• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Perforación de magma: un plan arriesgado que llevará a la energía geotérmica a extremos supercríticos

9 mayo, 2024 4 comentarios

Valora este contenido

El proyecto Krafla Magma Testbed promete revolucionar la investigación geotérmica y las energías renovables, abriendo nuevas posibilidades para la producción eficiente de energía limpia.

El proyecto Krafla Magma Testbed (KMT) podría ser para los geocientíficos lo que el Gran Colisionador de Hadrones ha significado para los físicos de partículas. Así lo afirman los investigadores que trabajan en este innovador esfuerzo, cuyo objetivo es perforar una cámara magmática para explorar el potencial geotérmico masivo.

Perforación en el magma: Plan arriesgado para llevar la energía geotérmica a extremos supercríticos

En 2009, un equipo de investigación en Islandia perforó el suelo sobre un volcán conocido. El plan original consistía en perforar a una profundidad de 4,5 km, justo por encima de una cámara magmática identificada. Sin embargo, encontraron el magma mucho antes de lo previsto, a solo 2 km, donde el equipo se topó con una sección superior de la cámara. El magma sobrecalentado obstruyó el pozo, dañó la perforadora y liberó gases tóxicos.

Un proyecto similar se llevó a cabo en 2014 con resultados comparables: la perforadora impactó una cámara magmática inesperada, y los gases ácidos destruyeron el equipo.

Perspectiva futura

Estos contratiempos no desalentaron a los investigadores. Encontrar magma a tan poca profundidad lo convierte en un objetivo más accesible, lo que ofrece una gran oportunidad para estudiarlo y aprovechar su energía térmica en plantas de energía geotérmica más eficientes.

Por eso, el equipo decidió continuar con la perforación en el marco del KMT, que será el primer observatorio de magma en el mundo. Con la colaboración de más de 40 instituciones y empresas de 11 países, el proyecto busca tres objetivos:

  1. Estudio del magma: Analizar el magma y cómo interactúa con las rocas circundantes para transferir calor desde la corteza terrestre.
  2. Observación directa del sistema volcánico: Observar de primera mano un sistema volcánico con la esperanza de mejorar las técnicas de monitoreo, predicción y alerta temprana de erupciones.
  3. Producción de energía geotérmica supercrítica: Aprovechar el calor del magma para mejorar significativamente la eficiencia de la energía geotérmica.

Agua en estado supercrítico: la clave de la eficiencia energética

El atractivo del magma radica en su capacidad para calentar agua hasta un estado supercrítico, cuando supera los 373 °C y se somete a una presión de 220 bares. Este estado, que no es ni líquido ni gas, permite al agua retener hasta diez veces más energía que en su forma normal. Su uso podría transformar la eficiencia de la producción geotérmica, haciéndola una fuente de energía limpia más viable.

Despliegue en dos fases

Aunque estaba previsto inicialmente para este año, Björn Þór Guðmundsson, del KMT, confirmó que el inicio del proyecto se dividirá en dos fases: una en 2026 y otra en 2028. El primer pozo se centrará en la investigación volcánica, y el segundo en la energética.

Nuevas tecnologías para un desafío extremo

KMT asegura que el equipo actual puede soportar las condiciones extremas que se encontraron en los intentos anteriores. Además, el equipo trabajará con la comunidad científica para desarrollar sensores que resistan las temperaturas extremas del magma, permitiendo mediciones directas de su comportamiento.

Más información: kmt.is

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía geotérmica, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan Marín dice

    11 mayo, 2024 a las 06:46

    Parece que van a hacer realidad una vieja profecía que dice:
    «Un cajón multicolor será usado para abrir el regazo de la tierra; pero veneno y fuego será su cosecha; y será difícil cerrarlo de nuevo»

  2. Eduardo dice

    10 mayo, 2024 a las 17:21

    que gran riesgo. Y si el volcán se hace activo?

  3. JOSE M MARTINEZ dice

    10 mayo, 2024 a las 13:43

    El Salvador utiliza energía Geotérmica desde 1977 MIL NOVECIENTOS SETENTA Y SIETE para generar electricidad

  4. Antonio Corts Lopez dice

    10 mayo, 2024 a las 09:11

    La energía geotérmica de alta entalpía,, parece mucho más accesible, menos costosa y menos peligrosa que la fusión nuclear. No entiendo cómo no sé vuelcan los países en avanzar más en el aprovechamiento de este tipo de energía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Startup austriaca desarrolla tecnología que almacena hidrógeno a solo 35 bar con hasta 30 veces más densidad energética, sin litio ni tierras raras

Hydrosolid ha desarrollado el HIVE S 1, una tecnología de almacenamiento de hidrógeno de baja presión basada en un nanopolímero patentado que absorbe y libera hidrógeno de manera controlada.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies