
Miles de millones de pájaros mueren anualmente por colisiones con ventanas, torres de comunicaciones, aerogeneradores y otros objetos fabricados por el hombre. Una razón es que las aves ven un reflejo del cielo en el objeto y piensan que están volando en un camino sin obstáculos.
Es también un problema para las instalaciones de paneles solares, que ven hasta 138.000 muertes de aves al año en los EE.UU. por colisiones.
Aunque el daño a los paneles solares es mínimo, preocupa el impacto que estas estructuras tienen en la vida silvestre local.
Para combatir este problema, el Departamento de Energía (DOE) ha concedido al Laboratorio Nacional de Argonne 1,3 millones de dólares para desarrollar un sistema que pueda monitorear automáticamente la actividad de las aves.

Adam Szymanski, ingeniero de software de Argonne, describe los desafíos a los que se enfrenta el equipo, sobre cómo un modelo diseñado para rastrear abejas ya está funcionando para vigilar las aves.
Por el momento, la única manera de rastrear las muertes de aves en las instalaciones de paneles solares es que una persona camine alrededor y recoja sus cuerpos. Szymanski y sus colegas están trabajando en un medio para automatizar el proceso.
Hemos ideado un sistema de cámaras que puede detectar automáticamente un objeto en movimiento en el área y luego clasificar si es un pájaro o no. El sistema debería ser capaz de clasificar si el pájaro chocó con algo o qué otra actividad está haciendo en realidad. Todo esto se hace utilizando el aprendizaje automático y la visión por computador.
Adam Szymanski.
Los investigadores confían en la computación de alto rendimiento (HPC) para entrenar este sistema de observación de aves.
Actualmente, el equipo está trabajando con diez horas de filmación al día de ocho cámaras en un plazo de un mes. Esto se desglosa en miles de clips de cinco minutos, que se procesan en paralelo. Los datos resultantes se utilizan para crear un modelo de aprendizaje automático que puede detectar si un pájaro está en un cuadro o no.
Todo esto se está desarrollando hacia un modelo de computación que debería ser capaz de trabajar dentro de la propia cámara. Es importante que este trabajo se lleve a cabo en tiempo real donde está la cámara.
Los drones suelen tener algún tipo de hélice que un ordenador puede detectar. Un pájaro agita sus alas mientras está volando, así que cuando sus alas están fuera es bastante reconocible como un pájaro. Pero cuando sus alas están dentro (por ejemplo, al planear) esencialmente sólo se ve como un punto negro, por lo que se hace más difícil de clasificar.
Adam Szymanski.
El número de aves que perecen en las instalaciones de paneles solares palidece en comparación con otras calamidades ambientales. Pero durante mucho tiempo, los humanos hemos puesto nuestras necesidades por encima de las del mundo natural. Proyectos como este, que combinan la conservación con la energía renovable son vitales para un desarrollo realmente sostenible.
Más información: www.wired.com
Mario Gomez dice
No solo son las aves las afectadas, tambien los insectos son afectados por la refraccion del calor los de los paneles solares los cocina , tal vez funcione generar un cerco de ultrasonido que detecten las aves y un sistema de enfriamento para disminuir la temperatura y reflejo de los paneles.
Enrique Villoria dice
No se hasta que punto se disminuya la efectividad del panel solar, si se graba, con tecnología laser, la imagen del predador, más común en el sitio, de las aves que mueren contra los paneles. Lo mismo que en las ventanas de los edificios. Creo que eso las ahuyentaría y cambiarían su rumbo.
Alicia Sangineti dice
En vez de gastar dinero, energía y talento en modificar los sistemas para EVITAR que perezcan las aves, lo hacen para contabilizar sus muertes…
La civilización apesta.
Esteban Jurado dice
Los pájaros pueden chocar con un cristal transparente igual que hacemos nosotros contra las puertas de cristales si están limpios. Pero dudo que choquen contra un aerogenerador. Las aspas son muy grandes y tampoco giran tan rápidas como lo hace un ventilador.
Los paneles solares suelen ser de color oscuro. He visto gorriones que hacen nidos debajo de los paneles.
Felipe dice
Yo entiendo que al igual que los murcielagos que no ven se orientan por un sonido que emiten a modo de radar, el resto que si ven será por eso porque tienen ojos y ven igual que el resto de animales.