• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

A prueba el primer módulo portátil de cracking de hidrógeno capaz de producir hasta 500 kg de hidrógeno puro por día

20 marzo, 2025 Deja un comentario

AFC Energy y ACCIONA han realizado una prueba de campo usando la tecnología «Flex Fuel», que permite generar hidrógeno limpio a partir de metanol y utilizarlo en celdas de combustible H-Power Tower.

  • Prueba de ‘flex fuel’ con ACCIONA: generación de energía limpia en obra.
  • Uso de metanol como portador de hidrógeno para evitar transporte y almacenamiento costoso.
  • Resultados positivos: más de 100 horas de operación continua en pruebas previas.
  • Reducción de emisiones: el proceso es carbono neutro con metanol verde.
  • Potencial para sectores como construcción y energía temporal en ubicaciones remotas.

Primera prueba de ‘flex fuel’ con ACCIONA

La prueba de campo llevada a cabo por ACCIONA y AFC Energy ha demostrado el potencial del metanol como fuente de hidrógeno para generación de energía limpia. La H-Power Tower, una celda de combustible desarrollada por AFC Energy, ha funcionado con hidrógeno generado a partir de metanol en la Fuel Tower, marcando un hito en la aplicación de esta tecnología en entornos reales de construcción.

Un enfoque pionero en la producción de hidrógeno en obra

Esta es la primera vez que se prueba la Fuel Tower con metanol en un sitio de construcción y la primera vez que se conecta con la H-Power Tower en un entorno real. Previamente, el sistema había operado con éxito durante más de 100 horas continuas en el centro tecnológico de AFC Energy en el Reino Unido antes de ser enviado a España.

Los resultados obtenidos han sido satisfactorios y reafirman la viabilidad de esta tecnología para los sectores de construcción y generación de energía temporal. La capacidad de producir hidrógeno en el sitio de uso resuelve uno de los principales desafíos en la adopción de esta fuente de energía: los elevados costos de transporte y almacenamiento.

Innovaciones para reducir emisiones

El hidrógeno es una solución eficiente para la reducción de emisiones en la construcción, y la Fuel Tower de AFC Energy representa un avance significativo en esta dirección. Gracias a la utilización de metanol verde, el proceso se mantiene carbono neutro, evitando emisiones adicionales de dióxido de carbono (CO2).

El sistema incluye un conjunto de tecnologías clave:

  • Manejo y almacenamiento de metanol.
  • Reformado y purificación del combustible.
  • Sistemas de control y seguridad.

Miguel Paris Torres, responsable del Centro de I+D en Construcción de ACCIONA, destacó:

«ACCIONA busca liderar la transición de la industria de la construcción hacia un futuro cero emisiones. Esta prueba de campo demuestra que la Fuel Tower de metanol nos permitirá superar los desafíos del transporte y almacenamiento de hidrógeno, facilitando la implementación de esta tecnología en todas nuestras obras.«

Por su parte, Adam Bond, CEO de AFC Energy, señaló:

«Este avance representa un paso clave en nuestra estrategia de hidrógeno ‘flex fuel’. Existen muchas ubicaciones remotas donde el suministro de hidrógeno no es económicamente viable. En estos casos, el uso de portadores de hidrógeno como el amoníaco y el metanol jugará un papel fundamental en la descarbonización industrial.«

Potencial de esta tecnología para un mundo más sostenible El uso de metanol como portador de hidrógeno representa una solución realista y escalable para la reducción de emisiones en sectores que dependen de energía móvil o temporal, como la construcción y la generación en sitios aislados. Su implementación permitirá:

  • Reducir la dependencia de combustibles fósiles, especialmente en entornos donde las energías renovables aún no son viables.
  • Facilitar el despliegue del hidrógeno sin los problemas logísticos de almacenamiento y transporte.
  • Impulsar la neutralidad de carbono en industrias con altas emisiones, acelerando la transición energética global.

Con tecnologías como la Fuel Tower de metanol, el hidrógeno puede consolidarse como una alternativa viable y sostenible, contribuyendo de manera significativa a la descarbonización de sectores clave y al desarrollo de un modelo energético más limpio y eficiente.

Vía www.afcenergy.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies