• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Orus Energy, la solución para optimizar el consumo eléctrico de edificios, desplazando la demanda fuera de los picos de la red, ahorrando hasta un 10% en electricidad

16 septiembre, 2024 Deja un comentario

Orus Energy ofrece una plataforma de datos e inteligencia artificial (IA) enfocada en la flexibilidad eléctrica para edificios terciarios. Esta solución permite a los gestores de activos desplazar automáticamente el consumo eléctrico flexible, sin afectar la comodidad de los ocupantes, y monetizar estas acciones, ofreciendo hasta un 10% de ahorro anual en los costos de electricidad.

¿Cómo nació la idea?

En el actual panorama energético en constante evolución, la flexibilidad de la demanda se ha convertido en una piedra angular para la transición hacia un sistema energético resiliente que integre plenamente las energías renovables. Modificar el uso de equipos flexibles, como la calefacción, la carga de vehículos eléctricos (VE) y otros sistemas, en función de las demandas de la red, reduce directamente la dependencia de los periodos de mayor contaminación.

Mientras que la flexibilidad de la demanda ha demostrado ser eficaz en el sector industrial, generando aproximadamente 1.300 millones de euros en Francia en 2022, ha alcanzado sus límites en otros sectores. Los edificios comerciales, que representan más de un tercio del consumo eléctrico durante los picos de demanda, ofrecen el mayor potencial para aplicar la flexibilidad eléctrica a gran escala. Con esta visión en mente, los fundadores Théophile Karila, Fanny Sauvée y Alexandre Girard crearon Orus Energy en 2023, con el objetivo de liberar el potencial de flexibilidad en el uso de la electricidad.

¿Qué hace Orus Energy?

La startup francesa está revolucionando la forma en que los edificios interactúan con los mercados eléctricos. Al optimizar la flexibilidad agregada de múltiples edificios, el software de Orus ajusta dinámicamente el consumo de energía, desplazándolo a momentos en que la electricidad es más barata y limpia, proporcionando así flexibilidad valiosa para la red eléctrica.

La plataforma utiliza el aprendizaje automático para predecir el consumo eléctrico y las necesidades de flexibilidad en los edificios. Posteriormente, permite el control inteligente y dinámico del consumo de electricidad en una gama de activos energéticos flexibles, como las bombas de calor o los termostatos. Este sistema de respuesta a la demanda se integra con los sistemas de control desplegados a gran escala, lo que permite desplazar la demanda eléctrica sin impactar la comodidad de los ocupantes, gracias a la inercia térmica de los edificios. Además, los clientes son remunerados con hasta un 10% de su factura eléctrica por participar en este esquema.

Impacto en las energías renovables

Uno de los principales retos en la integración de las energías renovables, como la solar y la eólica, es su naturaleza intermitente. Al utilizar la flexibilidad de la demanda, Orus Energy ayuda a mitigar este desafío al ajustar el consumo de electricidad a momentos de mayor producción de energía renovable. Esto reduce la necesidad de recurrir a fuentes de energía más contaminantes durante los picos de demanda, como las centrales eléctricas de carbón o gas. A largo plazo, esta estrategia puede ayudar a descarbonizar el sector energético y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Además, la implementación de este tipo de plataformas promueve una mayor eficiencia energética en los edificios, que son responsables de alrededor del 40% del consumo de energía global y un tercio de las emisiones de CO₂. Al reducir la demanda en los picos y optimizar el uso de la energía, Orus Energy contribuye directamente a los objetivos globales de sostenibilidad y transición energética.

El futuro de Orus Energy

Desde su lanzamiento en 2023, Orus Energy ha captado rápidamente la atención y adopción de propietarios de edificios comerciales y gestores de instalaciones. Con una creciente demanda de soluciones tecnológicas que optimicen el consumo energético y apoyen la integración de fuentes de energía renovables, la empresa se encuentra en una posición estratégica para expandirse. Los próximos pasos de Orus Energy incluyen el desarrollo de nuevas funciones de alto impacto, así como la ampliación de su oferta para llegar a una gama más amplia de clientes, incluyendo edificios residenciales y otras infraestructuras.

El potencial de crecimiento es considerable, especialmente en un mundo donde la transición hacia las energías limpias y la necesidad de flexibilidad energética son cada vez más urgentes. Orus Energy no solo responde a las necesidades actuales, sino que también se adelanta a las tendencias futuras del mercado energético, posicionándose como un actor clave en la construcción de un sistema eléctrico más eficiente, flexible y sostenible.

Más información: www.orus-energy.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética Etiquetado como: Ahorrar energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies