• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Pollen, sistema modular que sirve de hogar a las abejas

2 marzo, 2021 2 comentarios

Las abejas son esenciales para mantener la salud de nuestros ecosistemas, estos polinizadores juegan un papel crucial en el crecimiento de árboles, flores y otras plantas que sirven como alimento y refugio para todos los seres vivos.

Las abejas contribuyen a los ecosistemas complejos e interconectados que permiten que coexistan un número diverso de especies diferentes.

Sin embargo, la mayoría de las 20.000 especies de abejas del mundo se enfrentan a la amenaza de la extinción.

La diseñadora australiana Amelia Henderson-Pitman quería crear algo para ayudar a luchar contra este problema, así que investigó en su propio país y encontró que hay más de 1700 especies de abejas nativas en Australia, pero sólo 11 especies que viven en colmenas y producen miel. Teniendo esto en cuenta, diseñó Pollen, un sistema modular que proporciona una gama de materiales de anidación para apoyar a las poblaciones de abejas nativas.

Pollen se puede instalar en cualquier lugar, está optimizado para los pequeños espacios en la ciudad. La idea era tener un sistema modular que pudiera integrarse en cualquier lugar, desde los jardines del interior de la ciudad hasta las estructuras exteriores de los edificios.

Cada módulo está fabricado con una variedad de materiales como madera reciclada, bambú sostenible o ladrillo de barro hecho a mano.

También tienen una serie de agujeros que varían en diámetro para proporcionar lugares de anidamiento para las abejas. La estructura de los módulos es un tubo de inyección hecho a mano de HDPE reciclado, diseñado para ser fácilmente ensamblado, así como montado sin accesorios.

Los módulos internos (moldeados a partir de PET reciclado) son transparentes porque nos ofrece una visión cercana de cómo se están adaptando las abejas.

Muchas de estas poblaciones de abejas nativas se sostienen fácilmente proporcionando material de anidación y forraje, pero actualmente no hay productos que proporcionen ambas características a la vez que sean adecuados para las zonas urbanas. La solución surgió al ver la variedad de abejas nativas que estaban presentes en el jardín de balcón de mi ciudad, y me di cuenta de que había un mercado para un producto que proporcionaba estas características, así como un componente educativo.

Amelia Henderson-Pitman

Pollen se destaca de sus competidores porque va más allá del propósito de sólo ayudar a las abejas, incluye elementos interactivos que hacen el proceso divertido para el usuario sin molestar a los insectos a través de tubos transparentes que ayudan a la investigación.

El diseño de Amelia ha ganado el Premio Frank Fisher 2019 al Diseño más Sostenible – la Universidad Tecnológica de Swinburne, ha sido nombrado uno de los 10 proyectos más innovadores de las muestras escolares del Festival de Diseño Virtual 2020 y también ha sido nominado para el Graduado del Año 2020 del Instituto de Diseño de Australia, además de ser un notable participante en el Premio James Dyson 2020.

Diseñador: Amelia Henderson-Pitman

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hogar verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jesús dice

    3 marzo, 2021 a las 13:42

    Me interesa saber cómo fabricar uno o varios módulos de estos o de cualquier clase, forma y, o, materiales en la azotea de mi casa donde tengo un pequeño huerto. Mi interés es esencialmente con el fin de apoyar la conservación de las abejas. No obstante sí es posible, también obtener algo de miel. Muchas Gracias

  2. Margarita dice

    5 enero, 2021 a las 03:07

    Como se puede hacer esos panales en casa y sin tener abejas, como mantenerlas, me encanta la idea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Construido el primer barco europeo diseñado para transportar CO₂ licuado desde instalaciones terrestres hasta depósitos submarinos en el Mar del Norte danés

Este buque podrá trasladar 400.000 toneladas de CO₂ al año, con planes de expandirse hasta 8 millones de toneladas para 2030. El CO₂ será inyectado a 1,800 metros bajo el lecho marino, en formaciones geológicas que han retenido hidrocarburos por millones de años.

Nuevo estudio afirma que el 87 % del transporte regional por camión en Alemania puede electrificarse con la tecnología actual si se cargan en depósitos

Los camiones eléctricos actuales pueden recorrer hasta 150 kilómetros por carga, más que suficiente para la mayoría de rutas regionales.

Investigadores neerlandeses desarrollan estructuras mecánicas con un comportamiento innovador, en lugar de estirarse cuando se les aplica tensión, se contraen repentinamente

Este mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos robóticos, edificios resistentes a terremotos, equipos de protección y amortiguación de vibraciones en estructuras como aeronaves.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Nuevo estudio demuestra que las cocinas de gas podrían aumentar el riesgo de cáncer, especialmente en niños

Los aparatos emiten benceno, un potente carcinógeno. La exposición varía según la ventilación y otros factores, pero no hay un nivel seguro.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Startup estadounidense desarrolla robot que imita a los ciempiés para eliminar maleza en cultivos sin dañar las plantas

Se enfoca en el control automatizado de malezas y la monitorización de cultivos en viñedos y campos de arándanos, donde la maquinaria tradicional tiene dificultades.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies