• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Orégano: propiedades, beneficios y usos

18 junio, 2022 4 comentarios

Orégano. Propiedades, beneficios y usos

El orégano proviene de una planta llamada originalmente ORIGANUM VULGARE, pero es conocida como orégano. Es generalmente utilizada como condimento alimenticio, y sus hojas secas tienen un sabor y aroma mucho mejor que cuando están en su estado fresco.

Orégano.

El orégano se considera una hierba esencial en muchas cocinas del mundo. Tiene un sabor fuerte y aporta calidez a los platos, junto con un toque de sutil dulzura.

Se puede encontrar fresco, seco o en forma de aceite, y a todos se les atribuyen importantes beneficios para la salud.

Aunque se suele utilizar en pequeñas cantidades, el orégano aporta importantes nutrientes. Sólo una cucharadita de orégano seco puede cubrir el 8% de las necesidades diarias de vitamina K.

Los estudios han desvelado algunos de sus impresionantes beneficios potenciales, desde la ayuda para combatir las bacterias hasta la reducción de la inflamación.

Oregano para que sirve

Historia.

El orégano es conocido desde la antigüedad por sus propiedades medicinales. Se dice que fue creada por la diosa de nombre afrodita y que fue creada para llevar un poco más de felicidad a los humanos, según la mitología griega.

Cuando Grecia fue conquistada, los doctores descubrieron diversos beneficios de esta planta.

Se usaba en la antigüedad para dar sabor a la carne, también masticaban las hojas para ayudar a mejorar dolores, para la indigestión e incluso para la tos.

Hoy en día se han encontrado excelentes beneficios del orégano, que tienen un excelente impacto en la salud.

Propiedades del Orégano.

Tiene múltiples propiedades que son conocidas desde la antigüedad, beneficiosas para la salud y totalmente naturales.

Posee carbohidratos, grasas y proteínas. Además, tiene diferentes minerales como el zinc, sodio, fósforo, potasio, hierro, magnesio, calcio y vitaminas como la A, B1, B2, B3, B6, C, E, K.

Tiene aceites esenciales ricos en cineol, borneol, carvacrol, lomoneno, beta-bisolobeno, alfa-pineno, mirceno, beta pineno, alfa terponeno y canfeno.

Otra de las vitaminas que posee es la niacina y los betacarotenos.

Rico en antioxidantes.

El orégano es rico en antioxidantes, que son compuestos que ayudan a combatir el daño de los radicales libres dañinos en el cuerpo.

La acumulación de radicales libres se ha relacionado con enfermedades crónicas como el cáncer y las cardiopatías.

Varios estudios han descubierto que el orégano y el aceite de orégano tienen un alto contenido en antioxidantes.

El aceite esencial de orégano es especialmente rico en carvacrol y timol, dos antioxidantes que pueden ayudar a prevenir el daño de las células causado por los radicales libres.

En combinación con otros alimentos con alto contenido en antioxidantes, como las frutas y las verduras, el orégano podría proporcionar una abundante dosis de antioxidantes que podría ayudar a mejorar su salud.

Beneficios del Orégano.

Son increíbles e innumerables los beneficios que el orégano proporciona a la salud y al cuerpo. Conocidos desde tiempos remotos, y hoy en día muchos doctores lo recomiendan en las dietas y en los planes alimenticios, y no es casualidad, ¡esta planta es curativa!

Puede ayudar a reducir las infecciones víricas.

Además de combatir las bacterias, algunos estudios de laboratorio han descubierto que el orégano y sus componentes también pueden proteger contra algunos virus.

El carvacrol y el timol son dos compuestos que se han asociado a propiedades antivirales.

En un estudio, el carvacrol inactivó el norovirus, una infección vírica que provoca diarrea, náuseas y dolor de estómago, al cabo de una hora de tratamiento.

Otro estudio de laboratorio demostró que el timol y el carvacrol inactivaban el 90% del virus del herpes simple en tan sólo una hora.

Aunque estos resultados son prometedores, es necesario realizar más investigaciones sobre el impacto del orégano en las infecciones virales en los seres humanos.

Puede ayudar a combatir las bacterias.

El orégano contiene ciertos compuestos que tienen potentes propiedades antibacterianas.

Un estudio demostró que el aceite esencial de orégano ayudó a bloquear el crecimiento de Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa, dos cepas de bacterias que pueden causar infecciones (7Fuente de confianza).

Otro estudio descubrió que el orégano era eficaz contra 23 especies de bacterias.

Además, un estudio de probeta comparó la actividad antimicrobiana de los aceites esenciales de orégano, salvia y tomillo. El orégano fue uno de los aceites esenciales más eficaces contra las bacterias, en segundo lugar después del tomillo.

La investigación actual se limita a estudios de laboratorio que han usado cantidades concentradas de esta planta. Por lo tanto, es necesario seguir investigando para determinar cómo podrían afectar estos resultados a los seres humanos.

Podría disminuir la inflamación.

La inflamación es una respuesta inmunitaria normal que se produce como consecuencia de una enfermedad o lesión.

Sin embargo, se cree que la inflamación crónica contribuye al desarrollo de enfermedades como las cardiopatías, la diabetes y las afecciones autoinmunes.

El orégano es rico en antioxidantes, que pueden ayudar a neutralizar los radicales libres y reducir la inflamación.

También contiene compuestos como el carvacrol que han demostrado tener propiedades antiinflamatorias. En un estudio con animales, el carvacrol redujo la inflamación de las patas de los ratones hasta en un 57%.

Otro estudio en animales demostró que una mezcla de aceites esenciales de tomillo y orégano redujo el número de marcadores inflamatorios en ratones con colitis, o colon inflamado.

Recuerda que estos estudios analizaron los efectos del orégano y sus componentes en cantidades muy concentradas. Se necesitan estudios para determinar cómo una dosis normal podría afectar a la inflamación en los seres humanos.

Podría tener propiedades anticancerígenas.

El orégano tiene un alto contenido en antioxidantes. Estos compuestos no sólo pueden neutralizar los daños causados por los radicales libres, sino que también pueden ayudar a prevenir el cáncer.

Algunos estudios de laboratorio han demostrado que el orégano y sus componentes pueden ayudar a eliminar las células cancerosas.

Un estudio de laboratorio trató células humanas de cáncer de colon con extracto de orégano y descubrió que detenía el crecimiento de las células cancerosas y ayudaba a eliminarlas.

Otro estudio demostró que el carvacrol, uno de los componentes del orégano, también ayudó a suprimir el crecimiento y la propagación de las células de cáncer de colon.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que se trata de estudios de laboratorio en los que se usaron grandes cantidades de la planta y sus compuestos. Se necesitan estudios en humanos con dosis típicas para determinar sus efectos.

Usos del Orégano.

Se puede hacer pasta de hojas secas de orégano para tratar dolores.

Lo podemos utilizar en conjunto con el jabón para tratar el acné y las espinillas, debido a su efecto antibiótico.

Hacer té con orégano ayuda con las flatulencias, los problemas estomacales, los problemas respiratorios y los cólicos menstruales.

Fácil de incorporar a nuestra dieta.

Aunque pienses que el orégano es un aderezo reservado únicamente para las pizzas y los platos de pasta, esta versátil hierba puede usarse de muchas maneras.

Prueba a mezclar las hojas enteras con otras verduras para obtener una ensalada llena de nutrientes o espolvorear las hojas en el chile, las sopas o los guisos.

También puedes usarlo para hacer pesto fresco o aderezos para ensaladas, para sazonar platos de carne o para potenciar el sabor de las salsas caseras.

Está disponible fresco, seco o en forma de aceite, por lo que es muy fácil de añadir a tu dieta.

Cómo cultivar orégano.

Consulta a tu médico antes de empezar cualquier tratamiento con plantas medicinales.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Clara Inés Álvarez dice

    19 marzo, 2022 a las 14:30

    Que buena información Lo utilizaré inmediatamente para ver si me quita una tos crónica que no me deja vivir.gracias por la información.

  2. Amadeo Ponce Espinosa dice

    2 noviembre, 2020 a las 00:08

    Me lo resetaron en te, una taza después de cada comida por seis días terciado.. Gracias por su comentario

  3. FERNANDO dice

    30 octubre, 2020 a las 23:47

    gracias por la informacion !!

  4. Matiaserrano dice

    30 abril, 2020 a las 00:30

    Muy bueno el oregano es una planta bunisima

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies