
Los habitantes de Portland en EE.UU. ahora van a poder generar energía renovable con solo abrir sus grifos de agua, usar el lavado de sus aseos o ducharse. Fast Company informa que la ciudad de Oregon está utilizando un sistema para generar energía verde con ayuda del agua que fluye a través de las tuberías de la ciudad. Unas pequeñas turbinas instaladas en el interior de las tuberías se activan cuando el agua fluye, se envía la energía a un generador y este a la red eléctrica.

Esta idea no es nueva para nosotros. Hace ya un par de años hablamos de un proyecto muy similar, a menor escala, pero que guarda una gran relación con este. Hablamos de ES Pipe Waterwheel, una miniturbina capaz de acumular luz con las tuberías. Una idea del diseñador Ryan Jongwoo Cho para proporcionar luz a las poblaciones mas desfavorecidas que no tienen acceso a la electricidad.

“Es muy raro encontrar una nueva fuente de energía donde no haya impacto ambiental”
dijo Gregg Semler de Fast Company. Semler es el director ejecutivo de Lucid Energy.
“Pero esta técnica se desarrolla dentro de un tubería, por lo que no hay animales, peces o cualquier otra especie en peligro. Eso es lo que es emocionante”.
Según Semler, los servicios de agua tienden a usar grandes cantidades de electricidad, por lo que el nuevo sistema de generación de energía puede ayudar a reducir el costo de la distribución de agua potable en las ciudades. Las empresas pueden decidir si utilizar esta energía para su propio uso, o venderla como una nueva fuente de ingresos.
“Tenemos un proyecto en Riverside, California, donde lo están usando para alimentar las farolas de la calle por la noche”, señala Semler. “Durante el día, cuando los precios de la electricidad son altos, pueden usarlo para compensar parte de sus costos de operación.”

En cuanto a Portland, uno de sus principales tuberías de agua utiliza el sistema de Lucid para generar energía a modo de pequeñas centrales hidroeléctricas, y aunque el sistema no puede producir suficiente energía para toda la ciudad, las tuberías pueden producir lo suficiente para alimentar un edificio como una escuela o una biblioteca.

A diferencia de otras formas de generación de energía renovable, como la solar o la eólica, el sistema Lucid puede producir energía en cualquier momento del día, porque el agua siempre fluye. La única pega es que las turbinas sólo pueden producir energía donde el agua fluye naturalmente hacia abajo por la gravedad. Las tuberías de Lucid contienen sensores que pueden monitorear la calidad del agua que fluye a través de las tuberías, por lo que además de ser una tecnología de generación de energía eléctrica, puede ser una valiosa fuente de información.

Marc dice
El sistema reduce la presión de las tuberías, está bien si se tiene más de la necesaria. Si el sistema de distribución requiere de energía para generar la presión el invento no tiene sentido.
Santaklaus Klaus dice
“¡Qué hijos de p…!” dijo el ministro de industria.
Miguel dice
¿No se supone que las distribuidoras usan energía para empujar el agua por las tuberías? ¿este sistema recopila energía de la energía que gasta el suministro? en principio se me ocurre una solución mejor para ahorrar energía neta… Reducir la energía que se emplea en origen, reducir la presión. Es decir, si la distribuidora se gasta 10* en empujar el agua y este sistema genera 1* de esa enegía => que la distribuidora utilice 8* (* = unidad de medida inventada) 🙂
Miguel dice
Opino lo mismo que tu, esta energía al fin y al cabo viene de una energía anteriormente introducida en el sistema en forma de bombas de presión. Basicamente, en mi opinion, esto es como generar energía con un aerogenerador puesto en el techo de un coche en movimiento. A no ser que este concepto se introduza en lugares en los que la extraccion y canalizacion de agua se realice desde un punto más elevado, en el que el agua se ha acumulado de manera natural. Pero esto tambien existe y es conocido y se llama energia hidroelectrica. Entiendo que esta idea se trata de aprovechar esta energia a menor escala pero no se hasta que punto puede ser rentable.
Litros dice
No estan entendiendo la filosofía detras: para transportar agua gastas energía pero no te interesa la energía que gastas para transportarla sino que llegue. Por ende, si pudieses aprovechar la energia transportada a través del agua en movimiento estarías recuperando energía perdida en forma de energía cinética. Además, te estás ahorrando costos de transporte de energía electrica, ya que estas transportando agua y energía electrica en la misma via. Por lo menos así lo veo yo quizas esté equivocado.
Alfredo dice
No llevo mucho tiempo trabajando en una empresa distribuidora de agua potable, pero empece a buscar algo como de lo que trata la noticia, para poder energizar dispositivos de medición de la red. Más allá de generar energía de para consumo masivo me interesa para abastecer de energía lugares de difícil acceso.
Javier Sanmartín dice
Esto es “renovable”, siempre y cuando el flujo de agua por la tubería provenga de una caida por gravedad.
Si es bombeada, estamos pasando energía del bombeo a la generación, con las consecuentes pérdidas que la conversión de energía conlleva, por lo que no sería “renovable”.
JS
Elio Campos R. dice
Conozco muchos acueductos que requieren quiebragradientes para poder hacer llegar el agua a los abonados. En estos casos sería formidable el uso de este sistema.