• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Transporte de electricidad eólica en alta mar mediante barcos automatizados: nueva idea en Japón

8 diciembre, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

Una empresa japonesa fabrica un barco con una batería de 220MWh que se carga a través de la energía eólica marina y luego transporta la electricidad a la isla para alimentar la red eléctrica.

La empresa PowerX ha ideado el concepto de Power ARK, un «buque de transferencia de energía». La empresa se ha asociado con la empresa de construcción naval Imabari Shipbuilding para desarrollar un prototipo para finales de 2025.

La idea es sustituir los buques de transporte de combustible actuales, que importan combustibles fósiles a Japón y a otros países, y facilitar la adopción de energías renovables. Según las estadísticas de 2019 de la Agencia de Recursos Naturales y Energía de Japón, casi el 85% de la energía del país se generó a partir de combustibles basados en el carbono importados por mar.

El futurista buque portacontenedores eléctrico Power ARK albergará 220MWh de capacidad de batería nominal con el propio buque alimentado por una combinación de electricidad y biodiésel.

La colaboración con Imabari Shipbuilding, una de las dos mayores empresas de construcción naval de Japón, se hizo efectiva el 2 de diciembre. Descrito como un acuerdo de alianza comercial y de capital, Imabari ha invertido 1.000 millones de yenes (8,86 millones de dólares) en PowerX.

Ambos construirán el prototipo junto con los terceros que sean necesarios. La startup fabricará el sistema de almacenamiento de baterías y los sistemas relacionados con las mismas.

PowerX se constituyó a principios de este año bajo la dirección del empresario tecnológico Masahiro Ito y cuenta con el cofundador y director de operaciones de Northvolt, Paolo Cerruti, entre sus directores externos.

La empresa también tiene previsto construir su propia gigafábrica automatizada para ensamblar baterías en Japón a partir de células de baterías subcontratadas. El objetivo es una capacidad de producción anual de 1 GWh para 2024, que se incrementará a 5 GWh en 2028. Los sistemas de baterías que se produzcan allí servirán para los mercados marino, de carga rápida de vehículos y de almacenamiento a escala de red.

Una sociedad descarbonizada es una cuestión importante que los sectores de la construcción naval y el transporte marítimo deben abordar.

Vemos esta alianza como una excelente oportunidad para que Imabari Shipbuilding invierta y se asocie con PowerX, que está asumiendo el reto con un enfoque diferente al de las industrias de construcción naval y de transporte marítimo existentes.

A través de esta alianza, pretendemos desarrollar e introducir conjuntamente «Power ARK» en el mundo como un producto «MADE in JAPAN.

Yukito Higaki, presidente de Imabari Shipbuilding.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies