• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El primer autobús de hidrógeno listo para las olimpiadas de Tokio 2020

18 abril, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido
El primer autobús de hidrógeno listo para las olimpiadas de Tokio 2020

Toyota es la creadora de Sora, el primer autobús de pila combustible a hidrógeno, en Japón es el primer autobús de estas características en recibir la certificación de viabilidad. Además de asegurar que ya han “firmado las primeras ventas”.

La compañía prevé que Sora esté en las calles de Japón antes de las Olimpiadas de 2020. Toyota espera introducir más de 100 autobuses de estas características, principalmente en el área metropolitana de Tokio. Como consecuencia se espera que a medida que aumente el número de autobuses movidos por hidrógeno en circulación en la zona, el conocimiento sobre esta tecnología entre ciudadanos y usuarios se vea ampliado.

El año pasado, Toyota puso en marcha la iniciativa ‘Pon en marcha tu imposible’, con vistas a transformarse en una marca de automoción a una compañía de movilidad. La idea surge del intento por mejorar la vida de los clientes, por lo que se respalda la creación de una sociedad más inclusiva y sostenible. Para el desarrollo de Sora, Toyota ha buscado diseñar autobuses que puedan ofrecer tanto libertad de movilidad como convertirlos en iconos urbanos.

Sora, capacidades y funciones.

El nombre de Sora lo recibe por un acrónimo (Sky, Ocean, River, Air en inglés, o bien cielo, océano, ribera y aire). Éste es el primer autobús propulsado por hidrógeno producido en grandes series.

El interior de alta tecnología llamado TFCs o Toyota Fuel Cell system  es el de mirai, el buque insignia de movilidad con hidrógeno en automoción, es el resultante de una combinación de la tecnología de celdas de combustible con la de vehículos eléctricos híbridos, con esto se proporciona una mayor eficiencia que los motores de combustión interna.

Otra de las cualidades del motor es que la de ser respetuoso con el medio ambiente por su sistema que evita las emisiones de CO2 o sustancias nocivas al circular, además de ser cómodo y silencioso. También ofrece la capacidad que tiene para servir como fuente de alimentación en caso de catástrofe, gracias a su sistema eléctrico de gran potencia, con 9 kW te potencia máxima y un suministro eléctrico de 235 KWh.

Cuenta con 22 asientos que son horizontales y con un mecanismo de pliegue automático, esto ayuda a pasajeros con carritos o sillas de ruedas. El sistema de cámara de apoyo de visión, controla el espacio alrededor del autobús, una visión periférica, basado en ocho cámaras de alta definición, montadas tanto en interior como en exterior, las que detectan peatones o ciclistas, lo que permite que cuando el autobús se detiene el sistema avisa al conductor si hay alguien alrededor mediante sonidos o imágenes.

También cuenta con la función e control de aceleración para eliminar ‘acelerones bruscos’, ya que el vehículo no funciona con motor de combustión convencional, elimina así el cambio de marchas, como consecuencia se reducen al mínimo las sacudidas.

Por lo que respecta al diseño se ha buscado crear una forma ‘estereoscópica’ que se pueda diferenciar del diseño de hexaedro, la forma de caja, que suelen tener los autobuses convencionales, lo que hace distinguir rápidamente el vehículo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Movilidad sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies