• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Primer filtro ecológico del mundo que elimina del mar los microplásticos de forma sostenible

21 agosto, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

Un equipo de investigación del DGIST y del Instituto de Tecnología Industrial de Corea ha desarrollado la primera tecnología que elimina los microplásticos en el agua mediante un nanogenerador triboeléctrico.

Se espera que resuelva el problema de las diversas partículas microtóxicas en el agua, incluidos los microplásticos, que han surgido como una gran preocupación medioambiental.

La DGIST anunció que un equipo de investigación dirigido por el profesor Lee Ju-hyuck del Departamento de Ciencia e Ingeniería de la Energía, en colaboración con el equipo de investigación del Instituto de Tecnología Industrial de Corea, desarrolló una tecnología de eliminación de microplásticos respetuosa con el medio ambiente que puede eliminar los microplásticos de tamaño micro a nano en el agua.

Los microplásticos son plásticos muy pequeños (normalmente de menos de 5 mm) que se acumulan en el cuerpo y se convierten en una amenaza para los seres humanos al perturbar las funciones biológicas, entre otras cosas. Estos microplásticos se introducen principalmente en el océano y acaban afectando a los seres humanos en la parte superior de la cadena alimentaria al perturbar el sistema endocrino del sistema de vida marino. Se necesita una tecnología que filtre los microplásticos para minimizar los daños.

Sin embargo, es difícil separar o eliminar los microplásticos en el agua mediante filtros debido a su pequeño tamaño. En particular, las nanopartículas, de tamaño inferior a las micras, conllevan problemas difíciles de superar, como la obstrucción del filtro y la contaminación ambiental por el propio filtro cuando intentamos eliminarlos físicamente mediante un filtro. Por ello, es necesario un método nuevo y ecológico para superar estas limitaciones.

El equipo de investigación del profesor Lee Ju-hyuck, en investigación conjunta con el equipo del doctor Cho Han-cheol del Instituto de Tecnología Industrial de Corea, ha desarrollado el primer dispositivo ecológico del mundo para la generación de energía que elimina las partículas finas del agua. Se trata de una colaboración entre el nagogenerador triboeléctrico (TENG) del equipo de investigación del profesor Lee Ju-hyuck y la tecnología de eliminación de partículas mediante electroforesis del equipo del doctor Cho Han-cheol.

Como el TENG genera energía eléctrica a través de la energía física, podemos fabricar filtros de microplásticos ecológicos.

Además, como utiliza la característica de alto voltaje de la energía triboeléctrica, no requiere una fuente de energía externa especial, lo que le da la ventaja de que puede funcionar sin estar limitado por el lugar.

La nueva TENG basada en una microestructura porosa, desarrollada a través de este estudio, mostró un rendimiento más de tres veces superior al de la TENG existente. La prueba de la nueva TENG mostró que la tasa de eliminación de partículas microplásticas de tamaño pequeño era del 21,4%, unas 5,6 veces superior a la de la TENG existente, que se registró en un 3,8%. Además, se confirmó que esta tecnología puede eliminar microplásticos de tamaño micro y diversas partículas microtóxicas, como óxidos de zinc y dióxidos de silicio de tamaño nanométrico.

Vía www.asiaresearchnews.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies