el equipo del RMIT utilizó electrodos de oro, más baratos, y un electrolito con un pH neutro. En cuanto el equipo activó las vibraciones sonoras, la densidad de corriente y la velocidad de reacción se multiplicaron por un notable factor de 14.

No se trata de una situación en la que, por una cantidad dada de energía en un electrolizador, se obtiene 14 veces más hidrógeno. Es una situación en la que el agua se divide en hidrógeno y oxígeno más rápida y fácilmente. Y eso tiene un efecto impresionante en la eficiencia global de un electrolizador.

Con nuestro método, podemos mejorar potencialmente la eficiencia de la conversión, lo que supone un ahorro energético neto positivo del 27%.

Leslie Yeo, uno de los investigadores principales.

Entre reacciones más rápidas, ahorro de energía y materiales y electrolitos mucho más baratos, el equipo cree que su trabajo podría ayudar a bajar el precio del hidrógeno verde.

Vía Good vibrations turbo charge green hydrogen production – RMIT University

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies