• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo plantar frambuesas en casa

17 septiembre, 2024 1 comentario

Cómo plantar frambuesas en casa
Cómo plantar frambuesas en casa. Imagen: Kzenon – Shutterstock.

Seguro que a más de uno nos gusta este fruto del bosque, pero a lo mejor no imaginabais lo sencillo que puede ser tenerlo en nuestro jardín o en nuestro huerto urbano/terraza. Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Si os gustan los frutos del bosque este es uno por los que recomiendo empezar para cultivar se adapta muy bien a diferentes terrenos y sobre todo es muy productivo, en este caso no lo haremos de semilla porque al igual que la fresa se reproducen mucho mejor por otros sistemas, así que nosotros usaremos una planta comprada en un vivero.

La época de plantación es en invierno, tanto en el huerto como en maceta, pero no os preocupéis por el frio ya que es una planta que prefiere climas templados así que no sufrirá por tenerla en exterior en esta época. El mayor cuidado que debemos tener con esta planta es donde la colocamos, ya que tiende a ser invasora así que si la ponemos en una maceta o jardinera tampoco tendremos ese problema.

Frambuesas

Las frambuesas son arbustos perennes que pueden alcanzar entre 2 y 3 metros de altura, lo que las convierte en una excelente opción para cualquier huerto sostenible. Aunque son plantas resistentes tanto al frío como al calor, prefieren climas templados, evitando temperaturas extremas. El momento ideal para plantar frambuesas es durante el invierno, cuando las condiciones climáticas favorecen su desarrollo.

Cómo cultivar frambuesas.

Preparación del terreno

Antes de plantar, es crucial preparar adecuadamente el terreno. Se recomienda remover el suelo hasta una profundidad de aproximadamente 40 centímetros. Esto asegura que las raíces puedan extenderse fácilmente. Además, el suelo debe ser suelto pero no completamente arenoso ni arcilloso. Una textura intermedia permitirá que el sistema radicular retenga humedad sin quedar encharcado, lo que podría asfixiar las raíces.

La imagen muestra una mano utilizando una pequeña pala de jardín para cavar en la tierra. El suelo parece haber sido removido previamente y presenta una textura suelta, ideal para la plantación. El contexto sugiere una actividad de preparación del terreno para plantar, posiblemente en un huerto o jardín, donde se busca acondicionar el suelo para facilitar el crecimiento de las plantas, asegurando que las raíces puedan expandirse adecuadamente.

Se sugiere enriquecer el suelo con humus de lombriz para proporcionar nutrientes esenciales a la planta. En la capa más baja, a unos 10 centímetros de profundidad, se puede incorporar estiércol, lo que mejorará aún más la calidad del sustrato.

Proceso de plantación

La frambuesa puede crecer tanto en áreas soleadas como en semisombra, aunque tiende a preferir espacios con luz solar. Para garantizar un crecimiento óptimo, se recomienda dejar una distancia de plantación de entre 50 y 60 centímetros entre cada planta.

Al extraer la planta de la maceta, es importante abrir las raíces suavemente para evitar el «efecto maceta», donde las raíces solo crecen hacia abajo. Así, se fomentará un crecimiento lateral más saludable. Tras colocar la planta en el hoyo, se cubre con la tierra removida previamente, asegurando que quede bien asentada pero sin comprimirla demasiado.

Riego y fertilización

El riego es fundamental en el cultivo de frambuesas, ya que necesitan un suelo constantemente húmedo, pero sin llegar a encharcarse. Se recomienda regar de manera ligera pero regular, especialmente durante la floración y la formación de los frutos. En estas etapas, la planta tiene una mayor demanda de agua y nutrientes, por lo que es aconsejable añadir un aporte adicional de potasio, que se puede obtener fácilmente mediante el uso de té de plátano.

Acolchado y control de malezas

Una vez plantadas las frambuesas, es recomendable aplicar un acolchado sobre el suelo. El acolchado ayuda a retener la humedad, previniendo la evaporación, y también reduce el crecimiento de malas hierbas, que competirían por los nutrientes. Sin embargo, es importante que el acolchado no toque directamente el tallo de la planta, ya que esto podría generar pudrición, un problema especialmente común en plantas como la frambuesa.

Cuidado y mantenimiento

Las frambuesas tienen raíces invasoras, por lo que es preferible plantarlas en una zona separada del resto del huerto, evitando que se extiendan descontroladamente. Además, son susceptibles a la aparición de hongos, por lo que deben mantenerse bien aireadas, con suficiente espacio para que circule el aire entre las plantas. Esto, combinado con un correcto manejo del acolchado, reducirá la probabilidad de infecciones fúngicas.

Este puede ser el resultado del trabajo 🙂

La imagen muestra dos manos sosteniendo una cantidad de frambuesas recién recolectadas. En el fondo, se observan las plantas de frambuesas, con hojas verdes y algunas frambuesas aún en las ramas, en diferentes etapas de maduración. El contexto sugiere una recolección en un huerto o jardín, destacando la frescura de los frutos y el entorno natural.
Imagen: vvoennyy – Depositphotos.

Animaros a cultivarlas, disfrutareis un montón así que os dejo con el vídeo!

Autor: Toni Frito.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Toni Frito

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ricardo Monges Fonseca dice

    20 marzo, 2025 a las 19:30

    PREGUNT:A: Puedo usar el mismo procedimiento con las fresas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies