• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Paneles anti solares, ¿el futuro de la energía limpia?

22 julio, 2021 7 comentarios

Actualizado: 06/07/2022

Paneles anti solares
Imagen: jaroslava V – Shutterstock.

Los paneles solares son una herramienta increíblemente importante para generar energía limpia y sostenible. Su popularidad y eficiencia suben día a día, pero hay un problema. Sólo trabajan la mitad del día.

Y en algunas partes del mundo con drásticas fluctuaciones en su disponibilidad de luz diurna, como los países nórdicos, estos paneles pueden ser ineficientes no sólo para partes del día sino para grandes partes del año. Como solución, el panel antisolar.

Los paneles antisolares ofrecen una forma de capturar energía por la noche. Junto con los paneles solares convencionales, los paneles antisolares crean una fuente de energía sostenible que se puede usar todo el día y todo el año.

Una nueva investigación ha desarrollado un sistema para optimizarlo.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford y del Instituto de Tecnología Technion-Israel han optimizado de forma teórica la infraestructura existente para los paneles antisolares: los generadores de energía termoeléctrica.

Estos generadores crean voltaje eléctrico convirtiendo las diferencias de temperatura entre una fuente de calor (por ejemplo, la temperatura del aire ambiente por la noche) y una superficie especialmente enfriada del generador.

Aunque estos generadores ya existen, los autores del estudio sostienen que no están a la altura de su potencial y que no son opciones sostenibles para la generación de energía fuera de la red.

Lingling Fan, el primer autor del estudio y candidato al doctorado en ingeniería eléctrica en la Universidad de Stanford, dice que su estudio tiene como objetivo optimizar este diseño existente.

Estamos trabajando para desarrollar una generación de iluminación sostenible de alto rendimiento que pueda proporcionar a todos -incluyendo a aquellos en áreas rurales y en desarrollo- acceso a fuentes de energía de iluminación fiables y sostenibles de bajo coste.

Lingling Fan.

Fan dice que un sistema de energía modular como éste podría incluso usarse para convertir los residuos de calor de los coches en energía usable.

A pesar de su similitud lingüística con el panel solar común, los paneles antisolares no se parecen a los paneles fotovoltaicos convencionales.

El equipo ha experimentado con la simulación de diferentes mejoras, como la forma en que el calor fluye a través del sistema y el uso de materiales termoeléctricos disponibles comercialmente para mejorar la eficiencia del sistema en el uso de su energía.

Wei Li, coautor del estudio y becario postdoctoral en Stanford, dice que uno de los cambios más importantes que simularon fue el uso de un material para controlar mejor cómo el generador vertía el exceso de calor.

Una de las innovaciones más importantes fue el diseño de un emisor selectivo que se fija en el lado frío del dispositivo. Esto optimiza el proceso de enfriamiento por radiación para que el generador de energía pueda deshacerse más eficientemente del calor excesivo.

Wei Li.

Después de analizar estas mejoras simuladas, el equipo encontró que su diseño era capaz de generar 2,2 vatios de energía por metro cuadrado (2 W/m2), lo que es 120 veces más energía de lo que los modelos experimentales anteriores han sido capaces de lograr, escriben los autores.

Los autores también que un sistema como este podría incluso ser usado durante el día, creando una superposición de la producción de energía con los paneles solares tradicionales.

Dicho esto, hay una diferencia entre los resultados simulados y cómo este sistema podría funcionar en realidad.

Sin embargo, los autores sostienen que este diseño demuestra que el sistema es teóricamente alcanzable usando tecnología comercialmente disponible – no tenemos que esperar nuevos materiales o innovaciones. En el futuro, esta solución no conectada a la red podría usarse para suministrar energía sostenible y alimentar los servicios esenciales.

Más información: www.osapublishing.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jonatan dice

    28 marzo, 2022 a las 10:07

    alguna noticia sobre las placas antisolar a que empresa tenemos que seguir de cerca

  2. Guillermo dice

    26 noviembre, 2020 a las 23:10

    Señores de ecoinventos, por favor no dejen de actualizarnos sobre éstas ponderables innovaciones tecnológicas verdes. Pienso que tendría aplicaciones industriales de economía tarifaria. Por demás, les pido publiquen innovaciones en cocinas solares y acondicionadores de aire, proveniente del Global Cooling Prize. Muchas gracias.

  3. Guillermo dice

    26 noviembre, 2020 a las 23:01

    Me parece genial el desarrollo de está tecnología antisolar para uso nocturno. Ojalá diste poco tiempo para que se pueda adquirir. Veo grandes posibilidades en viviendas sin techos a dos aguas, o cenefas de techo plano de losa. El calor es insoportable a la noche en verano. Aquí ésta tecnología aplicaría muy bien.

  4. Jose dice

    24 agosto, 2020 a las 09:04

    2.2w metro cuadrado…. Eso es una miseria una eficiencia del 0.22%Las placas solares Dan unos 250w por metro cuadrado parece una tecnología basada en la placa peltier se lleva usando desde hace muchas decadas las naves voayager ya llevaban esta tecnología que obtiene energía de las diferencias de temperatura

  5. Juan dice

    23 agosto, 2020 a las 21:47

    ME GUSTARIA TENER EN MI CASA ESE TIPO DE PANELES EN TIERRA DEL FUEGO ISLA DEL ATLÁNTICO SUR ARGENTINA RIO GRANDE

  6. Gustavo Zúñiga dice

    23 agosto, 2020 a las 05:09

    Los materiales convencionales , para fabricar un panel solar , es diferente al antisolar son de sílices?

  7. Francisco Rodríguez dice

    22 agosto, 2020 a las 22:38

    Me parece genial que se aterrice este invento es lo mejor que visto y se puede aprovechar, para descubrir más tecnología

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies