• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los paneles fotovoltaicos europeos producen un 40% menos emisiones de CO2 que los chinos

25 abril, 2022 Deja un comentario

Actualizado: 16/03/2023

Una nueva investigación del Fraunhofer ISE afirma que los paneles producidos en Europa emiten de media un 40% menos de CO2 durante su ciclo de vida que sus competidores asiáticos.

Una razón más para elegir invertir en módulos fotovoltaicos europeos.

La tecnología china domina desde hace tiempo el mercado solar mundial. Gracias a una cadena de suministro integral -China produce el 68% del polisilicio mundial- y a los bajos costes de la mano de obra, las empresas del país suministran ya más de tres cuartas partes de los paneles instalados en el mundo.

Las empresas estadounidenses, que hace 20 años producían el 22%, tienen ahora una cuota de mercado de apenas el 1%.

Y los del Viejo Continente son prácticamente invisibles. Sin embargo, los módulos fotovoltaicos europeos son definitivamente una opción más ecológica. En concreto, emiten casi la mitad de CO2 que los módulos «made in China» durante todo su ciclo de vida.

Así lo confirma una nueva investigación del Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar ISE de Alemania. Un grupo de científicos ha calculado la huella de carbono de seis paneles fotovoltaicos de silicio monocristalino.

Compararon productos de China, Alemania y otros países europeos.

Si quiero instalar un sistema fotovoltaico en un lugar europeo con valores medios de irradiación, la elección de mis módulos tiene un impacto importante en su compatibilidad climática. Con los módulos fotovoltaicos europeos, ahorro un 40% de emisiones de CO2 en comparación con los importados de China.

Dr. Holger Neuhaus, jefe del Departamento de Tecnología de Módulos del Fraunhofer ISE

Esto se debe principalmente a la combinación energética de los respectivos países. Las fuentes usadas son el factor más influyente en la huella de carbono, ya que representan entre el 50 y el 63%. Por supuesto, las emisiones derivadas del transporte de los paneles fotovoltaicos también influyen.

En el caso de un módulo solar producido en China e instalado en Europa, los desplazamientos suponen hasta un 3% de la huella de carbono total. La investigación también evaluó cómo los módulos de vidrio sin marco «liberan» entre un 7,5 y un 12,5% menos de CO2 que los módulos de lámina de vidrio.

Gracias a la reducción significativa de las emisiones de CO2 durante la producción y al nuevo y fuerte aumento de la demanda de módulos fotovoltaicos más respetuosos con el clima en todo el mundo, ha llegado el momento de establecer una cadena de producción fotovoltaica rápida y altamente comprometida en Europa.

Andreas Bett, director del Instituto Fraunhofer ISE.

Vía www.ise.fraunhofer.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023