• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Diseñadoras italianas crean tela similar a la seda con cascaras de naranja

20 enero, 2020 1 comentario

Las cáscaras de las naranjas son un subproducto que ahora es usado para fabricar un tejido ecológico y sostenible. Un tejido que en un alto grado de pureza es similar a la seda que ya es usado por diseñadores de lujo en el competitivo mundo de la moda. Hablamos de Orange Fiber.

Las cáscaras de la naranja están siendo usadas para crear un tejido ecológico de gran calidad. Esta iniciativa comenzó en el año 2017 de la mano de las italianas Adriana Santanocito y Enrica Arena, en la ciudad de Catania. Este producto ya ha sido utilizado para el diseño de ropa por la marca de alta costura de Salvatore Ferragamano.

La planta piloto extrae la fibra de celulosa de la cáscara de naranja y otros residuos a través del uso de reactivos químicos. Las fibras se transforman en hilo, usado para hacer un tejido biodegradable, comparable en características con la seda.

Cuando se usa en la forma más pura, los hilos pueden llegar a ser muy suaves. También son ligeros y pueden ser opacos o brillantes según los requerimientos de la prenda que se quiera fabricar.

La empresa ha recibido patentes internacionales y varios reconocimientos. En el año 2016 H&M le concedió un premio de 150.000 euros para la mejora de los procesos de producción y ampliación de la compañía.

Según la empresa, cada año, sólo en Italia, se generan 700 mil toneladas de residuos cítricos por parte de la industria de los zumos de frutas, es decir, sobrará la materia prima para fabricar todo el producto que se necesite. Una materia prima que es gratis, ya que esos residuos ahora mismo generan gastos a las empresas.

Orange Fiber.

La Fibra Naranja es un textil que se obtiene extrayendo la celulosa de las fibras que se desechan del prensado y procesamiento industrial de las naranjas. La fibra, a través de técnicas de nanotecnología, también está enriquecida con aceite esencial de cítricos. El resultado es un tejido vitamínico que nutre la piel como una loción corporal no grasa. Esta idea innovadora tiene el potencial de aportar sostenibilidad a la industria textil, abordando la cuestión medioambiental de la producción de residuos de cítricos y creando oportunidades de empleo en tierras desfavorecidas.

Ventajas de este tejido ecológico.

  • Se fabrica un producto sostenible aprovechando los desechos del sector de los zumos.
  • Los diseñadores tienen la oportunidad de trabajar con un producto sostenible a nivel ambiental.
  • Puede ayudar a crear conciencia a los consumidores finales.
  • Es un ejemplo de ecología industrial.
  • Disminuye los residuos sólidos.
  • El producto es de calidad.
  • Puede ser replicado en otros países de forma sencilla.

Orange Fiber sigue creciendo.

Orange Fiber es la primera y única marca del mundo en producir un material patentado a partir de subproductos de zumos cítricos, con el propósito de crear telas de calidad. Sus tejidos están formados por un hilo de celulosa de seda que se puede mezclar con otros materiales. En su forma más pura, el tejido 100% cítrico es súper ligero, tiene un tacto suave y sedoso, y puede ser opaco o iridiscente según las necesidades de producción.

Todo comenzó en 2011. Adriana Santanocito, especializada en diseño e innovación textil y Enrica Arena, experta en comunicación y marketing, estudiaban en Milán cuando inventaron la fibra naranja. Adriana, para su tesis, estaba llevando a cabo una investigación sobre un textil sostenible y enriquecido con vitaminas a partir de residuos de cítricos. Enrica, su compañera de piso en ese momento, abrazó la idea añadiendo a ella su experiencia en comunicación y marketing. La tesis se convirtió en un proyecto en el Politécnico de Milán, después del estudio de viabilidad, el equipo patentó la Fibra Naranja. Con el apoyo financiero de Trentino Sviluppo y la ayuda de dos business angels y un abogado, Orange Fiber se convirtió oficialmente en una innovadora startup con sede en Catania y Rovereto en febrero de 2014. En septiembre de 2014 se presentó el prototipo de Fibra Naranja en ocasión de la Expo Gate de Milán.

La empresa ahora cuenta con un equipo de 12 personas, pero tiene planes de expansión en el corto plazo. Opera desde una planta local de procesamiento de zumos, donde obtiene su material de desecho de forma gratuita.

Más información: orangefiber.it

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando, Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mariangel ojeda dice

    21 agosto, 2020 a las 17:33

    Me inetresa mucho!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies