• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Pedilio, el nuevo velomóvil solar con 120 km de autonomía

26 octubre, 2020 1 comentario

Valora este contenido

El velomóvil es una alternativa sostenible al tráfico contaminante de los grandes turismos. La mayoría de los viajes que hacemos a diario son cortos, con una sola persona en el coche. Si quieres ir de compras, el tiempo no acompaña, o la distancia es muy grande para usar la bicicleta, el velomóvil te ofrece una alternativa a tener en cuenta.

Independencia gracias a la energía solar.

Su construcción ligera y consistente minimiza el consumo de energía. En combinación con las células solares que integra, Pedilio no necesita de estaciones de carga para los cortos trayectos diarios. La electricidad que genera el techo solar alimenta la batería durante la conducción y cuando el vehículo está aparcado. Por lo tanto, para distancias cortas de 20 a 30 km al día, el vehículo no requiere ninguna carga adicional. Con la carga de red, la autonomía aumenta hasta los 120 km, dependiendo de la configuración de la batería.

Protección a la intemperie.

El techo solar y la carrocería te protegen contra la lluvia y las salpicaduras de agua desde arriba y desde abajo. A los lados, el vehículo es abierto, ofrece aire fresco y, sobre todo, permite un fácil acceso y salida.

Con la cómoda velocidad de crucero de 25 a 35 km/h puedes controlar fácilmente los viajes diarios a la estación de tren, a tu oficina o a la escuela.

Incorpora una cubierta textil para el equipaje, que puedes usar para las compras diarias y ofrece espacio para una caja de bebidas. El conductor se sienta a la altura de los ojos de los demás usuarios de la carretera, tiene una visión óptima y es bien visto.

Tecnología simple e intuitiva.

Utilizando la última tecnología se prestó especial atención a la simplicidad, reparabilidad e intercambiabilidad de los componentes. Contrariamente a la tendencia actual, se evitó deliberadamente la conexión en red de las funciones de conducción. Para un transporte individual y libre no es necesario depender de aplicaciones y las redes de datos.

Especificaciones técnicas.

  • Dimensiones: 185 cm x 90 cm x 136 cm.
  • Peso: 68 kg.
  • Carga útil: 130 kg.
  • Ruedas: 4 ruedas 20″, suspensión independiente.
  • e-drive: motor en buje integrado en la rueda trasera izquierda 500 W (pico 1000W).
  • Velocidad máxima: 25 km/h o 45 km/h dependiendo de la licencia.
  • Velocidad media: 25 – 35 km/h.
  • Autonomía: 60 (120) km por carga (1 o 2 baterías).
  • Carga solar: módulo solar de 100 W, ofrece de 20 a 30 km extras al día.
  • Batería: Li-Ion 48V / 13 AH (26 Ah).
  • Frenos: 4 frenos de disco hidráulicos.
  • Iluminación: 2 faros, luz trasera, luz de freno, luces indicadoras.
  • Bastidor: bastidor de tubo de acero.
  • Carrocería: fibra de carbono / PET.

Más información: www.pedilio.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Bicicletas eléctricas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Miguel Pons Ruiz dice

    12 abril, 2020 a las 19:35

    Quiero saber características, precio y dónde está la fábrica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies