• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Para que sirve la crema de Árnica y cómo hacerla

23 septiembre, 2022 Deja un comentario

  • Beneficios crema de Árnica.
  • Ingredientes.
  • Preparación.
  • Árnica
Para que sirve la crema de Árnica y cómo hacerla
Imagen: elenathewise – Depositphotos.

El árnica, también conocido científicamente como Árnica montana, es una planta que podemos encontrar en muchas montañas de Europa y América del norte.

Esta planta, conocida por sus llamativas flores amarillas, es muy conocida por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas.

En cualquier casa, es importante mantener un poco de crema de árnica, porque ésta tiene propiedades curativas para muchas partes del cuerpo; sobre todo cuando se trata de lesiones.

Es por eso que hoy, vamos a aprender como preparar una crema de árnica en casa totalmente natural y con ingredientes que puedes conseguir muy fácilmente.

Beneficios crema de Árnica.

Algunos de los beneficios más comunes de la crema de Árnica son los siguientes:

  1. Es un remedio excelente para lesiones musculares tal como el esguince, desgarro o fractura.
  2. Se usa como tratamiento principal para golpes, porque alivia el dolor y previene que aparezcan los moretones.
  3. El Árnica también puede ayudar en enfermedades crónicas como artritis reumatoide.
  4. Sirve para la hinchazón post operatoria.

Ingredientes.

Si deseas aprender a preparar el árnica de forma casera, aquí te dejo la receta con tan solo 3 ingredientes:

  • 1 cucharada de flores de árnica.
  • 50 gramos de aceite de oliva.
  • 1.5 cucharaditas cera de abejas.

Preparación.

  1. En una cacerola pequeña a fuego muy bajo, mezcla las flores de árnica y el aceite de oliva. Cuando comience a burbujear, apaga.
  2. Deja reposar la mezcla de aceite durante 1 o 2 horas en un lugar seco.
  3. Luego cuela la mezcla de aceite y puedes tirar las flores (yo las pongo en la pila de compost).
  4. Vierte el aceite en una cacerola limpia y seca y agrega la cera de abejas. Pon la mezcla a fuego lento hasta que la cera de abeja se derrita.
  5. Vierte la mezcla que obtuviste, y luego procede a colocarlo en un frasco y deja enfriar hasta tener una consistencia cremosa.

Recuerda almacenar en un lugar fresco o tu crema se derretirá.

El tiempo que se recomienda de uso después de su preparación es de un mes, si se mantiene bien conservada en un lugar seco.

Árnica

Esta planta crece comúnmente en pastos y montañas de una altitud entre 1600 y 2400 m. Pero también existen muchos mercados que comercializan estas flores de Árnica, así que se pueden conseguir para la compra de la misma, las flores ya vienen secas y pueden usarse también para realizar la pomada.

Hay algunas personas que dicen que la Árnica es buena para tratar el acné, debido a sus propiedades antiinflamatorias además que alivia el enrojecimiento.

Debido a sus propiedades, el Árnica produce colágeno, es por esto que hace que la piel se regenere mucho mas fácil.

Es importante recordar que esta crema es exclusiva para uso tópico y no debe usarse en heridas abiertas, a demás no olvides que siempre es recomendable consultar a su médico de confianza antes de aplicarse cualquier producto sobre la piel.

Recuerda siempre consultar con tu médico antes de comenzar cualquier tratamiento con plantas medicinales.

12 plantas medicinales para el malestar estomacal y otros problemas digestivos

Hablamos de algunas de las hierbas más comunes para los problemas del vientre, y para…

Plantas medicinales para la tos: descubre las más eficaces para aliviar la tos seca

En este época del año, la tos seca suele afectar a mucha gente. Hoy hablamos…

Milenrama, propiedades, beneficios y usos

La Milenrama es una planta medicinal que se usa en la medicina tradicional para tratar…

Propiedades, beneficios y uso de la Yuca

La yuca tiene propiedades y beneficios muy recomendables para nuestra salud. Hablamos de las usos…

Ajos. Mil y un beneficios

El ajo es un alimento con muchos beneficios y propiedades. Aquí aprenderás la infinidad de…

Cilantro, propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos…
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Medicina alternativa, Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Copyright EcoInventos © 2023