• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los científicos ven la luz: nuevo diseño de paneles solares podría absorber la luz en un 125%

10 octubre, 2020 Deja un comentario

El diseño de paneles solares en líneas de tablero de ajedrez aumenta su capacidad de absorber la luz en un 125%, según un nuevo estudio.

Los investigadores dicen que este avance podría conducir a la producción de paneles solares más finos, ligeros y flexibles que podrían usarse para dar energía a más hogares y usarse en una gama más amplia de productos.

El estudio -dirigido por investigadores de la Universidad de York y realizado en colaboración con la Universidad NOVA de Lisboa (CENIMAT-i3N)- investigó cómo los diferentes diseños de superficie influyeron en la absorción de la luz solar en las células solares, que se unen para formar paneles solares.

Los científicos descubrieron que el diseño de tablero de ajedrez mejoraba la difracción, lo que aumentaba la probabilidad de que se absorbiera la luz que luego se usa para crear electricidad.

El sector de las renovables busca constantemente nuevas formas de aumentar la absorción de luz de las células solares en materiales ligeros que puedan usarse en productos que van desde tejas para tejados hasta velas para barcos.

El silicio usado para fabricar células solares consume mucha energía en su producción, por lo que crear células más delgadas y cambiar el diseño de la superficie las haría más baratas y más respetuosas con el medio ambiente.

Encontramos un simple truco para aumentar la absorción de las células solares delgadas. Nuestras investigaciones muestran que nuestra idea realmente compite con la mejora de la absorción de diseños más sofisticados, mientras que también absorbe más luz en la profundidad del plano y menos luz cerca de la propia estructura de la superficie.

Dr. Christian Schuster, Departamento de Física.

Nuestra regla de diseño cumple con todos los aspectos relevantes de la captación de luz para las células solares, despejando el camino para estructuras difractivas simples, prácticas y a la vez sobresalientes, con un impacto potencial más allá de las aplicaciones fotónicas.

Dr. Christian Schuster.

Este diseño ofrece el potencial de integrar aún más las células solares en materiales más finos y flexibles y por lo tanto crear más oportunidades de utilizar la energía solar en más productos.

Dr. Christian Schuster.

El estudio sugiere que el principio de diseño podría tener un impacto no sólo en el sector de las células solares o los LED, sino también en aplicaciones como los escudos acústicos contra el ruido, los paneles cortavientos, las superficies antideslizantes, las aplicaciones de biosensores y la refrigeración atómica.

En principio, desplegaríamos diez veces más energía solar con la misma cantidad de material absorbente: unas células solares diez veces más delgadas podrían permitir una rápida expansión de la energía fotovoltaica, aumentar la producción de electricidad solar y reducir en gran medida nuestra huella de carbono.

Dr. Schuster

De hecho, como el refinado de la materia prima de silicio es un proceso tan intensivo en energía, las células de silicio diez veces más delgadas no sólo reducirían la necesidad de refinerías, sino que también costarían menos, lo que facilitaría nuestra transición a una economía más ecológica.

Dr. Schuster

Más información: www.york.ac.uk

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies