• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un parque eólico offshore que alimentará las siete ciudades más pobladas de Dinamarca

30 abril, 2018 1 comentario

Imagen Shutterstock

Cuando esté a pleno funcionamiento, será el mayor parque eólico marino del mundo. El gobierno danés presenta el nuevo Plan Energético Nacional con el desarrollo eólico como un actor clave.

Para el primer lobby eólico europeo, la energía eólica será la principal fuente de energía del Viejo Continente en 2030. ¿Demasiado partidista? Probablemente. Sin embargo, el sector eólico está experimentando una nueva juventud en Europa. Y después de los planes de Polonia y los nuevos y ambiciosos objetivos de Bélgica y Francia, Dinamarca también está invierto en el viento.

El Partido Popular Conservador danés está preparando lo que será el mayor parque eólico marino del país. Lo anunciaron formalmente el 22 de abril como parte del nuevo programa nacional de energía que debe formalizarse esta semana. «Estamos hablando de un parque eólico offshore muy grande que desempeñará un papel central en términos de que el gobierno logre el objetivo de hacer sostenible al menos la mitad del consumo total de energía de Dinamarca para 2030«, dijo Lars Christian Lilleholt, Ministro de Energía danés.

Imagen Shutterstock

La idea es construir una planta marina de 50-70 turbinas con una capacidad total de 800 MW, la más grande del país, al menos a 50 km de la costa. Por sí sola será capaz de satisfacer las necesidades de electricidad de las siete ciudades más pobladas de Dinamarca. Aunque el proyecto está lejos de las plantas eólicas más potentes del mundo, como el Parque Eólico chino de Gansu (unos 8 GW de capacidad) o el Centro de Energía Eólica en EE.UU. (1 GW), cuando esté a pleno funcionamiento también podría tener el título de mayor parque eólico marino del mundo. El condicional es necesario, ya que su entrada en funcionamiento todavía no se ha definido con certeza: estamos hablando de un período de tiempo que puede oscilar entre 2024 y 2027 y en el que, por lo tanto, otros proyectos europeos podrían aspirar al mismo récord. En comparación, el London Array, el mayor parque eólico marino del mundo, tiene una capacidad de 630 MW.

El Gobierno ha indicado que la licitación para la adjudicación del proyecto no está prevista antes de 2021. Para entonces, es posible que Copenhague también haya incluido una mayor proporción de energía eólica marina en su programa energético. Se piensa que el nuevo parque eólico marino puede construirse sin financiación pública, sin contar el coste asociado del tendido de los cables eléctricos para conectarlo al continente.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Fernando Castillo dice

    30 abril, 2018 a las 18:24

    Esta es una excelente opción para obtener energía más limpia, aunque a mi parecer es mejor tener estas turbinas en tierra firme por la afectación ambiental que puedan tener en el mar, es decir, la instalación de esas turbinas requiere de cambios en el suelo marino y el tendido de las redes de cables también podría afectar la vida de peces y otras especies marinas. Además que por la salinidad del ambiente los costos de mantenimiento se deben considerar muy bien. Sin embargo me parece excelente que se tengan esta clase de proyectos y que los demás paises tomen cómo ejemplo a seguir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies