• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Pintura solar para generar electricidad: todo lo que necesitas saber + cómo funciona

6 junio, 2022 2 comentarios

Pintura solar para generar electricidad: todo lo que necesitas saber + cómo funciona
Imagen: Depositphotos.

La pintura solar es un líquido con propiedades fotovoltaicas (PV) que le permite absorber la luz solar y convertirla en electricidad. Pinta una pieza de vidrio u otra superficie que tenga un circuito adjunto, y tendrás tus propias células solares. Su principal virtud es su versatilidad.

Cómo funciona la pintura solar.

La pintura solar usa perovskita, un compuesto mineral cristalino prometedor que puede recolectar luz.

Baratas de producir y tan eficientes como las células de silicio para capturar la energía del sol, las células solares de perovskita son la tecnología líder para reemplazar o competir contra las celulas solares de silicio cristalino.

Su inconveniente actual es su falta vida útil en comparación con la energía fotovoltaica basada en silicio, tema de mucha investigación actualmente.

La pintura solar de perovskita se puede integrar más fácilmente en las superficies de los edificios (una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero), el vidrio de las ventanas (reduciendo la necesidad de aire acondicionado), los techos, los vehículos o, de hecho, prácticamente cualquier tipo de superficie.

La incorporación de una capa de material de recubrimiento transparente encima de la pintura solar también puede producir una conductividad eléctrica 10 veces mayor que la pintura solar sola.

Otras formas de pintura solar incluyen una tecnología innovadora que absorbe el vapor de agua y lo divide para generar hidrógeno, lo que puede permitir que los edificios produzcan su propio combustible para calefacción; “puntos cuánticos”, que usan nanocristales (esencialmente diminutas perlas de vidrio) y mecánica cuántica para mejorar la capacidad de las células solares normales para producir corriente eléctrica hasta en un 20 %; y pinturas a base de silicona usadas en plantas de energía solar concentrada para aumentar la absorción de energía solar.

Beneficios de la pintura fotovoltaica.

Uno de los beneficios ambientales de la pintura solar es la velocidad con la que se puede producir y aplicar.

Ya es difícil para los fabricantes mantenerse al día con la creciente demanda de paneles solares, y se espera que esa demanda aumente a medida que el precio de la energía solar (ahora la más barata del planeta) continúa bajando y los gobiernos cambian a fuentes más respetuosas con el clima.

La pintura solar se puede aplicar de la misma manera que funciona una fotocopiadora o una imprenta: la tinta se aplica a una hoja de vidrio flexible que pasa por una prensa. Este proceso de producción requiere menos materiales y también consume mucha menos energía, lo que significa un mayor EROI (retorno energético de la energía invertida) y, por lo tanto, menores emisiones en la producción de células solares.

Pero las pinturas solares no necesitan convertir la luz solar en electricidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El aire acondicionado representa el 17% del uso de electricidad sólo en los Estados Unidos y es probable que aumente a medida que aumentan las temperaturas globales. Las pinturas hechas con propiedades de «enfriamiento radiativo pasivo» pueden arrojar luz solar y reducir las temperaturas de la superficie de los techos y las paredes exteriores de los edificios. Esto podría permitir que los edificios reduzcan sus costes de refrigeración hasta en un 15%, lo que le da a la pintura solar una importante contribución a reducción de las emisiones de carbono.

Pinturas solares perovskita.

Las pinturas solares a base de perovskita se enfrentan a sus propios desafíos, incluido el hecho de que usan un absorbente a base de plomo que puede ser peligroso si se libera en el medio ambiente.

Si bien la cantidad de plomo usada es mínima, duplica la eficiencia de las células solares de perovskita, por lo que, hasta la fecha, la mejor solución es crear barreras para evitar las fugas de plomo.

Una solución, que absorbe el plomo si las células solares se rompen o funcionan mal, tiene una eficacia de solo el 96 %, mientras que el organismo humano no tolera el plomo, por lo que si la pintura solar de perovskita alcanza un uso generalizado, la amenaza del plomo permanecerá.

Un método más novedoso, que implica el uso de sales de fosfato para evitar que el plomo ingrese al medio ambiente, parece más prometedor. También se están explorando alternativas al plomo.

¿Está disponible la pintura solar?

Las pinturas solares aún no están disponibles comercialmente, pero su desarrollo sigue la trayectoria de muchos avances en la tecnología solar desde la década de 1970.

Primero, los laboratorios gubernamentales y las universidades apoyan la investigación básica, luego, las nuevas tecnologías inicialmente costosas son lanzadas al mercado por empresas emergentes, con más fallos que aciertos.

A continuación, una versión exitosa de la tecnología (en caso de que se desarrolle) se afianza en la industria existente. Las mayores eficiencias impulsan las ventas y, a medida que aumentan las ventas y la producción, los precios caen, hasta que la nueva tecnología revoluciona toda la industria y se convierte en el actor dominante del mercado.

La carrera para llevar las pinturas solares al mercado está respaldada por más de una década de investigación realizada por científicos de universidades de todo el mundo.

En 2019, Google presentó una solicitud de patente para una pintura solar. Esto indica un interés más amplio en la tecnología por parte de los principales actores. Pero la mayor parte de la investigación y el desarrollo han sido realizados por nuevas empresas que buscan ser las primeras en el mercado.

Queda por ver si la pintura solar sigue el mismo camino que la energía solar fotovoltaica. Podría ser que la próxima vez que esté en condiciones de pintar su casa, termines manteniendo las luces encendidas con la pintura que elijas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Miguel dice

    10 abril, 2022 a las 10:04

    Hola es muy interesante me gustaría saber un poco más de este tema de pintura solar, o con quien podría hablar para informarme de esto

  2. Jeremias dice

    10 abril, 2022 a las 03:11

    Quiero saber a cómo y que tienen para vender

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies