• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Pepino: Propiedades, beneficios y usos

15 septiembre, 2022 4 comentarios

Pepino: Propiedades, beneficios y usos
Pepino: Propiedades, beneficios y usos. Imagen: HandmadePictures Shutterstock.

Refresca el paladar, además ofrece una serie de beneficios para la salud. Su consumo ayuda a reducir la obesidad, diabetes, enfermedades cardíacas y beneficia a tu piel.

Es una planta de la familia de las cucurbitáceas,  Su fruto tiene forma de cilindro y es comestible. Desde la antigüedad se ha cultivado con fines alimenticios y medicinales, actualmente es un alimento incluido en la dieta mediterránea. También se encuentra presente en varios productos de belleza.

Valor nutricional de los pepinos.

Los pepinos son una fruta muy saludable y nutritiva. Son muy bajos en calorías, con solo 16 calorías por cada 100 gramos de pepino fresco. Además, son una excelente fuente de agua, con un 96% de contenido de agua. También contienen pequeñas cantidades de fibra dietética, proteína y grasas. Los pepinos también son ricos en vitaminas y minerales, especialmente vitamina C, potasio y magnesio. También contienen pequeñas cantidades de vitamina K, ácido fólico, hierro y calcio.

Aquí tienes el valor nutricional de los pepinos por cada 100 gramos:

  • 16 calorías
  • 0,1 gramos de grasa
  • 1,7 gramos de carbohidratos
  • 0,7 gramos de fibra dietética
  • 1 gramo de proteína
  • 96% de agua

Vitaminas:

  • 37% de la cantidad diaria recomendada (CDR) de vitamina C
  • 10% de la CDR de vitamina K
  • 2% de la CDR de ácido fólico

Minerales:

  • 14% de la CDR de potasio
  • 4% de la CDR de magnesio
  • 2% de la CDR de hierro
  • 2% de la CDR de calcio

En resumen, los pepinos son una excelente opción para incluir en una dieta saludable debido a su bajo contenido calórico y su alto contenido de nutrientes.

Beneficios del pepino.

Hidratación.

Por su alto contenido de agua, puede ayudar a prevenir la deshidratación durante  los meses de verano o al terminar una sesión de ejercicio. Hace más atractiva el agua para beber si se le añade menta.

La hidratación es necesaria para mantener el intestino sano, prevenir el estreñimiento y evitar los cálculos renales. Algunas personas también usan pepino para calmar las quemaduras solares.

Salud ósea.

Una taza de pepino proporciona 8,5 microgramos (mcg) de vitamina K, la cual es indispensable para mantener huesos sanos. La vitamina K ayuda a mejorar la absorción del calcio.

Salud cardiovascular.

Los pepinos son una fuente de fibra, especialmente en la piel. También proporcionan potasio y magnesio, que ayuda a reducir la presión arterial alta.

Diabetes.

El consumo de pepino puede ayudar a reducir los picos de azúcar en la sangre. Estimula la liberación de insulina y regulan el metabolismo de una hormona clave en el procesamiento del azúcar en la sangre.

Piel.

Tiene beneficios antiinflamatorios. Cuando se utiliza directamente sobre la piel en forma de rodajas genera un efecto calmante y refrescante que disminuye la hinchazón y la irritación.

Depura el cuerpo.

Monticello Shutterstock.

El agua del pepino ayuda a eliminar toxinas. Si se consume de manera regular, puede ayudar a eliminar los cálculos renales.

Propiedades alcalinas.

Ayuda a evitar que el cuerpo entre en un estado de acidosis. La acidez no es recomendable porque las enfermedades se inician en ese estado.

Favorece la digestión.

Contiene fibra y agua, dos elementos necesarios para una  buena digestión. Su piel tiene fibra insoluble, lo que favorece el tránsito intestinal. 

Consejos prácticos.

Usa zumo de pepino sobre la piel, deja actuar 30 minutos y luego enjuague. Tiene propiedades astringentes y limpia los poros.

Mezcla a partes iguales de yogur y zumo de pepino. Aplica sobre el cutis, deja actuar y enjuaga; esto ayudará a combatir la piel seca y los puntos negros.

Usos culinarios.

Son un ingrediente versátil en la cocina y se pueden usar de muchas maneras diferentes. Algunos ejemplos de cómo se pueden usar en la cocina incluyen:

  • En ensaladas: son un ingrediente común en muchas ensaladas, ya sea solos o junto con otros ingredientes como tomate, cebolla, lechuga y queso. Se pueden cortar en rodajas finas o cubos y mezclar con otros ingredientes para crear ensaladas frescas y saludables.
  • En sopas y gazpachos: tienen un sabor fresco y suave que se combina bien con otros ingredientes en sopas y gazpachos. Se pueden mezclar con verduras como tomate, pimiento y cebolla para crear sopas y gazpachos cremosos y deliciosos.
  • En batidos y zumos: tienen un alto contenido de agua y son ideales para hacer batidos y zumos frescos y saludables. Se pueden mezclar con frutas como manzana, pina, fresa y plátano para crear batidos dulces y nutritivos.
  • En aderezos y salsas: también se pueden usar para hacer aderezos y salsas frescas y ligeras. Se pueden mezclar con ingredientes como yogurt, hierbas frescas, ajo y limón para crear aderezos para ensaladas o salsas para acompañar carnes o pescados.
  • En conservas: también se pueden usar para hacer conservas como encurtidos o pickles. Se pueden cortar en rodajas finas y mezclar con vinagre, azúcar y especias para hacer encurtidos o pickles crujientes y sabrosos.

Contraindicaciones del consumo de pepino

En general, los pepinos son seguros para consumir y no tienen contraindicaciones importantes. Sin embargo, algunas personas pueden tener reacciones alérgicas, especialmente si tienen alergias a otras frutas y verduras de la familia de las cucurbitáceas, como calabazas, melones y sandías. Los síntomas de una reacción alérgica a los pepinos pueden incluir sarpullido, hinchazón, dificultad para respirar y dolor abdominal. Si experimenta cualquiera de estos síntomas después de consumir pepinos, debe dejar de consumirlos y consultar a un médico de inmediato.

Además, pueden interferir con algunos medicamentos debido a su contenido de ácido fólico. Si estás tomando medicamentos que interfieren con el ácido fólico, es posible que debas limitar su consumo y consultar a tu médico antes de aumentar la cantidad de pepinos que consumes.

Por último, aunque es poco común, algunas personas pueden tener intolerancias o sensibilidades a ciertos alimentos, incluyendo los pepinos. Si notas que tienes síntomas como dolor abdominal, diarrea o gases después de comerlos, es posible que tengas una intolerancia o sensibilidad a ellos. En este caso, es recomendable reducir o evitar el consumo de pepinos y hablar con un médico o un dietista si los síntomas persisten.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Modesto dice

    28 octubre, 2022 a las 10:41

    Para la vista rodaja de pepino

  2. Remedios dice

    20 mayo, 2020 a las 17:08

    Me alegra saber que el pepino tiene tantos beneficios para la salud, ya que yo lo tomo mucho, generalmente con unas gotas de aceite de oliva y sal, o como complemento en ensalada, esta riquísimo. Gracias.

  3. gladys betancourt dice

    16 diciembre, 2019 a las 00:55

    muy interesante los artículos

  4. Luis pereira dice

    15 diciembre, 2019 a las 18:08

    Anti arrugas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies