• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Estudio afirma que Plantar más árboles aumentaría las lluvias en toda Europa

8 julio, 2022 3 comentarios

Estudio afirma que Plantar más árboles aumentaría las lluvias en toda Europa

Un nuevo estudio revela que la transformación de tierras agrícolas en bosques aumentaría las lluvias de verano en un 7,6% de media.

La plantación de más árboles para luchar contra el cambio climático en toda Europa también podría aumentar las precipitaciones, según sugiere una nueva investigación.

Los investigadores también descubrieron que el aumento de árboles cambiaría los patrones de precipitación a sotavento de los nuevos bosques.

Los autores creen que la lluvia extra podría compensar parcialmente el aumento de temperaturas que se espera con el cambio climático.

Las conclusiones sobre el aumento de las precipitaciones se basan en parte en las observaciones de los patrones existentes. Pero las razones subyacentes son menos claras: probablemente estén relacionadas con la forma en que los bosques interactúan con el aire nublado.

La plantación de árboles se ha convertido en uno de los principales pilares de los esfuerzos de muchos países para hacer frente al cambio climático en todo el mundo.

Diversos estudios han analizado las repercusiones, tanto positivas como negativas, que puede tener el auge de la plantación.

Este nuevo documento analiza el impacto de la conversión de tierras agrícolas en toda Europa en bosques sostenibles.

Los autores usan un modelo estadístico basado en la observación para estimar el impacto de los cambios en la cubierta forestal sobre las precipitaciones en todo el continente.

Los investigadores descubrieron que si se produjera un aumento del 20% de los bosques, de manera uniforme en toda Europa, se incrementaría la pluviosidad local, especialmente en invierno y con un mayor impacto en las regiones costeras.

Pero además de la lluvia local, la plantación de nuevos bosques provoca impactos a favor del viento. Los científicos descubrieron que las precipitaciones en estos lugares aumentaban sobre todo en los meses de verano.

Tomando los dos impactos juntos, en lo que el equipo describe como un escenario realista de reforestación, encontraron que la precipitación global aumentaría un 7,6% en el verano.

Según el autor principal, Ronny Meier, de la ETH de Zúrich, se trata de un hallazgo bastante significativo. También tiene implicaciones para el cambio climático.

Probablemente la señal de cambio climático más amenazante que esperamos en relación con las precipitaciones es la disminución de las mismas en verano que se espera en las zonas del sur de Europa, como el Mediterráneo.

Y allí, según nuestro estudio, la forestación conduciría a un aumento de las precipitaciones. Así que la forestación sería probablemente muy beneficiosa en términos de adaptación a los efectos adversos del cambio climático.

Ronny Meier

Pero los autores también señalan que el aumento de las precipitaciones podría tener repercusiones potencialmente negativas al potenciar los patrones de lluvia que ya se han visto afectados por el cambio climático, especialmente en la región atlántica.

Los autores afirman que las razones de estos impactos locales y lejanos en las precipitaciones son inciertas: señalan que el aire nublado que produce la lluvia tiende a permanecer más tiempo sobre las zonas boscosas. Y la naturaleza más áspera de estos bosques puede desencadenar la lluvia.

Un bosque es una superficie mucho más áspera que las tierras agrícolas.

Por lo tanto, induce más turbulencia en la interfaz tierra-atmósfera, y además, el bosque ejerce más arrastre sobre la atmósfera que las tierras agrícolas.

Creemos que este arrastre, esta mayor turbulencia sobre los bosques es probablemente la principal razón de que encontremos más precipitaciones en las regiones con más bosques.

Ronny Meier

Los nuevos bosques tienden a evaporar más humedad a la atmósfera que las tierras agrícolas y este aporte extra es la principal razón del aumento de las precipitaciones a favor del viento.

Para los autores, el hecho de que los árboles plantados en un país puedan tener implicaciones en otro significa que el mundo debería considerar realmente todos los impactos de cómo usamos la tierra.

También demuestra, una vez más, que la idea de resolver el cambio climático con árboles no es tan sencilla como se suele presentar.

Más información: www.nature.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente Etiquetado como: Agua de lluvia

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis chinchilla dice

    13 julio, 2021 a las 16:53

    Yo hice una plantada con niños de mi pueblo(Alfacar)y lo pasamos genial.
    Los niños de la Union deportiva plantaron 180pinos

  2. Eva dice

    9 julio, 2021 a las 01:39

    Realmente es lo que debemos hacer, PLANTAR ARBOLES????????

  3. Marcos dice

    8 julio, 2021 a las 13:16

    Y que hay de la regeneración de suelos agricolas y ganaderos? Según Allan Savory, hay muchas zonas de la tierra donde, a causa de la escasa pluviometría, no pueden prosperar bosques pero si las hierbas altas. Estas tienen una capacidad enorme de secuestro de carbono, se implantan y crecen rápido y tambien generan una humedad que ayuda a que llueva más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies