• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Paneles solares transparentes, nuevo récord, nuevos usos

12 diciembre, 2021 6 comentarios

Imagina que esos rascacielos de cristal pudieran ser una central eléctrica en potencia. Esta visión futurista podría ser pronto una realidad y la clave está en la creación de células solares transparentes que, colocadas entre los cristales de las ventanas de doble acristalamiento, generen energía solar. Además, ¿te imaginas las pantallas de los teléfonos hechas con estos paneles? Eliminaríamos la necesidad de carga de por vida.

Los investigadores han establecido un nuevo récord de eficiencia para las células solares transparentes de color neutro, logrando un 8,1% de eficiencia y un 43,3% de transparencia con un diseño orgánico, o basado en el carbono en lugar del silicio convencional.

El vidrio de los edificios tiene un recubrimiento para reflejar y absorber parte de la luz para reducir el brillo/calor en el interior y en lugar de tirar esa energía, los paneles solares transparentes podrían aprovecharla.

Para este contexto, las anteriores células solares transparentes tienen eficiencias de uso de la luz de aproximadamente 2-3%, lo que hace que el 8,1% sea un gran salto.

Las ventanas, que se encuentran en la fachada de todos los edificios, son un lugar ideal para las células solares orgánicas porque ofrecen algo que el silicio no puede, que es una combinación de una eficiencia muy alta y una transparencia visible muy alta.

Stephen Forrest

Para ampliar aún más los límites, UbiQD, una empresa de materiales avanzados de Nuevo México, continúa su desarrollo de paneles solares transparentes que son indistinguibles de los vidrios normales usando Quantum Dots – partículas microscópicas que tienen la capacidad de manipular la luz para aprovechar la energía.

Estos Quantum Dots son súper ‘nano’ partículas de material y se necesitarían aproximadamente 100.000 de ellas para abarcar tu uña. Estos materiales son especialmente ventajosos debido a que tienen una eficiencia notablemente alta y una fotoluminiscencia de tamaño ajustable (PL, emisión de luz) en una amplia gama de colores. Esta tecnología puede ser un cambio de juego para reducir las cargas masivas de las grandes redes eléctricas y puede incluso ser parte integral de la planificación de las futuras ciudades que funcionarán con energía solar.

UbiQD

Más información: UbiQD

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Antonio Martínez dice

    15 diciembre, 2021 a las 15:15

    Exelente, que proyecto más hermoso

  2. Anon People dice

    14 diciembre, 2021 a las 08:16

    A ver, aquí entre el que pide presupuesto en los comentarios y el que dice que las palomas no van a distinguirlas de una ventana normal, …. Centraos, please

  3. MANUEL dice

    12 noviembre, 2020 a las 14:08

    Colisión de aves en paneles aumentando en 3,2,1….

  4. Daniel Neira E dice

    19 septiembre, 2020 a las 04:49

    Me parece,fantastico.

  5. Florencio dice

    14 septiembre, 2020 a las 04:20

    Muy intetesante tengo un proyecto de levantar o construor 4to y 5to piso y en el ultimo piso intalat enetgia solar electrica la medida es 3.60 x 7 m2 tambien paneles en tejado xfa enviar costos y colores gracias

  6. Anónimo dice

    14 septiembre, 2020 a las 03:48

    Excelente mil felicitaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies