• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nueva apuesta de la moda sostenible: prendas biodegradables fabricadas a partir de metano

12 diciembre, 2017 Deja un comentario

Prendas biodegradables fabricadas a partir de metano

En pleno proceso de reconversión del sector de la moda que, como tantos otros, tiene que reinventarse para avanzar hacia prácticas más sostenibles, una startup californiana ha dado un golpe sobre la mesa con una propuesta sorprendente: reconvertir (y capturar) el metano que, de otra forma, se liberaría a la atmósfera, en una fibra biodegradable para la fabricación de prendas de vestir y de otros productos téxtiles, como alfombras.

«Es una solución interesante que permite además un proceso circular», asegura Molly Morse, responsable de la compañía Mango Materials, que está dando sus primeros pasos con una instalación piloto ubicada junto a una planta de tratamiento de aguas residuales de Redwood City, en California.

La localización de las instalaciones no se ha elegido al azar ya que, en esta planta, la firma de moda sostenible tiene acceso directo al metano. Así, mientras que en otra situación este se quemaría o acabaría por liberarse a la atmósfera, en este caso el metano se emplea como alimento de unas bacterias que, precisamente así, producen lo que se conoce como Polihidroxialcanoato (PHA), una especie de biopoliéster que se puede usar para coser.

Con este proceso no solo se captura un gas de efecto invernadero que, potencialmente, es hasta 20 veces más potente que el dióxido de carbono, sino que se cierra un círculo. Así, estas prendas serían totalmente biodegradables y podrían, además, aprovecharse para iniciar de nuevo el proceso y crear nuevos productos de vestir a base de este material. Teniendo en cuenta que, actualmente, alrededor de 30.000 millones de libras de productos textiles van a parar a vertederos y que 6 de cada 10 prendas de vestir contienen poliéster obtenido a partir del petróleo, cualquier avance en este terreno es de peso.

Otra de las ventajas del novedoso enfoque de Mango Materials es que podría contribuir a reducir la contaminación de las aguas, problema sobre el que la moda convencional también pone su parte. Así, si de algún modo, una prenda producida con este biomaterial alternativo acabara, en su totalidad o en parte, en el océano, las especies marinas podrían digerirla sin mayores riesgos.

Con estos avales y con el objetivo de avanzar hacia un nuevo modelo de producción de ropa, esta empresa californiana está en conversaciones con otros productores de metano, como las granjas lecheras, en las que la firma de moda podría obtener la materia prima que necesita para sus prendas, además de capturar el metano que libera el estiércol.

Asimismo, la empresa está buscando financiación para escalar la producción de unas prendas que profundizan en la moda sostenible y que, además, podrían saltar a otros sectores puesto que, tal y como asegura Mango Products, su nuevo biomaterial a base de metano podría ser útil para el empaquetado o como sustituto para productos plásticos, entre otras muchas alternativas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biodegradables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies