• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Pellets de cartón: la invención de un proceso para convertir el cartón en pellets para calefacción

18 abril, 2023 2 comentarios

Los pellets de calefacción son una alternativa interesante y respetuosa con el medio ambiente para las calderas de biomasa. Se fabrican a partir de residuos de madera, pero ahora, gracias a la invención de un proceso innovador, es posible producirlos a partir de cartón.

La idea surgió en Inuvik, una ciudad situada por encima del Círculo Polar Ártico, donde los residuos de cartón son difíciles de reciclar debido a su transporte hacia el sur.

El objetivo del proyecto piloto es convertir los residuos de cartón en pellets para calderas de biomasa, reduciendo así las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por el cartón quemado. Además, esta iniciativa permitiría reciclar un residuo difícil de reciclar en Inuvik, creando así nuevos puestos de trabajo. Para lograr esta transformación, hay que encontrar la forma de eliminar del cartón los aditivos que contiene para no contaminar la atmósfera.

El investigador que inventó el proceso ha confirmado que mezclar entre un 5% y un 10% de pellets de cartón con pellets de madera da muy buenos resultados. Ahora es el momento de aumentar la producción de pellets de cartón encontrando fábricas que financien este nuevo sector y empresas, comercios y fábricas que acepten suministrar la materia prima.

El cartón y el papel representan millones de toneladas de residuos en Europa cada año, por lo que habría muchos pellets que producir. Esta iniciativa es una idea excelente para reciclar los residuos de papel y cartón y reducir el impacto ambiental de los combustibles. Podría copiarse en todo el mundo y crear puestos de trabajo locales al tiempo que se fomenta la transición energética.

Vía radio-canada.ca

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biomasa

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Walter dice

    28 abril, 2024 a las 01:11

    muy buenas tardes le escribo de puerto Madryn Chubut estoy en proceso de fabricación de briketas de cartón e fabricado algunas máquinas y estoy teniendo problemas en la elaboración podría orientarme saludos atte Walter argañaraz es mí nombre

  2. Cristian REBLE dice

    20 abril, 2023 a las 23:20

    Soy un productor de briquetas orgánicas echas de residuos de los aserraderos.y me gustaría saber si habrá alguna posibilidad de trabajar con estos elementos en mí ciudad….ya que no contamos en todo Misiones con este tipos de peletts..les agradecería si podré poner en contacto con usted.dese ya muchas gracias saludos cordiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies