Supongo que, en un principio, no estarás muy de acuerdo con el título de este artículo, pero te lo intentaré explicar lo mejor que pueda.
Cada vez son más los analistas tecnológicos, personas que analizan las tendencias de los mercados, las nuevas tecnologías, las necesidades de las personas, en definitiva hacia donde se mueve el mundo, que pronostican que en menos de 20 años, todos habremos dejado de ser propietarios de un coche y además, el motor de combustión interna será historia.
Algo que cuesta creer, y tendrás toda la razón si te muestras escéptico mientras lo lees, yo también lo soy, pero cada toma más peso el argumento de que va a haber una convergencia única de nuevas tecnologías en relación a la movilidad que revolucionará el transporte tal y como lo conocemos hoy día.
La idea es bastante sencilla: los vehículos eléctricos autónomos y organizados a través de una red al estilo de “Uber” podrán ofrecer transporte tan barato y efectivo, que muy pronto (calculan que en una década) ya tendremos decidido que no necesitaremos comprar un coche para nuestro uso particular nunca más.
Si piensas que es demasiado optimista pensar que esto ocurrirá tan pronto, solo recuerda lo rápido que los coches reemplazaron a los caballos. Echa un vistazo a esta imagen de la 5th Avenida de Nueva York en 1900. ¿Puedes ver algún coche?
Ahora mira esta foto de 1913. Exacto. Esta vez, ¿dónde están los caballos?
En 1908, el primer Modelo T Ford salió listo de su línea de producción; para 1930, la era ecuestre, a todos los efectos, había terminado. Todo esto gracias al poder disruptivo de una temprana innovación tecnológica: el motor de combustión interna.
¿Cómo va a ser esta nueva revolución de transporte?
El modelo Uber sin conductor.
Primero, piensa cómo Uber y otras compañías de taxis online ya han cambiado la forma en que nos transportamos. En la mayoría de las ciudades importantes, un conductor de Uber o de cualquier compañía rival, suele estar a solo un par de minutos y cobra menos que los taxis convencionales, digamos que unos 10 $.
El crecimiento exponencial de la compañía evidencia de lo poderoso que es el modelo de negocios de Uber.
Ahora quita el conductor. Probablemente hayas reducido los costes al menos en un 50%.
Entonces, si estamos tratando de averiguar cuándo se iniciará esta revolución, la fecha clave será definida cuando esté disponible la tecnología para los coches autónomos y lo más importante, cuando tenga el respaldo legal.
Esto podría suceder antes de lo que piensas. El Reino Unido anunció que va a autorizar los primeros coches totalmente autónomos a partir de 2021.
Dicen los entusiastas de la autonomía que solo se necesitará de una sola ciudad para demostrar que esta tecnología es segura y útil, para que el resto del mundo se apresure y se ponga al día inmediatamente.
Así que los vehículos autónomos pueden reducir nuestros viajes de 10 a 5 $.
El cambio a motores eléctricos.
Ahora imagínate que la actual flota de taxis, en su mayoría dependiente de los combustibles fósiles, se puede reemplazar con coches eléctricos.
Hoy en día los vehículos eléctricos son más caros que los modelos similares con motores de combustión interna, pero ofrecen costes de por vida significativamente más bajos.
Para empezar, son más fiables. El coche eléctrico típico tiene alrededor de 20 partes móviles en comparación con aproximadamente 2000 de un motor de combustión interna.
Como resultado, los vehículos eléctricos también tienden a durar mucho más tiempo. La mayoría de los fabricantes de automóviles eléctricos esperan que sus vehículos tengan una vida útil de por lo menos 800.000 kilómetros.
Estos factores no son tan importantes para la mayoría de los consumidores, después de todo, el conductor promedio hace menos de 16.000 km al año y nuestros coches están estacionados el 95% del tiempo.
A esto agrégale el bajo coste de recargar las baterías en comparación con el gasoil o la gasolina, y obtendrás otra reducción drástica en los costes.
Vale la pena señalar que es probable que el coste de los vehículos eléctricos continúe disminuyendo rápidamente. A medida que estos vehículos se convierten en tendencia, los costes de fabricación se irán reduciendo. Esa es la lógica detrás de la planta de baterías de Tesla valorada en 5000 millones de dólares, conocida como «Gigafactory«.
¿Cómo afecta esto a nuestro viaje de 10 $?
Resulta en otra reducción importante. Las redes de taxis eléctricos completamente autónomas podrían ofrecer viajes al 10% de las tarifas actuales.
Al menos eso es lo que nos dice el profeta técnico Tony Seba. Él y su equipo en el “think-tank” de RethinkX han trabajado más que cualquiera pensando cómo esta revolución podría afectar al mercado del transporte personal.
Transporte como servicio.
Ahora hemos reducido nuestra tarifa de 10 $ a solo 1 $.
Seba, a esta idea de redes de robot-taxi la llama «transporte como servicio» y estima que podría ahorrarle al estadounidense promedio hasta 6000 dólares al año. Eso es el equivalente a un aumento salarial del 10%.
Recuerda, cuando llegue la revolución, no estarás al volante, porque a partir de ese momento estarás trabajando o relajándote mientras te llevan. Otro gran beneficio.
¿Todavía crees que vale la pena tener un coche aparcado en la puerta de tu casa?
Además, una vez que este nuevo modelo de transporte se establezca definitivamente, es probable que sus beneficios sean aún mayores. Mientras más vehículos haya en la red, mejor será el servicio ofrecido a los consumidores. Mientras más kilómetros hagan los coches, más eficientes y seguros serán. Mientras más vehículos eléctricos se fabriquen, más accesible será su precio.
No te preocupes si crees que las zonas rurales quedarán fuera de esta revolución. Se podría estacionar un vehículo en cada aldea esperando que llegue su pedido.
La ansiedad por la autonomía y el temor de quedarse sin electricidad tampoco será un problema. En caso de que la batería se agote, la red automáticamente enviará un automóvil completamente cargado para buscarte y poder continuar con tu viaje.
Probablemente hayas visto titulares sobre accidentes que involucran coches autónomos, pero la verdad es que serán mucho más seguros que los que conducimos tú o yo, porque no obtendrían la aprobación legal reglamentaria si no llegan a ser totalmente seguros. Eso significa que decenas de miles de vidas, quizás cientos de miles, se salvarán a medida que disminuya el porcentaje de accidentes.
Eso generará un ahorro adicional para las flotas de robot-taxis. Los precios de sus seguros bajarán, mientras que, al mismo tiempo, el seguro de tu coche tradicional subirá.
Los conductores humanos estarán prohibidos.
De acuerdo con las previsiones de los expertos, no pasará mucho tiempo antes de que todo el mercado se aleje irreversiblemente de la propiedad individual de un coche, como también del motor de combustión interna.
RethinkX, por ejemplo, estima que 10 años después de tener coches autónomos con regulación legal, el 95% de las kilómetros serán recorridos en estos robot-taxis eléctricos.
Lógicamente, el siguiente paso será prohibir a los seres humanos conducir, porque representarían un alto riesgo para los demás usuarios en la carretera.
Tómate un momento para pensar en los efectos a largo plazo que logrará esta revolución, además de ya haber cambiado completamente la forma en que nos movemos. Habrá desventajas: millones de trabajadores de la industria automotriz y taxistas tendrán que buscar nuevos empleos, por ejemplo.
Pero piensa en los cientos de miles de millones de euros que ahorrarán los consumidores, que ahora estarían disponibles para gastarse en otras cosas.
Mientras tanto, el número de coches se desplomará. RethinkX estima que la cantidad de vehículos en las carreteras de los Estados Unidos caerá de casi 250 millones a solo 45 millones en un período de 10 años. Eso liberará enormes cantidades de espacio en nuestros pueblos y ciudades, algo parecido lo que ha experimentado Pontevedra en España, al prohibir la circulación de coches por el centro de la ciudad.
Date cuenta de esto: aún no hemos hablado de los enormes e incalculables beneficios medioambientales de disminuir la flota de coches a nivel mundial, y además que todos ellos sean eléctricos.
Pero no creas que la tecnología está impulsada por la contaminación o las preocupaciones sobre el calentamiento global, sino por el dinero.
Vía bbc.com
Deja una respuesta