• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El primer cementerio de compostaje humano del mundo se inaugurará en 2021

7 diciembre, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido

El primer centro funerario de compostaje humano del mundo se inaugurará en la primavera de 2021, después de que los legisladores del Estado de Washington legalizaran el proceso póstumo a principios de este año.

La empresa Recompose, con sede en Seattle, será la primera en ofrecer «reducción orgánica natural«, un proceso que su propietario, Katrina Spade, dice que convierte de forma natural los restos humanos en tierra orgánica.

La transformación de los restos humanos en tierra ocurre dentro de nuestros recipientes de recomposición hexagonales reutilizables. Cuando el proceso ha terminado, las familias podrán llevarse a casa parte del suelo, mientras que los jardines del propio centro nos recordarán que toda la vida está interconectada.

Recompose.

La funeraria de la nueva era celebró la apertura de su primera sede en un edificio de 1,720 metros cuadrados el mes pasado después de que los legisladores cambiaron la ley estatal con respecto a los servicios después de la muerte, lo que convirtió al estado de Washington en el primero en permitir el compostaje humano. El proyecto de ley SB 5001 «Sobre los restos humanos» fue promulgado en mayo, reconociendo la «reducción orgánica natural» como un medio legal. La ley entrará en vigor el 1 de mayo del próximo año.

El precio estimado es de $5,500 por persona, el proceso de recomposición cuesta más que una cremación básica pero menos que la mayoría de los funerales. Ese coste incluye el transporte para los habitantes de Washington, pero la recomposición también estará disponible para las personas de otros estados o países que puedan organizar el transporte.

Se estima que se ahorrará una tonelada de CO2 cada vez que se reduzca orgánicamente a una persona en lugar de ser incinerada o enterrada convencionalmente. Además, Recompose dice que «minimizan los desechos, evitan la contaminación de las aguas subterráneas con líquido embalsamador y evitan las emisiones de CO2 de la cremación y de la fabricación de ataúdes, lápidas y revestimientos de tumbas«.

En tan sólo 30 días, el cuerpo se transforma en «suelo que puede ser utilizado para cultivar una nueva vida«. La mayoría de los medicamentos y antibióticos se descomponen naturalmente por microorganismos.

Más información: www.recompose.life

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reducir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Nuevo estudio descubre que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la creación de nubes

Nuevo estudio sugiere que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la formación de aerosoles en la atmósfera, facilitando la condensación de vapor de agua y la creación de nubes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies